ineergia penuelas

Como parte de las actividades de la celebración se presentó la Muestra Itinerante de Ineergias “Hacia dónde vamos”.

En el marco del Mes del Medio Ambiente, el equipo del PMIULS 1401 Ineergias de la Universidad de La Serena participó en el programa de actividades que realizó la Escuela Peñuelas de Coquimbo, con el objetivo de fomentar la educación ambiental con enfoque en el desarrollo sustentable, para generar conciencia en la comunidad educativa. La actividad comenzó con un acto de bienvenida en la que se presentaron proyectos y trabajos realizados por los estudiantes, destacando el sello ambiental que tiene el establecimiento.  

ineergia penuelas2M° Alejandra Leyton, coordinadora de Ineergias, destacó que “participar en esta actividad es muy importante para nosotros porque promueve el valor que tienen las temáticas de eficiencia energética y desarrollo sustentable en la formación de estudiantes de educación básica, quienes en esta oportunidad se mostraron muy receptivos e interesados en ver la muestra itinerante, conversar con nuestros investigadores y trabajar para tener una escuela más sustentable”.

Junto con entregar kits informativos, el equipo de Ineergias también participó de esta jornada con la exposición de la Muestra Itinerante “Hacia dónde vamos”, realizando charlas interactivas para alumnos de todos los niveles del establecimiento, quienes aprendieron acerca de la realidad mundial y regional respecto al uso y manejo de recursos, guiados por profesionales e investigadores del equipo.

Para Alejandra Gallegos, encargada del área de educación para el Desarrollo Sustentable del establecimiento, la realización de este tipo de actividades en conjunto es de gran importancia por  “la colaboración permanente de distintas instituciones ligadas al área científica y ambiental, lo que nos permite alcanzar las metas que nos proponemos y fortalecer el aprendizaje de nuestros niños por medio del currículum, ya que somos una comunidad de aprendizaje con un sello ambiental que a través de diversas acciones busca una educación para la sustentabilidad”.

En la ocasión también participaron instituciones como Conaf y Novasur, las que también expusieron sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente.  

Fuente: Prensa Ineergias

taller relave

La actividad fue apoyada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena y convocó a actores de toda la región en el marco de la pequeña minería, sus implicancias, beneficios, desarrollos y procesos de trabajo.

Con la finalidad de afianzar lazos con la comunidad y trabajar en forma cooperativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena realizó el “Taller de Diseño de Depósitos de Relave para la Pequeña Minería”, desarrollado en convenio con la Seremía de Minería, y organizado por SERNAGEOMIN y SONAMI.

Durante la actividad, que convocó a actores del sector público y privado, académicos, estudiantes y egresados de las carreras de Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería de Ejecución en Minas, se abordó el aporte de información en el marco del Decreto Supremo 248, que dice relación con el reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relave.

taller relave2Cabe señalar, que la Facultad de Ingeniería de la ULS, trabaja para la articulación de actividades de retroalimentación para estudiantes y egresados de todas sus carreras, y en este sentido es importante destacar que participa activamente con diferentes áreas de la minería, buscando un trabajo mancomunado y actualizado de las diferentes áreas de esta fase productiva.

Para el Director Regional de SERNAGEOMIN, Jorge Valenzuela, esta instancia es valiosa ya que buscó informar acerca de las nuevas disposiciones en pos del buen desempeño de la pequeña minería, tomando en consideración a todos los actores involucrados que permiten el buen desarrollo de la actividad.
Esta actividad es una de las muchas que genera el área de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería de la ULS, que responde al compromiso de la Universidad de La Serena con la comunidad donde está inserta.

Para el Gerente de la Sociedad Nacional de la Minería, SONAMI, Alejandro Vásquez, estos encuentros son fundamentales para informar a los futuros profesionales, como asimismo, a los emprendedores que están inmersos en esta área productiva. También agradeció la disposición que tiene la casa de estudios y fue enfático en señalar que estas instancias seguirán en la dinámica de trabajo establecido.

magister l

La ceremonia se desarrolló con la participación del Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés y la invitada Dra. Valeska Geldres, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera y presidenta de ASFAE.

En el Salón Andacollo de la Casa Central de la Universidad de La Serena, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales inauguró la Octava Versión del Magíster Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica, apoyado por la Dirección de Postgrado.

La actividad contó con la participación del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y la conferencia “Marketing Estratégico en las Organizaciones del Siglo XXI”, estuvo a cargo de la Dra. Valeska Geldres, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera y presidenta de la Asociación de Directivos  de las Facultades de Administración, Negocios y Empresariales (ASFAE).

magister l2Asimismo, estuvieron presentes autoridades universitarias, académicos y estudiantes del Magíster.

En la ocasión, la directora del Programa de Postgrado, Dra. Luperfina Rojas, señaló que esta iniciativa busca “fortalecer competencias profesionales, en los ámbitos del liderazgo, la dirección y la comunicación estratégica de organizaciones tanto públicas como privadas, que permitan potenciar a los egresados del programa como líderes organizacionales y sociales, de tal manera de incrementar sus capacidades para detectar las  oportunidades de mercado, diseñar estrategias competitivas, analizar información para una correcta toma de decisiones, generar ofertas que agreguen valor a las organizaciones y gestionar la comunicación como soporte estratégico que permita crear  una interacción eficaz entre las organizaciones y sus entornos”.

