- Actualidad
Invitan a participar en Curso Internacional de Cata de Aceite de Oliva y Comparación de Cultivares

El curso será dictado por expertos catadores italianos y se abordarán aspectos tales como la actualización de conceptos y normativa del aceite de oliva, conjuntamente con la caracterización de aceites varietales de diferentes países de procedencia.
La Universidad de La Serena, a través de su Departamento de Agronomía, en conjunto con la Organización Nacional de Catadores de Aceite de Oliva de Italia (ONAOO), convocan a participar en el primer “Curso Internacional de Cata de Aceites de Oliva - Cultivares”, que se realizará desde el 28 al 30 de noviembre en el Salón Auditórium del Departamento de Agronomía, ubicado en el Campus Limarí de la ULS (Avenida La Paz N° 1108, Ovalle).
El curso será dictado por expertos catadores italianos y se abordarán aspectos tales como la actualización de conceptos y normativa del aceite de oliva, conjuntamente con la caracterización de aceites varietales de diferentes países de procedencia.
Mayores informaciones e inscripciones en los correos:
ONAOO
La Organización Nacional de Catadores de Aceite de Oliva de Italia, es la más antigua escuela de cata de aceite de oliva del mundo. Con los años han desarrollado un método de enseñanza que explica todas las fases del proceso de producción del aceite de oliva, y que tiene en cuenta los aceites producidos tanto en el Mediterráneo como el resto del mundo. Sus asociados, una fortaleza clave de ONAOO, repartidos por todo el planeta, generan un intercambio de energía creativa y en evolución constante del conocimiento. Organizan cursos frecuentes, desarrollados en colaboración con organizaciones científicas y universidades italianas, y en este esfuerzo han llegado a realizar actividades en países como España, Grecia, Marruecos, Japón, EEUU, Portugal y ahora en Chile.


El encuentro se realizará en el Salón Multipropósito del Campus Limarí de la Universidad de La Serena y contará con charlas de la psicóloga María Carolina Ibáñez, especialista en Orientación Vocacional, quien realizará dos talleres este jueves 3 de noviembre: ‘Actualización en psicometría de la orientación vocacional’ y ‘Herramientas prácticas en el proyecto de vida’. Posteriormente, el viernes 4, es el turno del psicólogo clínico y especialista en Habilidades Socioemocionales, Mg. Nelson Muñoz Carreño, quien expondrá sobre la ‘Actualización del desarrollo de la adolescencia media en el marco de la construcción del proyecto de vida’ y ‘Habilidades socioemocionales en el desarrollo humano’; además, realizará talleres sobre la ‘Habilidad socioemocional: Comunicación integral y empatía’ y ‘Habilidad socioemocional: Resolución saludable de conflictos y la convivencia interpersonal”.
El Ministro de Estado realizó un completo recorrido por las instalaciones y conoció la casa donde vivió la insigne poetisa chilena, y mediante los relatos del docente Manzano pudo relacionar cómo era el estilo de vida que llevaba Gabriela Mistral y cómo fue desarrollando sus habilidades para sus escritos, que finalmente son un completo legado al país y al mundo entero.
Durante su discurso, el Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, junto con felicitar a los graduados y sus familias, destacó: “Esperamos sinceramente que hayan aprovechado y disfrutado el tiempo transcurrido en el plantel y el acompañamiento de su profesores (…). Hoy, al comenzar vuestra vida de profesionales, entran de lleno en un mundo cambiante e incierto, en el cual la mayoría vivirá situaciones familiares y profesionales que hoy no es posible imaginar. El cambio rápido se ha vuelto una constante en el mundo actual (…). Tengo la certeza que la competencia más importante del profesional de la sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos, es saber adaptarse al cambio y sacar todo el provecho posible de este cambio permanente y del vertiginoso avance de las nuevas tecnologías, ese es el profesional del siglo XXI. El cambio siempre es una amenaza, pero también siempre abre nuevas oportunidades a quienes saben aprovecharlas”.
Reconocimientos
