
El Data Center institucional, es el núcleo de todos los servicios de red y telecomunicaciones, plataformas y proyectos de Tecnología de la Información (TI) de la U. de La Serena.
En dependencias del Centro de Informática y Computación (CICULS) y con la presencia de autoridades universitarias, directivos, funcionarios y representantes de REUNA y AURA, se llevó a cabo en la Universidad de La Serena, la inauguración de la modernización de la infraestructura del Data Center ULS, donde se recibe, administra, almacena, distribuye y ponen a disposición todos los datos digitales institucionales.
El Data Center institucional, que se encuentra a cargo de CICULS, es el núcleo de todos los servicios de red y telecomunicaciones, plataformas y proyectos TI de la Universidad de La Serena y se ha transformado en una herramienta a disposición de la comunidad universitaria, donde podrá desarrollar y alojar proyectos de Innovación Tecnológica como Big Data, internet de las cosas, computación científica, nubes de datos, inteligencia de negocios, minería de datos, astro informática, redes neuronales, simulación de partículas, planificación dirigida por Datos y Educación Robotizada, entre otras muchas tecnologías relevantes y contingentes.
“La transformación digital de la Universidad de La Serena no es un discurso, es un compromiso de cambio de paradigma, en la gestión, acción y toma de decisión universitaria, donde nuestra institución sigue comprometiendo recursos humanos, económicos y de tiempo. Esta modernización está orientada a alcanzar el nivel TIER 3 de nuestro Data Center, uno de los más altos estándares en Data Center a nivel mundial, al que hoy solo acceden algunas universidades de Chile y el mundo”, afirmó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, durante esta actividad que formó parte de la conmemoración del trigésimo séptimo aniversario institucional.
El Director de CICULS, Luis Andrés Moya, en tanto, señaló que “esta modernización de la infraestructura del Data Center es vital y estratégica, es la oportunidad para que la Universidad de un paso cualitativo fantástico (…). Además, nos permite hoy día consolidar nuestro liderazgo en la macrozona norte”, ya que, según indicó el profesional, no existen otros Data Center de universidades en este nivel en la mencionada macrozona.
Este lugar estratégico de la institución, cuenta con un enlace al mundo de 10 Gbps entre el Data Center y el Data Center de REUNA, permitiendo la navegación en la Internet Académica e Internet 2, la navegación de proveedores de contenido como Google y Microsoft y la navegación de internet comercial. Además, posee servicios de seguridad eléctrica que permiten trabajar en 24/7, y seguridad de los datos a través de Firewall de última generación.
A ello se suma una red inalámbrica que da servicios a más de 3 mil académicos, alumnos y administrativos diariamente, con más de 80 equipos wi-fi de alta gama distribuidos en todos los campus de la Universidad; una red alámbrica que da servicio a más de 1.500 académicos, alumnos y administrativos diariamente, con más de 50 km de cableado estructurado y más de 10 km de Fibra Óptica; una red que soporta el proceso de matrículas con más de 2 mil alumnos en línea; una capacidad de computo con las más altas prestaciones en 2d y 3D, con más de 30 servidores para la investigación y la innovación; capacidad de almacenamiento cercana al Petabyte; entre otras características.
Para la Directora Ejecutiva de REUNA (Red Universitaria Nacional), Paola Arellano, indicó que como Consorcio, “sabemos que la Universidad de La Serena tiene un importante rol y compromiso con el desarrollo de su región y también de la macrozona norte; para ello, cuenta con un cuerpo de profesionales y académicos de primer nivel, y es precisamente por esto que el desarrollo de las infraestructuras digitales, y en especial la modernización de su Centro de Datos, juega un rol gravitante para que su comunidad cuente con las condiciones para apoyar el desarrollo más eficiente del quehacer académico, de vinculación, internacionalización, y por supuesto, de la gestión estratégica de la Universidad”.
También resaltó el proyecto de REUNA en el que participan la ULS y AURA, y que considera nueva Red Óptica de alta velocidad (Santiago - La Serena), que tendrá un importante rol como plataforma habilitante para la Investigación, Educación e Innovación del país.
Este avance tecnológico de la institución la posiciona y permite enfrentar y emprender nuevos desafíos tecnológicos de futuro para nuestra región y el país.
|
En dependencias del Centro de Informática y Computación (CICULS) y con la presencia de autoridades universitarias, directivos, funcionarios y representantes de REUNA y AURA, se llevó a cabo en la Universidad de La Serena, la inauguración de la modernización de la infraestructura del Data Center ULS, donde se recibe, administra, almacena, distribuye y ponen a disposición todos los datos digitales institucionales.
