- Actualidad
En la Plaza de Armas de Coquimbo se realizará Feria Comunitaria para Gestión de Riesgo de Tsunami

En esta Feria se expondrán recursos educativos tales como: Paneles y magnetos informativos, maquetas y cartografía explicativas de localización de zonas de alto riesgo, videos-documentales, entre otros.
El área de Geografía de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, con el apoyo de la Escuela de Periodismo del plantel estatal, realizará en la Plaza de Armas de Coquimbo la Feria Comunitaria para Gestión de Riesgo de Tsunami, evento que se desarrollará el día sábado 5 de noviembre, entre 9:00 y 16:00 hrs.
La actividad busca vincular al futuro profesional docente con el medio, a través de la investigación de problemas geográficos que afectan a la comunidad residente del entorno local-regional, desarrollar el espíritu crítico y propositivo de los futuros profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, ante problemáticas relacionadas a los riesgos socio-naturales de su entorno inmediato; y desarrollar habilidades de comunicación oral, escrita, digital y gráficas, utilizando herramientas de las TICS.
En esta Feria se expondrán recursos educativos tales como: Paneles y magnetos informativos, maquetas y cartografía explicativas de localización de zonas de alto riesgo, videos-documentales, entre otros. Estos recursos son el resultado de la investigación sobre la percepción de la población residente en el borde costero respecto al riesgo de tsunami, realizada durante este año 2016 por las académicas, Magíster Marcela Poblete y Ximena Cortés Quezada, con estudiantes de las cátedras de Técnica Periodística I y Geografía Regional de Chile, de las carreras de Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía, respectivamente.



“Fue una gran intervención, no sólo para los estudiantes, también para mí, que tengo una tremenda responsabilidad de apoyar a los alumnos en su labor como reporteros. Fue un trabajo donde aprendimos tanto estudiantes como las futuras periodistas. Es gratificante ver a nuestros estudiantes con más motivación y ganas de seguir creciendo como medio, gracias al aprendizaje adquirido en el taller”, señaló la profesora a cargo del taller de la Escuela, Carmen Clavijo, sobre la labor realizada por las alumnas, quienes fueron clave para mejorar el trabajo que los alumnos desarrollan y que publican en su periódico ‘Mini Reportero Patrimoniales’.
La muestra itinerante de Ineergias, forma parte de las diversas actividades que se ejecutan en el plan de culturización sobre estas temáticas, al interior de la Universidad de La Serena y en la comunidad regional.
Esta vez le correspondió ser sede del encuentro a la Escuela de Ingeniería en Construcción de la ULS, donde su Director, ing. Rodrigo Olivares, fue el anfitrión y quien estuvo a cargo de las actividades llevadas a cabo durante las diferentes jornadas.