
Las reuniones se llevaron a cabo durante el 8 y 9 de septiembre, y en la oportunidad la Universidad de La Serena fue la anfitriona.
Con la finalidad de seguir trabajando en las actividades e hitos comprometidos en el Convenio Piloto, que reúne a 6 de 15 universidades estatales del país, es que los docentes encargados se reunieron en una mesa coordinadora de trabajo y establecieron medidas para seguir en el fortalecimiento de las formación inicial de los profesores, en las universidades que imparten pedagogías.
Esta vez los docentes, que se han reunido sistemáticamente por el tiempo que se puso en marcha la Red de Universidades Estatales, desde el año 2015, trabajaron en base a la investigación y declaración de principios en lo propuesto en la Red.
Con respecto a investigación, los puntos definidos se refirieron a que se declara un compromiso con la generación de conocimientos pedagógicos teóricos y aplicados, que contribuya al desarrollo de políticas educativas basadas en evidencia que sean coherentes a largo plazo y que respondan a las demandas del sistema escolar, de la formación inicial y desarrollo profesional docente.
Lo anterior, mediante generación de conocimiento que contribuya a la transformación del sistema escolar, a la formación inicial y al desarrollo profesional docente; retroalimentar la formación de profesores a partir del conocimiento generado por la investigación pedagógica de la Red, tanto en el contexto escolar como en la educación superior y, finalmente, fortalecer de manera continua las competencias investigativas de los académicos, estudiantes de pedagogía y docentes de aula, entre otros.
Los trabajos realizados, serán presentados en un informe final, donde el Ministerio de Educación será el encargado de supervisar las acciones comprometidas y poner en marcha el real cambio de la educación en Chile.
Para el coordinador del proyecto de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Dr. en Educación y docente Claudio Pérez, esta ocasión de trabajar en Red es la oportunidad que tiene la educación chilena de hacer reales reformas, como también insiste en “que existen las voluntades de las universidades en red, pero también creo que es indispensable la articulación efectiva con las instancias del Ministerio de Educación, que nos tiene que permitir que todo lo que estamos promoviendo, realmente llegue al terreno que está destinado, que son las escuelas públicas de nuestro país”.
Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS


El Coloquio Internacional generó un espacio de intercambio de experiencias, de investigación y de aula, adelantadas por los grupos adscritos a la red interesados en la reflexión sobre el espacio geográfico, la vida cotidiana, los territorios, las espacialidades y su relación con la educación geográfica.
La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.
Juegos Populares
“Siempre que uno realiza una producción audiovisual destinada para niños, pese a que sigue todos los protocolos destinados a la audiencia infantil, es bueno ver las caras de los niños que están entusiasmados, que se rían, porque ese es el fin último. Realizar televisión educativa pero con entretención que es lo que buscamos nosotros como carrera, como cuerpo académico y por supuesto los productores que son los propios estudiantes”, señaló Carolina Rodríguez, académica a cargo de la cátedra.
Los alumnos que formaron el equipo de “Miti Mota” se mostraron muy agradecidos del recibimiento del programa. “Me pareció muy bien que a las niñas les haya gustado el programa que realizamos con bastante esfuerzo, se escuchaban las risas y se notaban que querían llegar a la casa a hacer las recetas, y me gustó mucho que les interesara porque fue un programa que realizamos colaborativamente con mis compañeros para que ellas pudieran aprender y a la vez entretenerse”, enfatizó Tanya Barra, integrante del equipo de producción.

Autoridades universitarias -encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés-, directivos, directores de Departamentos y Escuelas, coordinadores de carreras, académicos, familiares y amistades de esta nueva promoción de egresados estuvieron presentes en el solemne acto, el que se inició con las palabras del Decano de Ciencias, Dr. Geraldo Brown.
Reconocimientos