
Tres estudiantes de Periodismo trabajaron con alumnos que publican el periódico ‘Mini Reportero Patrimoniales’.
Es habitual para la carrera de Periodismo ULS contar con la visita de alumnos de enseñanza básica que forman parte de talleres de periodismo que se realizan en sus establecimientos. De esta forma tienen un acercamiento a la formación de los profesionales de esta área y a la vida universitaria. Esta vez, la situación fue distinta ya que las alumnas Tannya Barra, Karen Córdova y Valeska Cortés asistieron a la Escuela San Rafael, del sector de Pan de Azúcar, para orientar a los alumnos de la academia de periodismo y escritores del periódico patrimonial de su establecimiento, y así mejorar las técnicas de redacción y reporteo para las noticias que publican en su periódico escolar.
“Fue una gran intervención, no sólo para los estudiantes, también para mí, que tengo una tremenda responsabilidad de apoyar a los alumnos en su labor como reporteros. Fue un trabajo donde aprendimos tanto estudiantes como las futuras periodistas. Es gratificante ver a nuestros estudiantes con más motivación y ganas de seguir creciendo como medio, gracias al aprendizaje adquirido en el taller”, señaló la profesora a cargo del taller de la Escuela, Carmen Clavijo, sobre la labor realizada por las alumnas, quienes fueron clave para mejorar el trabajo que los alumnos desarrollan y que publican en su periódico ‘Mini Reportero Patrimoniales’.
“Mi experiencia fue gratificante, ya que con mis compañeras pudimos entregar conocimientos a estos chicos que tienen un periódico escolar, en el cual ellos se desempeñan muy bien, tienen mucha personalidad y nos gustó poder apoyar el área técnica para que pudieran escribir mejor y puedan entregar un material de calidad al colegio”, indicó Tannya Barra, que estuvo presente en los talleres y pudo observar el desempeño que tuvieron los pequeños los días en que se llevaron a cabo estas actividades.
Para la Directora de la Escuela de Periodismo, Dra. Arlyn Orellana, la invitación a ser parte de este taller fue bastante importante, “una de nuestras prioridades es que los estudiantes se vinculen con su entorno en todas las etapas de su formación académica. De este modo cumplimos con nuestro compromiso con el desarrollo de la Región de Coquimbo y, al mismo tiempo, se enriquece el aprendizaje de nuestros alumnos. Estaremos siempre dispuestos a colaborar con las necesidades de las personas, especialmente si son niños y niños interesados en la comunicación", señaló respecto a la participación de las alumnas.
De esta forma se suma una experiencia más en los vínculos que Periodismo ULS ha ido creando con los colegios y escuelas de la región, para seguir aportando a la comunidad y el desarrollo de escolares interesados en esta profesión.
Fuente: Escuela de Periodismo


La muestra itinerante de Ineergias, forma parte de las diversas actividades que se ejecutan en el plan de culturización sobre estas temáticas, al interior de la Universidad de La Serena y en la comunidad regional.
Esta vez le correspondió ser sede del encuentro a la Escuela de Ingeniería en Construcción de la ULS, donde su Director, ing. Rodrigo Olivares, fue el anfitrión y quien estuvo a cargo de las actividades llevadas a cabo durante las diferentes jornadas.

Omar Molina, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Macarena González, alumna de Pedagogía en Educación Diferencial, y Joaquín Morey, ingeniero civil industrial de la ULS, junto a representantes de la PUC y UCN, desarrollaron esta app que se quedó con el primer puesto, entre más de 300 estudiantes del país, y cuyo premio consistió en equipos telefónicos Samsung y pasajes y estadía para representar a Chile en la sexta edición del Torneo Universitario de Apps (