movilizacion1

La infraestructura corresponde a la reconstrucción de comedores, camarines, sala multiuso y baños para los conductores de la institución, así como la implementación del equipamiento necesario.

Como parte de la política de mejoramiento continuo de la infraestructura de la Universidad de La Serena, proceso asociado a generar mejores condiciones de desarrollo para los integrantes de la comunidad universitaria, se inauguró este martes 15 de diciembre la reconstrucción de las dependencias del Departamento de Movilización y Transporte de la ULS, ubicadas en el Campus Isabel Bongard.

movilizacion2La infraestructura inaugurada, que cuenta con una superficie de 84 m2 en dos niveles, corresponde a la reconstrucción de comedores, camarines, sala multiuso y baños para los conductores de la institución, así como la implementación del equipamiento necesario (refrigerador, mobiliario de cocina, mesas, sillas y lockers).

El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, valoró la concreción de este anhelo de los funcionarios de la unidad y enfatizó que el mejoramiento de espacios universitarios se realiza con mucho esfuerzo de la institución y su comunidad, dada la compleja realidad de las universidades del Estado y un proceso de cambios en la Educación Superior que aún no asegura el mejoramiento de las condiciones para estos planteles.

Por su parte, el Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, señaló que estas nuevas dependencias “van a cumplir el objetivo encomendado por nuestra autoridad que es el mejoramiento continuo no solo para la infraestructura docente, sino también para los funcionarios de nuestra casa de estudio. Esto con la finalidad de contar con dependencias de alto estándar de calidad para el desarrollo de sus funciones”.

movilizacion3El Director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, en tanto, comentó durante la inauguración que el Rector “siempre nos ha manifestado la voluntad de mejorar las condiciones laborales de cada uno de los que trabajan en la Universidad, pero eso no se ha quedado simplemente en un discurso declarativo, ustedes el día hoy están viendo algo concreto. La actual administración está cumpliendo con sus funcionarios y prueba de ello es que efectivamente van a contar desde hoy en adelante con dependencias apropiadas, dignas, de buena calidad y que esperamos que mejoren la calidad de vida de cada uno de ustedes y también sus desempeños laborales”.

En esta ceremonia estuvieron presentes además el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Empresariales, Dra. Marcela Aguirre, el Secretario General, M.Sc. Sergio Zepeda, el Director General de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, el Jefe de Movilización, Hernán Ossandón, funcionarios y representantes de la AFULS, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas dependencias.


Visite galería de fotos

graduacion ing1

292 nuevos ingenieros y arquitectos egresaron de la macrounidad del plantel estatal.

Autoridades universitarias y de la macrounidad, directivos, directores de Departamento y Escuela, académicos, padres y familiares, acompañaron a los nuevos profesionales de la promoción 2015 en las dos solemnes ceremonias de graduación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, realizadas en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko.

graduacion ing2Este año, la Facultad tituló a 292 nuevos profesionales egresados de sus carreras de Arquitectura, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil de Minas, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería de Ejecución en Minas, Ingeniería de Ejecución Mecánica y Ingeniería en Alimentos.

“Ha sido un largo proceso de vuestra parte; sin embargo, no podemos dejar de mencionar que la coronación del éxito alcanzado, además de vuestro esfuerzo también se debe en buena parte al apoyo y confianza depositada en ustedes por vuestros padre, familiares y seres queridos, y también por aquellos profesores que transmitieron con gran dedicación sus experiencias profesionales y que les orientaron y apoyaron para lograr vuestra máxima aspiración: terminar vuestras carreras, obtener vuestros títulos y llegar a ser profesionales exitosos”, señaló durante su intervención el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán.

graduacion ing3También indicó que los académicos y funcionarios de la Universidad se han esforzado en traspasarles sus conocimientos y formarlos como profesionales y personas íntegras, junto con desearles el mayor de los éxitos “en vuestra vida profesional y familiar. Para todos nosotros, vuestros éxitos serán los nuestros”.

Distinciones a titulados destacados

En la graduación se hizo entrega del “Premio Universidad de La Serena”, instaurado por Rectoría y otorgado al graduado de cada Facultad con el promedio de notas más alto de su promoción. Esta importante distinción fue para el ingeniero civil industrial Felipe Peña Graf, quien recibió la medalla de plata y el diploma de manos del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

Otro momento emotivo de la jornada fue la entrega de premios a los mejores titulados de cada carrera de esta promoción 2015. La distinción recayó en Ruth Guerrero Paredes (Arquitectura), Juan Torrejón Cortés (Ing. de Ejecución Mecánica), Johnny Navarro Monardes (Ing. de Ejecución en Minas), Pilar Rojas Rojas (Ing. en Alimentos), Macarena Ortiz Morgado (Ing. en Construcción), Pablo Ferretti Jorquera (Ing. Civil de Minas), Isabel Rojas Segovia (Ing. Civil Ambiental), Valeria Silva Fontana (Ing. Civil), Francisco Galleguillos Toledo (Ing. Civil Mecánica) y Felipe Peña Graf (Ing. Civil Industrial).

graduacion ing4Mientras que el Colegio de Constructores Civiles AG y el Colegio de Arquitectos AG, premiaron a los mejores titulados, Macarena Ortiz Morgado y Ruth Guerrero Paredes, respectivamente. Lo mismo hizo el Colegio de Ingenieros de Chile y el Consejo Zonal Coquimbo del Colegio de Ingenieros de Chile, quienes reconocieron a Felipe Peña Graf.

