paseo intercambio

La instancia permite a jovenes extranjeros, que cursan un semestre en la Universidad de La Serena, conocer diferentes atractivos turísticos regionales, disfrutar de las bondades del clima y apreciar parte de la cultura y gastronomía local.

Un interesante recorrido por diversos puntos de la Región de Coquimbo efectuaron los alumnos del programa de Intercambio Estudiantil, coordinado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULS.

El tradicional paseo semestral se inició con el viaje desde La Serena hacía Ovalle. Una vez allá, los estudiantes conocieron la Plaza de Armas, donde pudieron disfrutar del lindo ambiente que ofrece la plaza renovada con sus árboles y espacios verdes, pilas y música.

paseo intercambio3Posteriormente visitaron el Museo del Limarí. Allí fueron acompañados por la guía del museo, quien expuso ampliamente sobre los pueblos indígenas de la zona, sus costumbres y su cultura con detalles fascinantes sobre la alfarería, la música, la vestimenta y las creencias de estos antepasados. Aparte de la exposición prehistórica los estudiantes pudieron recorrer la muestra artística del museo con pinturas de artistas contemporáneos de Chile.

La primera pausa fue en el restaurante El Alero, donde los estudiantes disfrutaron no sólo de un rico jugo natural y un menú, sino también de una buena conversación y risas.

Después del almuerzo los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la Feria Modelo de Ovalle, ubicada en el sector de la antigua Maestranza de Ferrocarriles. Aparte del gran mercado con productos locales, pudieron visitar el Museo del Ferrocarril, instalado en un antiguo carro de tren en la plaza frente a la Feria Modelo.

El próximo destino fue el Monumento Histórico Nacional Valle del Encanto, donde puedieron recorrer sus parajes místicos, admirar el arte rupestre, las piedras tacitas y los baños del inca (pilas de roca formadas por la corriente del agua), entre otros atractivos. Allí estudiantes aprovecharon de escalar las rocas, tomar sol y descansar, disfrutando el paisaje.

A la salida del Valle tomaron once en las nuevas terrazas que han instalado en el sector de entrada al Monumento, lugar que tiene una vista panorámica excepcional que permitió disfrutar de un fantástico atardecer con las montañas teñidas de un color rojizo.

Luego visitaron brevemente el Campus Limarí y se dirigieron hacia La Serena para luego llegar al Observatorio Cerro Mayu, ubicado en la localidad de Quebrada de Talca, aprovechando las buenas condiciones de la zona para la observación astronómica. Dentro del Observatorio, en la sala con el telescopio, realizaron la observación de objetos, siempre acompañados de las explicaciones del guía, Jorge Fernández. La última parte del tour se realizó afuera, al aire libre, donde se veían varias constelaciones.

Sin duda una interesante jornada, que los alumnos recordarán y que les ha permitido conocer parte de la rica cultura regional.

 

 

e learnig

Mediante un trabajo colaborativo entre el PMI 1401 Innergias -de la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación- y Campus Digital, el electivo “Responsabilidad Social, desarrollo sustentable y eficiencia energética” busca crear una propuesta formativa que entregue orientaciones para contribuir a la resolución de problemáticas de sustentabilidad y medio ambiente para estudiantes de pregrado del plantel estatal.

Con gran entusiasmo el equipo del Plan de Mejoramiento Institucional de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental recibió la importante noticia de que el curso electivo E-learning “Responsabilidad Social, desarrollo sustentable y eficiencia energética”, que fue lanzado durante el mes de marzo, se ubicó entre los 500 mejores en el concurso de proyectos de los Premios Latinoamérica Verde.

Este concurso, que busca empoderar y generar redes para encontrar futuros financiamientos, es organizado por la Consultora Ambiental Sambito, la Municipalidad de Guayaquil (Ecuador) y la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, además de tener el patrocinio de una serie de empresas comprometidas con la sustentabilidad del medio ambiente y el desarrollo de la responsabilidad social en este ámbito.