El Data Center institucional, que se encuentra a cargo de CICULS, es el núcleo de todos los servicios de red y telecomunicaciones, plataformas y proyectos TI de la Universidad de La Serena y se ha transformado en una herramienta a disposición de la comunidad universitaria, donde podrá desarrollar y alojar proyectos de Innovación Tecnológica como Big Data, internet de las cosas, computación científica, nubes de datos, inteligencia de negocios, minería de datos, astro informática, redes neuronales, simulación de partículas, planificación dirigida por Datos y Educación Robotizada, entre otras muchas tecnologías relevantes y contingentes.
“La transformación digital de la Universidad de La Serena no es un discurso, es un compromiso de cambio de paradigma, en la gestión, acción y toma de decisión universitaria, donde nuestra institución sigue comprometiendo recursos humanos, económicos y de tiempo. Esta modernización está orientada a alcanzar el nivel TIER 3 de nuestro Data Center, uno de los más altos estándares en Data Center a nivel mundial, al que hoy solo acceden algunas universidades de Chile y el mundo”, afirmó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, durante esta actividad que formó parte de la conmemoración del trigésimo séptimo aniversario institucional.
El Director de CICULS, Luis Andrés Moya, en tanto, señaló que “esta modernización de la infraestructura del Data Center es vital y estratégica, es la oportunidad para que la Universidad de un paso cualitativo fantástico (…). Además, nos permite hoy día consolidar nuestro liderazgo en la macrozona norte”, ya que, según indicó el profesional, no existen otros Data Center de universidades en este nivel en la mencionada macrozona.
Este lugar estratégico de la institución, cuenta con un enlace al mundo de 10 Gbps entre el Data Center y el Data Center de REUNA, permitiendo la navegación en la Internet Académica e Internet 2, la navegación de proveedores de contenido como Google y Microsoft y la navegación de internet comercial. Además, posee servicios de seguridad eléctrica que permiten trabajar en 24/7, y seguridad de los datos a través de Firewall de última generación.
A ello se suma una red inalámbrica que da servicios a más de 3 mil académicos, alumnos y administrativos diariamente, con más de 80 equipos wi-fi de alta gama distribuidos en todos los campus de la Universidad; una red alámbrica que da servicio a más de 1.500 académicos, alumnos y administrativos diariamente, con más de 50 km de cableado estructurado y más de 10 km de Fibra Óptica; una red que soporta el proceso de matrículas con más de 2 mil alumnos en línea; una capacidad de computo con las más altas prestaciones en 2d y 3D, con más de 30 servidores para la investigación y la innovación; capacidad de almacenamiento cercana al Petabyte; entre otras características.
Para la Directora Ejecutiva de REUNA (Red Universitaria Nacional), Paola Arellano, indicó que como Consorcio, “sabemos que la Universidad de La Serena tiene un importante rol y compromiso con el desarrollo de su región y también de la macrozona norte; para ello, cuenta con un cuerpo de profesionales y académicos de primer nivel, y es precisamente por esto que el desarrollo de las infraestructuras digitales, y en especial la modernización de su Centro de Datos, juega un rol gravitante para que su comunidad cuente con las condiciones para apoyar el desarrollo más eficiente del quehacer académico, de vinculación, internacionalización, y por supuesto, de la gestión estratégica de la Universidad”.
También resaltó el proyecto de REUNA en el que participan la ULS y AURA, y que considera nueva Red Óptica de alta velocidad (Santiago - La Serena), que tendrá un importante rol como plataforma habilitante para la Investigación, Educación e Innovación del país.
|


El trabajo enviado por el estudiante de la ULS se tituló “La sociedad conyugal a la luz del actual Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, que fuera desarrollado como parte de su tesis de pregrado. En el trabajo, el alumno contó con la colaboración de los profesores de los académicos, Christian Merino Álvarez y Carlos Magna Rodríguez, quienes lo asistieron en los aspectos metodológicos y disciplinares.
Asimismo, el Decano (s), Dr. Héctor Reyes, se dirigió a los presentes con emotivas palabras, donde recalcó los nuevos desafíos que tendrán que enfrentar los alumnos ULS y también agradeció el optar por la educación pública regional, destacando además el doble compromiso que tiene la institución al formar a nuevos profesionales con el sello distintivo que la caracteriza comprometida con la región y la visión crítica de los alumnos. “Ahora son universitarios y los invito a vivir este proceso con ganas y responsabilidad (…), se les abrirán espacios de pensamiento crítico y tendrán el privilegio de poder intercambiar ideas. Acérquense y siéntanse acogidos”, sostuvo.


Cabe destacar, que este recinto, que tiene más de 150 mil volúmenes repartidos en todas sus sedes, satisface las necesidades de información en Ciencias, Tecnologías, Humanidades y Ciencias Sociales, reuniendo información tanto física como virtual que fomenta las competencias de los alumnos que se están formando para la vida laboral, siendo su misión ser un agente proactivo en la generación de conocimiento para la comunidad universitaria, construyendo, preservando e incrementando colecciones, además de facilitar el uso y difusión de ellas, a través de servicios innovadores.