Por su parte, el Premio Fundación INVECC, otorgado a los mejores egresados de las carreras de Ing. en Construcción e Ing. Civil, lo obtuvieron Macarena Ortiz Morgado y Valeria Silva Fontana.

Las palabras de despedida, a nombre de los egresados, estuvieron a cargo de Sebastián Pizarro Oteiza, de Ing. en Alimentos, e Ian Kemnis Fernández, de Ing. Civil Industrial.


Visite galería de fotos

colegio psicologos

La Dra. María Teresa Juliá fue reconocida por su aporte en la Especialidad Educacional.

El Colegio de Psicólogos de Chile (A.G.), en el marco de su 47° aniversario, reconoció las contribuciones destacadas de psicólogas y psicólogos, grupo de personas y comunidad académica en que participan, de manera principal, especialistas de la disciplina. Este año, el Colegio distinguió  a la académica del Departamento de Psicología de la U. de La Serena, Dra. María Teresa Juliá, por su aporte en la Especialidad Educacional.
 
La ceremonia de celebración del 47° aniversario del Colegio de Psicólogos, se realizó el pasado miércoles 9 de diciembre en el ex Congreso Nacional, Santiago. “Fue una ceremonia breve, formal y muy significativa. Se otorgaron tres distinciones del año 2015, una por especialidad; éstas son propuestas por las asociaciones respectivas, en mi caso la Asociación de Psicólogos Educacionales”, explicó la profesional de la ULS.

En la oportunidad, se premió a los profesionales que cumplieron 50 y 25 años de trayectoria y se realizó un homenaje póstumo al Ps. Domingo Asún, quien recibió en 1998 el Premio Nacional del Colegio de Psicólogos. Además, este año se entregó una distinción especial a Humberto Maturana, quien ha hecho grandes aportes a la psicología.

musicologia

Las problemáticas de estudios son preferentemente en torno a músicas, músicos o fenómenos musicales locales de la región, considerando los repertorios de músicas populares, clásicas y de tradición oral.

Doce estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de La Serena, que cursan la asignatura de “Musicología Aplicada I”, impartida por la académica Lina Barrientos Pacheco, están realizando el Ciclo de Conferencias Musicológicas 2015, producto de los resultados de cinco investigaciones desarrolladas durante el primer semestre.

En estos trabajos, el estudiantado aborda temáticas que estudiaron desde la musicología histórica y/o etnomusicológica, aplicando de esta manera marco teórico y metodologías propias de la disciplina aprendidos en los cursos de Etnografía Musical impartidos en los niveles I y II, de Musicología dictados en los niveles III y IV, y de Análisis Musical impartido en los niveles V y VI. Las problemáticas de estudios son preferentemente en torno a músicas, músicos o fenómenos musicales locales de la región, considerando los repertorios de músicas populares, clásicas (docta) y de tradición oral.

El objetivo general de la actividad es vivenciar la experiencia de la práctica musicológica, a través del diseño y ejecución de un proyecto de investigación musical, y la comunicación de los resultados de éste.

El ciclo de conferencias, abierto a la comunidad universitaria en general, se inició con las presentaciones “El Cañaveral y su permanencia en la Región de Coquimbo-Chile”, de Christian Vargas y Francisco Zamorano, y “Reconstrucción histórica, etnográfica y musical del Vals de Vicuña”, de Pablo Rodríguez, Nicole Mercado y Mario Rojas.

La próximas conferencias programadas son: “Aproximación a las prácticas musicales desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX en el Templo San Francisco de La Serena”, de Ana Céspedes y Cristóbal Osses (martes 22 de dic., 11:30 hrs., Sala 30); “Hibridación de lo tímbrico y lo rítmico chileno en la música ritual de la familia “Vrinda” de las Provincias de Elqui y Limarí”, de Bernardo Rebolledo, René Galleguillos y Alicia Robles (miércoles 23 de dic., 09:45 hrs., Sala 11); y “Reconstrucción histórica del proceso creativo de la Cantata a la Virgen del Rosario de Andacollo”, de Sebastián Ahumada y Edgardo Bonilla (martes 29 de dic., 11:30 hrs., Sala 30).

aniv auditoria1

Durante la ceremonia de conmemoración se reconoció a estudiantes destacados de la carrera y se realizó una Clase Magistral a cargo del director regional del Servicio de Impuestos Internos, Mg. Hugo Ávila.