La Universidad de La Serena, dentro de sus lineamientos institucionales, ha querido ser parte de los nuevos cambios de la sociedad, y es por lo mismo que ha impulsado diversas medidas que van de la mano con el compromiso energético y medioambiental. Tal es el esfuerzo que, mediante el Plan de Mejoramiento Institucional Innergias, lanzó un electivo abierto a toda la comunidad estudiantil para fomentar el desarrollo sustentable y la eficiencia energética, y tal fue el éxito que en pocos días los alumnos de diferentes carreras de la ULS integraron la masa activa y participante del enfoque destinado en este E-learning.

e learnig2El curso se encuentra en la plataforma de aprendizaje Campus Digital y es impartido a todas las carreras. Como resultado fundamental se espera entregar herramientas que permitan participar a futuro en propuestas a soluciones de problemáticas asociadas al desarrollo sostenible, y de esta manera desarrollar estos hábitos en su vida personal y profesional.

Que el electivo haya quedado seleccionado entre los 500 mejores de Latinoamérica, es un orgullo para quienes participan colaborativamente. Así lo expresaron los profesionales a cargo del desarrollo del curso, la Mg. Marcela Pastén y el Mg. Rodrigo Vega, diseñador instruccional de Campus Digital. "Es motivo de gran alegría que nuestro electivo esté entre los 500 mejores proyectos en Premios Latinoamérica Verde. Esto es un ejemplo de la importancia que se le está  asignando en todo el mundo a la formación profesional  en temas  como son el desarrollo sustentable y la eficiencia energética y que aquí en la ULS hemos asumido con el compromiso institucional y el entusiasmo de los estudiantes de participar en estas temáticas", afirmó Pastén.

Asimismo, el profesional del Campus Digital, Rodrigo Vega, señaló que "sin duda es una noticia relevante que nos enorgullece y que refleja un trabajo sistemático y colaborativo, creado para que nuestros estudiantes puedan fortalecer su experiencia académica, incluyendo la responsabilidad social como un eje importante de su formación profesional. Además, es un reconocimiento que sitúa a la Universidad de La Serena en una interesante perspectiva de innovación para el desarrollo del capital humano, a través del aprendizaje a distancia en el contexto latinoamericano; incluso, al ser seleccionados entre 2.409 trabajos presentados, contamos con un ´sello verde´, que certifica nuestro compromiso con una Latinoamérica sostenible, donde la educación juega un rol importante".

Lo que se busca con la participación del curso en este concurso es lograr un reconocimiento amplio del desarrollo, como también establecer redes de contacto para lograr una fuente de difusión y financiamiento a nivel global, lo que generaría pasar de un E-learning a un MOOC, lo que significa pasar a un espacio público digital masivo y gratuito que se traduce en entregar información tendiente a sustentabilidad ya no sólo a un universo determinado, sino a un grupo global e internacional.

Para el Director de Estudios Institucionales y Planificación y Director Ejecutivo del PMI 1401 Innergias, Mg. César Espíndola, esta noticia es “una clara evidencia de trabajo conjunto y  de la integración innovaciones ULS, tanto en la propuesta formativa de este curso MOOC como en la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de los procesos de enseñanza aprendizaje de características globales, ambas acciones son un muy buen reflejo de los desafíos de nuestro Modelo Educativo institucional en términos del desarrollo de competencias TIC y de responsabilidad social los que hoy cuentan con este reconocimiento a nivel latinoamericano”.

El curso electivo E-learning es parte de un convenio de desempeño entre la Universidad de La Serena y el Ministerio de Educación, quien financia el 100% de los recursos. Después que el programa finalice, a partir del 2018, se pretende que la Universidad pueda difundir el curso a través de un Massive Open Online Course (MOOC), abierto a la comunidad, para así educar a la población en relación a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente: Prensa DEIP

punta de choros

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con mención en Turismo visitaron Punta de Choros e Isla Damas.