La Dra. Rojas añadió que “el Magíster en Liderazgo, Dirección  y Comunicación Estratégica, cuenta entre sus selectos participantes a un grupo  de profesionales de la comunicación,  la gestión estratégica y la administración: periodistas, ingenieros comerciales, ingenieros civiles, sociólogos, administradores y empresarios, quienes confiaron en nuestro proyecto y junto a nuestro distinguido cuerpo académico están recorriendo un nuevo camino para incrementar y potenciar las habilidades, capacidades y conocimientos. Todos los conocimientos que aquí adquieran, les permitirán abrir sus horizontes hacia nuevas áreas en su desarrollo personal y profesional. Este postgrado ha considerado tres ejes trasversales en torno a los cuales se articulan los módulos: el liderazgo, la alta dirección y la comunicación”.

biologia ambiente

La carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales ULS, celebró el Mes del Medio Ambiente con una serie de actividades que contaron con el apoyo y colaboración de la Coordinación del programa de pregrado.

Con gran éxito se llevaron a cabo las diversas actividades que organizaron los alumnos de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la U. de La Serena, con el propósito de difundir la importancia del medio ambiente, su cuidado y la relación “amable” que debiese tener la comunidad en general con respecto al lugar donde se desenvuelve su rutina diaria, en concordancia con la responsabilidad social.

biologia ambiente2Plantación de especies arbóreas en el Campus Andrés Bello, donadas por el Banco Base de Semillas del INIA, y actividades con los niños de la comunidad de algueros del Humedal El Culebrón, en Coquimbo, fueron dos de las actividades que realizaron en forma exitosa trabajando conceptos asociados a la biodiversidad, conservación y cuidados del humedal.

“La carrera valora, promueve y colabora activamente con las actividades que se desarrollan en el plan anual de acciones de vinculación del Centro de Estudiantes. En particular, todas las acciones que se realizaron en la Semana del Medio Ambiente aportan a su formación profesional, tanto en aspectos de responsabilidad social, como de formación valórica, de articulación con acciones de enseñanza en entorno no formales, con el conocimiento y cuidado del medio ambiente, y principalmente con la colaboración que queremos sea permanente con comunidades vulnerables de la comuna”, señaló Francisco López, Coordinador de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la ULS.

 

 

braille

Los productos fueron presentados como parte de su Taller de Equipamiento, el cual es dirigido por el académico Marco Gutiérrez.

En una significativa ceremonia los estudiantes de la carrera de Diseño de la Universidad de La Serena realizaron una presentación y entrega de los productos obtenidos en un diseño colaborativo, consistente en Juegos para niños Ciegos, los cuales fueron creados como parte del Taller de Equipamiento 5, asignatura del séptimo nivel de la Mención de Equipamiento de la carrera. A la actividad asistió la comunidad educativa del Colegio Luis Braille, personal de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de la Universidad de La Serena.

braille2En el establecimiento, tanto los estudiantes, profesores y personal en general se mostraron contentos y agradecidos por la colaboración con el Colegio, y en especial por el compromiso adoptado por cada uno de los seis estudiantes de la asignatura, quienes luego de un proceso de colaboración mutua, perfeccionaron estos juegos para acomodarlos lo más posible a las necesidades de quienes usarán los productos.

Al respecto, la directora del establecimiento, María Soledad Hernández, comentó: “Nos parece una oportunidad excelente de trabajo y de vinculación. Lo que pasa es que el niño que está en situación de discapacidad visual, al igual que todo niño, necesita jugar, entonces es fantástico esto de que desde la óptica del diseñador ellos aporten un elemento lúdico para nuestros alumnos”, señaló la  directora, quien destacó que “nuestros alumnos tienen habilidades innatas de descubrimiento. Ellos desarrollan la conducta exploratoria de manera distinta, entonces adaptar juegos es fantástico, es súper interesante ver cómo los alumnos le aportan, como con la parte humana en la labor que ellos hacen, entonces el oficio se valoriza desde la perspectiva del ser humano”.

braille3Por su parte, uno de los estudiantes de la asignatura, José Ibacache, enfatizó la importancia de la experiencia. “Esto se trata de un proyecto de diseño colaborativo que se basa principalmente en estar inmerso en el contexto de las personas que nosotros vamos a diseñar, entonces más allá de investigar, de ver antecedentes por fuera, igual nosotros tenemos la experiencia de estar con ellos, interactuar en el medio y ser partícipe de su ambiente, así que una experiencia súper enriquecedora porque se aprende mucho de ellos y eso también sirve bastante para poder llegar a un desarrollo del diseño en todo ámbito. Por mi parte lo encuentro espectacular”.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

academicas enfermeria

Las docentes asistieron a encuentros desarrollados en La Serena, Potosí y Edmonton.

En diversas actividades de reconocimiento nacional e internacional han participado recientemente  académicas del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Serena.

Es el caso de la ceremonia oficial del Día Internacional de la Enfermera, celebrada el sábado 3 de junio en La Serena y en donde se le otorgó un premio de innovación y desarrollo por la implementación de salud holística a la enfermera del CESFAM Pedro Aguirre Cerda y académica del Departamento de Enfermería, Carolina Leiva, quien recibió la distinción de manos del Intendente Regional, Claudio Ibáñez.

En esa misma celebración se reconoció el trabajo de egresados de la ULS, representados por el enfermero Lukas Carmona, debido a las intervenciones de Enfermería en el sector Baquedano, zona de desastre por el tsunami del año 2015.

Por otra parte, la académica del Departamento, Dra. Lizet Veliz, viajó a la ciudad de Potosí, Bolivia, para participar como miembro evaluador internacional en la acreditación de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma Tomas Frías, entre los días 23 y 26 de mayo.

Y en Edmonton, Canadá, entre los días 30 de mayo y 2 de junio, las académicas Florencia Lagos y Eugenia Urra, presentaron trabajos en la Conferencia Internacional de Cuidado Humano. Además, la Dra. Urra participó en la conformación de la Red internacional de Educadores de Cuidados Humanos, liderada por la Dra. Marcia Hills, de la U. de Victoria y miembro del Instituto de Ciencias del Cuidado Humano de J. Watson.