
La actividad tiene como objetivo presentar la experiencia de Innovación Curricular de la carrera de Kinesiología de la U. de Chile; así como, exponer de manera interactiva los resultados del dashboard de apoyo a la gestión, diseñado por la Oficina de Estudios Institucionales.
En el edificio CETECFI del Campus Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena, se desarrollará el Taller: “Compartiendo la experiencia de Innovación Curricular en la Universidad de Chile y el uso del dashboard como herramienta de gestión curricular en la Universidad de La Serena”.
La actividad se realizará el día miércoles 7 de septiembre y tiene como objetivo presentar la experiencia de Innovación Curricular de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile; así como, exponer de manera interactiva los resultados del dashboard de apoyo a la gestión, diseñado por la Oficina de Estudios Institucionales, como parte del Proyecto MECESUP 3 ULS 1402 de la Unidad de Mejoramiento Docente y del Convenio Marco de las Universidades del Estado.
En esta oportunidad, el taller estará dirigido a todos los Directores y Coordinadores de carrera de la Universidad y pretende convertirse en una instancia de retroalimentación con los participantes, permitiendo la mejora de los actuales procesos, favoreciendo el trabajo conjunto en pos de la calidad de la formación de pregrado y de acuerdo a los lineamientos que plantea el Modelo Educativo de la Universidad de La Serena.



La actividad se inició con las palabras de bienvenida del Director de la Escuela de Ing. en Alimentos, Francisco Yagnam, quien dio el marco referencial de la importancia de la entrada en vigencia de la Ley 20.606 sobre nuevo rotulado en alimentos y las derivaciones de los contenidos de la ley que dicen relación con la información y orientación a los consumidores.

La actividad se desarrolló con un importante marco de público, principalmente de estudiantes ULS que, interesados en conocer la diversidad de culturas extranjeras, se acercaron hasta los diferentes stands preparados por los alumnos de intercambio para poner en valor la riqueza de sus países de origen.
En representación de los estudiantes de intercambio, se dirigieron a los presentes las alumnas de la Universidad de Palacky de la República Checa, Michaela Basalova y Jana Procházkuva, ambas estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la ULS, quienes detallaron su experiencia de estudiar en Chile y la cultura que se encuentran conociendo.
Este Protocolo -oficializado en junio de 2013 por el Ministerio de Salud y que desde septiembre de 2015 es aplicable a todas las actividades económicas del país-, permite evaluar la presencia de factores de riesgos psicosociales que pudiesen afectar la salud de los trabajadores. Para la evaluación de estos riesgos, se aplica el cuestionario SUSESO ISTAS-21, que evalúa las exigencias psicológicas en el trabajo, el trabajo activo y el desarrollo de habilidades, el apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, compensaciones y estima, y doble presencia.