En el marco del Mes del Medio Ambiente, estudiantes de la Universidad de La Serena junto al programa Ineergias de esta casa de estudios, visitaron Punta de Choros e Isla Damas para realizar una intervención sustentable en las playas de esta localidad.

En primer lugar visitaron la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en donde pudieron conocer y valorizar la relevancia de este patrimonio regional, recorriendo Isla Choros e Isla Damas, conociendo más acerca de las áreas silvestres protegidas y la importancia que tiene mantener estos espacios libres de residuos.

punta de choros2Angélica Castro, académica que acompañó la visita, destacó el entusiasmo de los estudiantes y señaló: “me parece que realizar este tipo de actividades es muy importante desde la perspectiva de involucrarse con las comunidades, conocer y poner en valor una reserva que es importantísima dentro del ecosistema regional, de una u otra forma que los alumnos realicen estas iniciativas como limpiar una playa o una comunidad que no es la suya, siempre es importante, todos los cambios comienzan por cosas mínimas que algunos pueden considerar no ser un gran esfuerzo pero el hacer o tomar conciencia y producir el cambio es a través de pequeñas iniciativas”.

Para María Belén Escobar, estudiante de segundo año de Ingeniería en Administración de Empresas, esta actividad fue muy importante y educativa. “Me parece excelente que se realicen estas actividades, no habíamos tenido la oportunidad de salir a terreno y también por lo menos en mi caso, me siento muy cercana al reciclaje y a todo lo que está pasando en el planeta y es muy bueno porque incluso con toda la información que existe las personas todavía no entienden que estas son cosas necesarias, entonces que existan proyectos que dediquen a informar a las personas hacen falta para poder lograr el objetivo”, indicó.  

Dentro de las actividades desarrolladas, los estudiantes realizaron una limpieza de las playas en Punta de Choros, recolectando el plástico presente en la costa para llevarlo a un punto limpio y reciclarlo. También se llevó a cabo una charla informativa para los estudiantes por parte de la investigadora del Plan de Mejoramiento Institucional en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, Ineergias,  Dra. Adriana Mera, quien les explicó la clasificación del plástico, el proceso de reciclaje y el impacto que tiene la gestión de residuos para la comunidad en general.

punta de choros3Para Ignacio Pinto, Encargado de Comunicaciones de Ineergias, fue una  valiosa experiencia, por la vinculación que se genera a partir de estas actividades, entre los futuros profesionales y los desafíos que enfrenta el territorio. “Pudimos conocer los problemas de residuos que tiene un sector costero de alta afluencia de público, conversar con  los pescadores y locatarios y así incorporar el sello formativo de Responsabilidad Social que tiene la Universidad de La Serena, con conceptos como la eficiencia energética, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, expresó.

El Plan de Mejoramiento Institucional en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, es un convenio de Desempeño entre la ULS y Mineduc y tiene programadas diversas actividades durante el Mes del Medio Ambiente y todo el año, entre ellas se cuentan, charlas, talleres y capacitaciones y salidas a terreno para difundir estas temáticas entre la comunidad universitaria y al exterior de esta casa de estudios.

Fuente: Prensa Ineergias

 

alumnos andacollo

Por segundo año consecutivo, un grupo de jóvenes de este establecimiento educacional compartió con académicos y conoció algunas dependencias de la unidad, donde los esperaban variadas actividades.

Programaron su propio videojuego, participaron en una charla sobre ciencias y conocieron los Lego Robot. Estas fueron las actividades con las que un grupo de alumnos de octavo básico del Colegio Particular María de Andacollo (Tierras Blancas, Coquimbo) pasaron una mañana distinta y entretenida en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena.

