
Alumnos de las regiones de Coquimbo, Atacama y Metropolitana tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica, los beneficios y el quehacer del plantel estatal, de manera personalizada.
Durante dos días, cerca de 4 mil estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales visitaron la EXPOULS 2016, Feria Vocacional de la Universidad de La Serena en donde los jóvenes pudieron recorrer los stands de las carreras y unidades del plantel estatal y compartir con estudiantes, académicos y profesionales, quienes entregaron valiosa información y orientación.
Además de conocer la oferta académica, los beneficios y el quehacer de la ULS, los estudiantes provenientes de establecimientos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Andacollo, Vicuña, Paihuano, Punitaqui, Salamanca, Los Vilos, Illapel, El Salvador, Vallenar y Santiago participaron en charlas informativas y actividades interactivas.
El Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que esta Feria Vocacional “se presenta como una gran opción para que los estudiantes de enseñanza media puedan conocer nuestra Universidad y su oferta académica, de manera personalizada. Esto por supuesto contribuye para que los jóvenes puedan tomar una decisión vocacional bien informada y también los acerca a la vida universitaria”.
Uno de los estudiantes que visitó la EXPOULS fue Nicolás Henríquez, del Colegio Gerónimo Rendic, quien indicó que la feria es “una muy buena oportunidad para conocer más la Universidad porque a veces uno tiende a buscar información en internet, pero es mucho mejor cuando uno tiene la oportunidad de estar cara a cara con la gente que estudia la carrera que a uno le puede interesar y buscar información que a uno le sirve”.
Mientras que Michelle, del Colegio San Lucas, expresó: “La encontré súper innovadora y entretenida, aprendí bastante sobre las carreras que me interesan y quedo contenta porque sé que lo que quiero estudiar está en esta Universidad. Además, los encargados de los stands respondían todo súper bien, con paciencia y resolvían todo lo que les preguntábamos”.
“Sentí que fue algo muy completo, que la información que te daban era súper buena. La verdad es que todas las personas con mucha disposición de responder las dudas y explicarte las mallas, que uno por estar en el colegio no entiende muy bien. Siempre he querido estudiar Psicología, siempre ha sido mi primera opción, y la información fue súper buena”, sostuvo Katherine Alfaro Plaza, alumna del Colegio Seminario Conciliar.
Mientras que Francisco Díaz, UTP de la educación técnico profesional del Liceo Mistraliano de Paihuano, afirmó que “fue una muestra muy completa, los alumnos se van bastante motivados, les gustó mucho la conversación con quienes estaban atendiendo los stands, los dejaron bien informados y se llevan una muy buena impresión de esta actividad”.
En esta nueva versión de la EXPO ULS, organizada Departamento de Comunicaciones Corporativas, participaron las 40 carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Cs. Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, los departamentos de Admisión y Matrícula, Educación Física y Deportes, Actividades Extracurriculares, Bienestar Estudiantil y Salud Estudiantil, Campus Digital, Oficina de Relaciones Internacionales, Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, Oficina de Seguimiento de Egresados, Mentoring de Ingeniería, Programa Feeding Back, Programa PACE ULS Ineergias y PMI de Pedagogías.


El Seminario contó con la visita de dos invitados expertos en la materia: Bernardo Guerrero, Doctor en Ciencias Culturales y Director del Instituto Isluga de la Universidad Arturo Prat de Iquique, quien tiene numerosas investigaciones, estudios y publicaciones sobre temáticas relacionadas con la religiosidad popular del Norte Grande de Chile, y en forma particular sobre La Tirana, y Agustín Ruiz, etnomusicólogo y jefe del Área Patrimonio Inmaterial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quien también cuenta con numerosas investigaciones, registros, estudios y publicaciones sobre los Bailes Chinos desde Iquique hasta el Aconcagua, en el contexto socio-cultural ligado a la religiosidad popular.
El programa consideró asistir el día domingo a la Fiesta Chica de Andacollo y una extensa jornada de trabajo el día lunes con una reunión de estudio durante la mañana, de carácter cerrada, que el equipo de profesionales realizó en las dependencias de Teología de la UCN, con el propósito de compartir lo observado y registrado en Andacollo, poniendo énfasis en aspectos centrados en tradición y cambios: desde una perspectiva religiosa, como manifestación de fe o devoción popular; desde la perspectiva de sonoridades, músicas y danzas ligadas a los Bailes Religiosos; como también en la ceremonialidad-ritualidad y la interacción de los integrantes de los Bailes Religiosos con la ritualidad aclesiástica.


La presentación de la socióloga y cientista política, quien ha dirigido numerosas iniciativas en el campo de la responsabilidad social empresarial y ciudadana, se centró en el rol estratégico de la ética aplicada a los negocios y la responsabilidad de sus impactos con la sociedad para la toma de decisiones.

En los dos días que duró la visita de los representantes de la UFRO, pudieron entablar mesas de trabajo con la Unidad de Mejoramiento Docente, específicamente con Renovación Curricular, quienes mostraron la forma en que están llevando a cabo las acciones de la ULS, y que según la Dr. Marybel Ramiro, coordinadora de Diseño Curricular de la Universidad de La Frontera, “ha sido una experiencia enriquecedora, somos universidades parecidas y estamos con los mismos desafíos. Lo que dio origen a la renovación curricular de la ULS son los mismos nudos críticos que nosotros tenemos, y eso nos hace estar más cercanos a la realidad; nos vamos con una gran base de experiencias y datos para poder replicar en un futuro en la UFRO”, señaló Ramiro.