
El Dr. Ulrich Nickel sostuvo un encuentro con el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, dictó una charla sobre las oportunidades y desafíos de la vinculación Universidad - Empresa y participó en una defensa de tesis del Doctorado en Química.
Diversas actividades realizó durante su visita a la Universidad de La Serena el Dr. Ulrich Nickel, profesor investigador emérito de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania) y Doctor Honoris Causa ULS.
Acompañado de los Dres. Guillermo Saa y Luis Arancibia, el Dr. Nickel se reunió con el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, con el propósito de agradecer a la máxima autoridad universitaria su apoyo al Doctorado en Química en red que se desarrolla en conjunto con otras universidades de la macrozona norte del país, dialogar acerca de las actividades programadas por el profesor alemán y visualizar algunos aspectos científico técnicos del futuro.
En la ocasión, el Dr. Avilés valoró la visita del Dr. Nickel, resaltando el apoyo que ha brindado durante estos años a la casa de estudios regional en el marco del convenio de cooperación entre ambas universidades, el que se ha traducido en la realización de seminarios de grado de estudiantes ULS en Alemania, el intercambio estudiantil y docente, y la colaboración en el Doctorado en Química, entre otras acciones.
Otra de las actividades desarrolladas en su visita a la ULS fue la amena charla que dictó a académicos, científicos y alumnos del Departamento de Química, denominada “Vinculación Efectiva Universidad-Empresa: Oportunidades y Desafíos”. En la presentación, convocada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y el Departamento de Química, se trataron temas relacionados con la cooperación efectiva entre las instituciones superiores de educación y las empresas, en relación al desarrollo de estudios químicos y transferencia de conocimientos científicos. El Doctor Nickel fue enfático en señalar que siempre es necesario el trabajo en conjunto con el área privada, ya que da la oportunidad de conocer escenarios diferentes y preparar a los alumnos para la realidad del trabajo, como asimismo, posicionar a la universidad en las instancias pertinentes y en nuevas investigaciones. Durante la charla, el Director del Departamento de Química, Dr. Guillermo Saa, agradeció la siempre buena disposición del afamado químico alemán, y destacó la necesidad de seguir el trabajo en conjunto entre las universidades y la empresa.
Cabe destacar, que existe un número cercano a los 70 alumnos de la Universidad de La Serena que han sido becados, específicamente, para asistir al Instituto de Química y Física de la Universidad de Erlangen y que fueron seleccionados para permanecer por un semestre estudiando en la casa de estudios alemana. Para esta selección, la universidad alemana hace un completo análisis y escoge a alumnos que están en la fase final de memoria en el caso de pregrado; y para los estudiantes de la Licenciatura se busca a estudiantes que llevan un semestre del último año, y donde su trabajo desarrollado en el extranjero debe ser expuesto con posterioridad en el seminario de grado de licenciado.
Precisamente, durante su estadía en La Serena, el Dr. Nickel participó en la defensa de tesis conducente al grado de Doctor en Química, del académico Michael Araya, quien fuera estudiante becario en Alemania y cuya tesis la dirigió el investigador europeo.
El académico alemán tiene un connotado currículum y destaca su activa participación en proyectos acerca de cinética de la formación de complejos de Nikel con ácidos carbónicos y del mecanismo de reacciones redox en solución acuosa por métodos espectroscópicos y electroquímicos. Por su fluida relación con las industrias, Nickel fue elegido como presidente de la sección de ciencia y tecnología de la Sociedad Alemana de Fotografía, como también colabora activamente en universidades de Argentina, México y Chile, en especial, la ULS.




La jornada realizada en el Salón Pentágono del plantel estatal, reunió a orientadores, directores, subdirectores, psicólogos, coordinadores pedagógicos, asistentes sociales y jefes de UTP de 37 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la región, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información referente al proceso de Admisión 2017 y contenidos de interés y apoyo para la importante labor que desempeñan con los escolares, próximos a ingresar a la Educación Superior.
Patricia Juica, subdirectora del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena, calificó la actividad como “muy interesante y motivadora, y con la presentación de la profesora María Teresa Juliá nos dio el deseo nuevamente de seguir amando lo que hacemos en las escuelas. Realmente muy interesante todo lo tratado, los contenidos entregados nos sirven en las escuelas y siempre con una muy buena atención, así que agradezco a la Universidad por esta oportunidad”.
Mientras que Yolanda Lefilaf, orientadora del Colegio Manuel Montt de Coquimbo, destacó la realización de este encuentro. “Excelente, vengo a todos los encuentros y mis alumnos también han visitado la Universidad. Los temas tratados fueron de muy buena calidad”, afirmó la profesional, quien al igual que el resto de los asistentes pudieron plantear sus consultas a los expositores y recibieron material promocional 2017 de la U. de La Serena e información de la Oficina de Seguimiento de Egresados, del Programa de Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior -PACE ULS- y de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.


En esta Feria se podrá interactuar con estudiantes, académicos y profesionales de las 40 carreras profesionales adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, y despejar dudas en forma personalizada sobre estos programas de pregrado. También tendrán la oportunidad de informase sobre las becas y beneficios institucionales y las actividades artísticas, culturales y deportivas que ofrece la casa de estudios superiores.