Acompañados de sus profesoras, la titulada de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la ULS, Edith Alzamora, y su colega Carolina Medrano, los jóvenes llegaron cerca de las 09:30 hrs. a las dependencias ubicadas en Av. Cisternas del Campus Andrés Bello. Allí fueron recibidos por el Director del Departamento, Dr. Marco Corgini, quien les adelantó algunas de las actividades que realizarían y les presentó a los profesores que los acompañarían durante toda esa mañana.

alumnos andacollo2“Esta es una más de las actividades que hemos realizado con alumnos de enseñanza media y enseñanza básica de distintos colegios, destinadas a mostrar no solo nuestras dependencias, nuestro Departamento y nuestras actividades, sino un poco más de lo que hacemos, la ciencia a la cual estamos abocados y las tareas que desarrollamos durante nuestra labor académica”, señaló el Dr. Corgini.

En la atención de esta visita “participaron los profesores Rafael Tirado, Rodrigo Hernández, Álvaro Besoaín y yo mismo, con una breve charla sobre matemáticas y ciencia en general”, especificó el Director de la unidad.

Como explica Edith Alzamora, esta visita se gestionó por la experiencia del año anterior y fue coordinada a través de la académica del Departamento, Mg. Eduvina Villagrán, y “gracias a Dios se realizó con éxito. Me voy muy agradecida y espero que se vuelva a repetir en otras instancias y otros años”.

La profesora del Colegio Particular María de Andacollo comentó que “egresé el año pasado. Es mi primera experiencia laboral y es gratificante haber venido con ellos y que conocieran mi realidad. Se nota que lo que nos enseñan vale mucho. Se notó que a los niños les encantó la experiencia”.

alumnos andacollo3Una mañana en la ULS

La primera actividad fue en uno de los laboratorios de computación de la unidad académica, donde los escolares pudieron programar, mediante un software muy amigable, su propio videojuego. Guiados por los profesores Rodrigo Hernández y Álvaro Besoaín, el grupo trabajó en parejas para crear los distintos escenarios, personajes y pruebas que estos debían enfrentar, haciendo énfasis en carreras, obstáculos y otras de las variadas alternativas disponibles. Además, pudieron conocer algunos de los proyectos de videojuegos creados por alumnos de Pedagogía en Matemáticas y Computación.

Luego de una breve pausa, los estudiantes se trasladaron a la Sala de Videoconferencias, donde el Dr. Marco Corgini les dictó una charla sobre el estudio de la ciencia mediante sus efectos. Allí, los jóvenes se sorprendieron con algunos equipamientos que el matemático les mostró para “confirmar” la presencia del magnetismo y efectos ópticos en la naturaleza, oportunidad en la que participaron activamente, respondiendo las consultas del Dr. Corgini, planteando sus hipótesis sobre el funcionamiento de estos objetos y manipulándolos ellos mismos.

alumnos andacollo4Finalmente, en la misma Sala de Videoconferencias se reunieron con el profesor Rafael Tirado, quien les presentó los Lego Robot. Estos equipos Lego NXT también son utilizados para programar, se pueden manejar a través del teléfono vía Bluetooth y son didácticos. Es así como el profesor les habló de su construcción, manejo, funciones y los distintos sensores disponibles, lo que les permite programar variados movimientos, como giros, avances y detenciones, atrapar objetos mediante un “brazo” y más. Los estudiantes prestaron mucha atención y también pudieron manejar los Lego Robot, para culminar su visita.

Una de las estudiantes, Lissette Rojas, ya había conocido por video la experiencia de sus compañeros de colegio que vinieron el año pasado, por lo que las expectativas eran altas. “Me gustó, estaba entretenida porque mostraron ejemplos de robot y los pasos para crear un videojuego”, declaró, junto con manifestar que tiene interés en estudiar algo relacionado a las matemáticas en el futuro. En tanto, su compañera Karime Espinoza, también se fue muy contenta luego de esta visita a la ULS. “Me pareció entretenida, porque igual manejé el robot y nunca lo había hecho”, señaló.

Parte de lo que fue esta visita se encuentra disponible en el Canal online DMATV https://youtu.be/cYKpr8e4Zdg. Los colegios que deseen visitar la unidad o recibir charlas en sus propios establecimientos, pueden solicitarlas formalmente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

prodemu

Los alumnos forman parte del curso electivo “Multiculturalidad e interculturalidad en Aula Escolar”.

