
Esta experiencia cultural tiene como objetivos invitar especialmente a los estudiantes a participar de expresiones artísticas variadas, sensibilizarlos en la apreciación estética y contribuir al desarrollo holístico dentro del perfil profesional.
Durante los meses de noviembre y diciembre, la Dirección del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Serena ha programado una oferta cultural para los estudiantes, académicos y funcionarios del Campus Coquimbo, tanto de Enfermería como de Psicología.
El Ciclo Cultural se inaugurará el día 09 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Auditórium del Departamento, y en la oportunidad expondrá la actriz y gestora cultural, Ángela Domas, quien presentará la ópera Tosca de Puccini, con el tenor Jonas Kaufmann.
Para el 16 de noviembre se tiene programada la presentación literaria “Gabriela Mistral en Coquimbo”, que estará a cargo del destacado escritor, Yair Carvajal.
Mientras que el día 23 de noviembre, la pedagoga de Teatro y actriz, Maud Gittermann, desplegará “Pioneros del teatro moderno: el legado de cuatro influyentes propuestas dentro del arte escénico de hoy".
Para los días 11, 18 y 25 de noviembre, a las 17.30 hrs., está agendado un Micro- Ciclo de Cine Arte. Y finalmente, durante dos meses, estará disponible para todos los alumnos/as, docentes y funcionarios en el Campus Coquimbo - Sur (Biblioteca) la instalación “El árbol de los sueños”, donde a los interesados se les entregarán “hojas de colores” para que escriban una reflexión personal o copien una frase célebre de un escritor que les haya significado algo potente para sus propios sueños o proyecto de vida. Al cierre de esta “acción de arte” se descolgarán al azar algunas hojas y a los seleccionadas se les obsequiarán libros.
Esta experiencia cultural tiene como objetivos invitar especialmente a los estudiantes a participar de expresiones artísticas variadas, sensibilizarlos en la apreciación estética y contribuir al desarrollo holístico dentro del perfil profesional.


“Fue una gran intervención, no sólo para los estudiantes, también para mí, que tengo una tremenda responsabilidad de apoyar a los alumnos en su labor como reporteros. Fue un trabajo donde aprendimos tanto estudiantes como las futuras periodistas. Es gratificante ver a nuestros estudiantes con más motivación y ganas de seguir creciendo como medio, gracias al aprendizaje adquirido en el taller”, señaló la profesora a cargo del taller de la Escuela, Carmen Clavijo, sobre la labor realizada por las alumnas, quienes fueron clave para mejorar el trabajo que los alumnos desarrollan y que publican en su periódico ‘Mini Reportero Patrimoniales’.
La muestra itinerante de Ineergias, forma parte de las diversas actividades que se ejecutan en el plan de culturización sobre estas temáticas, al interior de la Universidad de La Serena y en la comunidad regional.
Esta vez le correspondió ser sede del encuentro a la Escuela de Ingeniería en Construcción de la ULS, donde su Director, ing. Rodrigo Olivares, fue el anfitrión y quien estuvo a cargo de las actividades llevadas a cabo durante las diferentes jornadas.

Omar Molina, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Macarena González, alumna de Pedagogía en Educación Diferencial, y Joaquín Morey, ingeniero civil industrial de la ULS, junto a representantes de la PUC y UCN, desarrollaron esta app que se quedó con el primer puesto, entre más de 300 estudiantes del país, y cuyo premio consistió en equipos telefónicos Samsung y pasajes y estadía para representar a Chile en la sexta edición del Torneo Universitario de Apps (