En el Campus Enrique Molina Garmendia, se desarrolló la tradicional ceremonia destinada a conmemorar el XXVII aniversario de la carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, creada en el año 1988.

aniv auditoria2En su discurso, la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés, manifestó que “formar un Contador Público Auditor, es un gran desafío, el mercado requiere un profesional cada vez más competitivo y capaz de adaptarse a los cambios. Como carrera, comprometida por la calidad, hemos sido capaces de enfrentar estos cambios”.

En este ámbito, la Mg. Cortés agregó que “el compromiso por la calidad ha llevado a que a lo largo de estos años, han egresado y se han titulado más de 600 Contadores Auditores. Es un orgullo para quienes formamos parte de esta Escuela, ser testigos del éxito que alcanzan nuestros titulados, hemos podido comprobar que nuestros egresados tienen una alta tasa de empleabilidad, son demandados por importantes empresas regionales y nacionales, nos hemos ganado el reconocimiento y un lugar muy destacado en el medio laboral”.

Cabe señalar, que la carrera de Auditoría, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y que hoy se encuentra en proceso de autoevaluación, ha logrado posicionarse y ser reconocida a nivel nacional como una entidad formadora de Contadores Auditores, lo que se manifiesta con la participación de sus académicos en diferentes congresos nacionales e internacionales y también de numerosos estudiantes que han logrado una destacada presencia en actividades académicas de carácter nacional.

Es por ello que durante la ceremonia, se reconoció los alumnos que este año participaron en el “XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y/o Auditor de Chile” (CONECAC), desarrollado en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, y el cual participaron instituciones de todo el país.

aniv auditoria3Por haber obtenido el Primer Lugar Nacional, se reconoció a Daniela Vega y Daniel Suarez, quienes presentaron el trabajo “La Auditoría frente a evidentes cambios medioambientales que afectan a una economía globalizada”, investigación guiada por el Mg. Emilio González.

Mientras que los alumnos  Catalina Godoy y Daniel Meza, estudiantes de último año de la carrera, recibieron un galvano por su destacada participación con el desarrollo y presentación del trabajo “Análisis y modelamiento de procedimientos para el desarrollo de la auditoría en ambientes informatizados”, dirigido por el Mg. Mauricio Alfaro.

Además, se entregó un reconocimiento especial al estudiante Luis Miranda, por su espíritu de superación, perseverancia y por haber obtenido Medalla de Oro en la categoría 200 metros planos, en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, realizados en la ciudad de Santiago el presente año.

Clase Magistral

Parte importante de este encuentro, que contó con la masiva participación de alumnos de todos los niveles, fue la Clase Magistral, ofrecida por el director regional del Servicio de Impuestos Internos, Mg. Hugo Ávila.

Ávila, Contador Auditor de la Universidad de Valparaíso y Mg. en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo Ibáñez, compartió con los estudiantes y académicos la conferencia “Estado de la Reforma Tributaria”, donde revisó los diversos aspectos relativos a esta importante modificación, enmarcada en el proceso de difusión e implementación de la Reforma Tributaria 2015.

A la ceremonia de aniversario de la carrera de Auditoría, asistió la Mg. Susana Pozo, en representación del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Mg. Jorge Fernández, académicos, representantes del Centro de Estudiantes, liderados por la alumna Yuma Ramírez, alumnos e invitados especiales.

tuna ufro1

El encuentro se desarrolló en el marco de la celebración de los 25 años de la Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena.

La música estuvo de fiesta el fin de semana pasado y así lo demostraron, con alegría y entusiasmo, los integrantes de la Tuna Trovadores de la Universidad de La Frontera de Temuco, que este viernes llegaron a la Casa Central de la Universidad de La Serena, para entregar un saludo al Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

tuna ufro2En la oportunidad, además de interpretar bellas melodías, entregaron un saludo a la máxima autoridad, que estuvo acompañado por la Vicerrrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, y el Secretario General de la ULS, M.Sc. Sergio Zepeda.

La visita se desarrolló en el contexto de la conmemoración de los 25 años de la Tuna San Bartolomé de la ULS, que organizó un gran espectáculo el sábado 12 en el frontis de la Intendencia Regional, en la ciudad de La Serena. En la gala, que  contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena, también participaron la Estudiantina Grial de Trova de Coquimbo y la Tuna Femenina Azahares, también formada bajo el alero de la U. de La Serena.

El Rector Avilés resaltó el importante quehacer de la Tuna San Bartolomé, que ha llevado el nombre de la Universidad de La Serena por diferentes países y eventos y, principalmente, destacó el fuerte lazo que une a la ULS con su par, la Universidad de la Frontera de Temuco.

La Tuna San Bartolomé de la ULS, cuyo fundador es el recordado profesor Sixto Cortés Alcayaga, se crea en 1990, convirtiéndose así en la primera Tuna Universitaria en la Región de Coquimbo.