Dar a conocer la labor realizada por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, e interiorizar sobre temas de género a estudiantes de las diferentes carreras de Pedagogía con que cuenta la Universidad de La Serena, fue el objetivo central de una charla realizada por la Directora Regional de PRODEMU, Carla Miranda, a un grupo de alumnos del curso electivo “Multiculturalidad e Interculturalidad en Aula Escolar”, dictado por la académica del Departamento de Ciencias Sociales,  María del Carmen Varela.

En la oportunidad, Davor Katunar, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés, señaló que “esta charla fue bastante asertiva y acorde a lo que estamos desarrollando en el electivo, el hecho de que nos hablaran sobre temáticas de Género fue bastante interesante, porque aunque creamos que estamos en una sociedad moderna, hay muchos temas que están en el tintero, como la valorización de los derechos de la mujer. Espero que este tipo de instancias en favor de la labor pedagógica que realizaremos en un futuro, sirvan para fomentar el cambio de una manera más profunda”.

Asimismo, Marcia Carmona, alumna de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía, agregó que “me parece muy interesante que se hagan este tipo de actividades, porque el tema de Género no es muy tocado, pese a que es muy contingente. Es bueno que se den estas instancias, para que todos demos nuestra opinión respecto a las problemáticas de Género y podamos compartir nuestros puntos de vista”.

En la instancia se abordaron principalmente temas como: conceptos básicos de Género, estereotipos, identidad y violencia contra la mujer, entre otros aspectos, que fueron tratados de forma didáctica por medio de vídeos y ejemplos. Al respecto, Carmen Varela, indicó que “la charla me pareció muy interesante, porque los temas tratados están  en el programa del curso y les sirve a los estudiantes para sus actividades futuras docentes; además han demostrado un gran interés y quedaron bien informados sobre temáticas de Género, que es lo más importante”.

Por su parte, la Directora Regional de PRODEMU, señaló que “es interesante poder conversar con los estudiantes de Pedagogía temas relacionados con el Género, que hoy en día son tan contingentes, como la violencia contra la mujer o equidad de Género, temáticas que a ellos, como personas y como futuros docentes, les va a ser de utilidad para saber cómo tratarlos en el aula. Por otra parte, dictar esta charla en este Electivo de Multiculturalidad e Interculturalidad, que se abordan temas vinculados al Género, se debe destacar la muy buena retroalimentación por parte de los estudiantes”.

Al finalizar la actividad, a los alumnos asistentes se les hizo entrega de libros que forman parte de la biblioteca de Fundación PRODEMU, junto a un violentómetro, mediante el cual a través de una escala del 1 al 18, se pueden identificar conductas asociadas a diversos tipos de Violencia, desde bromas hirientes hasta el Femicidio.

Fuente: Fundación PRODEMU

museo arte

El profesor Gonzalo Ampuero dio a conocer los lineamientos esenciales de su larga experiencia sobre el tema, los cuales se encuentran en la reedición de su libro “Los diaguitas en la perspectiva del siglo XXI”.

En la ciudad de Santiago, el académico Gonzalo Ampuero Brito, de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, dictó la conferencia “Nacimiento, madurez y el renacer de la cultura diaguita chilena”, en el marco de la exposición “El Arte de ser Diaguita” que presenta actualmente el Museo Chileno de Arte Precolombino de la capital.

Con la asistencia de un público superior a las 70 personas, dio a conocer los lineamientos esenciales de su larga experiencia sobre el tema, los cuales se encuentran en la reedición de su libro “Los diaguitas en la perspectiva del siglo XXI”, recientemente publicado.

La invitación recibida por el académico es atribuible a su larga experiencia como profesor e investigador en la temática diaguita, la que lo ha llevado a lo largo de toda su trayectoria profesional a crear una serie de trabajos que actualmente son un referente no solo para los futuros profesores de Historia y Geografía, sino también para gran parte de la comunidad educativa regional.