La académica de la U. de La Serena y encargada de la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva, Mg. Georgina García, participó en esta actividad impulsada por dicho organismo y la División de Educación Superior del MINEDUC.
Con el respaldo de redes regionales, nacionales y locales, la Red Araucanía de Educación Superior Inclusiva organizó recientemente en la Universidad de La Frontera el taller de cierre denominado: “Inclusión en la Educación Superior y Proyecciones: Postgrado y Mundo Laboral”, el cual formó parte de un ciclo de tres talleres zonales de la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y la División de Educación Superior (DIVESUP) del Ministerio de Educación, que preocupados por la atención educacional de personas en situación de discapacidad en este nivel de enseñanza, organizaron estas actividades para que las organizaciones de educación superior del país y las personas en situación de discapacidad, debatieran y consensuaran un concepto de educación superior inclusiva, dimensiones y criterios, condiciones de acceso, permanencia y egreso.
Este taller estuvo organizado por la Red Araucanía de Educación Superior Inclusiva, con Senadis Regional como colaborador, y estuvo a cargo de la Dra. Sandra Katz, docente de la Universidad de La Plata, quien es la representante de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, la Mg. Georgina García, de la Universidad de La Serena, y la Mg. Arlett Krause, representante de la Red Araucanía de Educación Superior inclusiva y docente del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, con el apoyo de la Mg. Cecilia Bastías, docente del Departamento de Trabajo Social.
La académica de la ULS, Georgina García, colaboradora y encargada de la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva, indicó al portal web de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO que "el principal objetivo es colaborar en la organización de los tres talleres de la educación superior inclusiva. Queremos transformar y avanzar, para que cada una de las instituciones sean respetuosas de la diversidad humana con un enfoque de derechos, especialmente, en la temática que nos convoca que es la discapacidad”.
En tanto, Alejandra Maldonado, de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, explicó que es una de las áreas que ha estado muy abandonada y se ha desarrollado poco, por eso “queremos generar insumos desde las redes, que sirvan al Ministerio para la orientación de las políticas públicas. Este encuentro es un sello de participación de las comunidades, porque hay académicos, profesores, funcionarios de todos los sectores. Nos proponemos hoy generar un documento para entregar al Ministerio y así tener espacios que generen contenido. Luego, en una segunda instancia, lograr una mesa técnica, en la que incluiremos a la Universidad de La Frontera que posee mucho éxito en la implementación de fondos”.
Por su parte, la Doctora Sandra Katz, docente de la Universidad de La Plata y coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, enfatizó que se busca “compartir la experiencia chilena en talleres regionales para intercambiar experiencias, debatir y profundizar sobre la discapacidad en función de un congreso que realizaremos en noviembre en Valparaíso, y será un ejemplo para otros países. A nivel regional hay una gran necesidad de reflexionar sobre las prácticas actuales y hacia dónde nos vamos a dirigir, por eso también quiero compartir mi experiencia en otros países latinoamericanos”.
Cabe recordar, que el primer taller del ciclo, el cual se tituló “Reflexiones en Torno al Concepto Educación Superior Inclusiva”, se realizó en marzo pasado en la Universidad de La Serena con el objetivo de analizar el concepto de educación superior inclusiva, sus dimensiones y criterios.