
Los beneficiados podrán cursar un semestre en el extranjero, con el objetivo de complementar su formación profesional.
En una íntima ceremonia efectuada en el Salón Alejandro Covarrubias de la Universidad de La Serena, se formalizó la entrega de la Beca Santander Iberoamérica 2016 a cinco estudiantes de pregrado y una investigadora de la institución, quienes permanecerán en una universidad iberoamericana durante los próximos semestres.
Este reconocimiento permitirá a los estudiantes especializarse y a la académica realizar trabajos de investigación que fortalecerán la excelencia académica de la corporación estatal.
Se trata de los estudiantes Ari Milies Barraza, de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, que cursará estudios en la Universidad de Málaga; Karina Flores Martínez, de Ingeniería Comercial, que asistirá a la Universidad de Murcia; Constanza Valdés Jourdain, de la carrera de Ing. Agronómica, que cursará un semestre de intercambio en la Universidad Politécnica de Madrid; Olga Gutiérrez Gallardo, estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, que se incorporará a la Universidad de Alcalá, y Richard Espejo Serricueta, perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil Industrial, que también asistirá a la Universidad de Málaga.
Tal como lo destacó el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, “es necesario destacar esta alianza que existe entre nuestra institución y el Banco Santander por años. Éste es uno de los programas que tenemos a disposición de nuestra comunidad para que puedan mejorar su formación profesional y nos enorgullece profundamente que puedan representarnos en distintos países”.
En la ocasión, el Gerente de Santander Universidades e Instituciones, Rodrigo Machuca, destacó que “para el grupo Santander es muy importante apoyar la cultura, las artes y sobre todo creemos que es muy importante en la educación superior, porque estamos aportando al futuro de la sociedad. Esto además representa un importante estímulo para los jóvenes, que crecen, se perfeccionan, conocen otras culturas y eso lo comparten con sus amigos y familiares, generando un efecto multiplicador que por su puesto es beneficioso para ellos y para el país”.
El semestre de intercambio de estos alumnos será financiado gracias al aporte otorgado por Santander Universidades, que consta de un monto de 3 mil euros.
Becarios
Feliz con esta oportunidad se encuentra el alumno Richard Espejo, de Ingeniería Civil Industrial, que se perfeccionará en Administración de Proyectos y Recursos Humanos. “Mi idea es aprender nuevas tendencias en este ámbito y poder, a futuro, aplicar esos conocimientos en Chile”, afirmó.
“Fue bien sorpresivo todo, fue la motivación de una amiga que me instó a postular, lo hice y resultó todo muy bien. Espero cubrir ramos de Planificación, Currículum, Didáctica y también aprender de la cultura de España”, indicó Ari Milies, alumno de Ped. en Educación Musical.
A este grupo se suma Adriana Mera Benavides, de la Oficina de Proyectos PMI - Ineergias ULS, que se perfeccionará en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Actualmente la profesional se desempeña en la investigación de materiales a base de Bismuto, por lo que viajará a México para desarrollar una pasantía con el Dr. Azael Martínez de la Cruz, Licenciado en Química Industrial de la UANL en México. “La idea es investigar y formular una pintura para la descontaminación de aire, basada en estos materiales y que sería de gran utilidad en países como México y Chile que sufren de alta contaminación ambiental”, indicó.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, ejecutivos del grupo Santander, familiares y amigos de los becados.


Para esto recorrieron los espacios que cotidianamente transitan como salas de clases, casinos, patios y oficinas con los retratos e historias de Agustín Martínez Meza, Jorge Peña Hen, Jorge Osorio Zamora, Marcos Barrantes Alcayaga, Claudio Contreras Hernández, Mario Ramírez Sepúlveda, Bernardo Cortés Castro y Federico Álvarez Santibáñez. Mediante esta acción, señaló la académica de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Valentina Orellana, “hemos dado vida a aquellos profesores, alumnos y egresados a los que se les fue arrancada entre 1973 y 1989. Para eso hemos llevado con nosotros a docentes que nunca más pudieron entrar a nuestras aulas a enseñar lo que les apasionaba, a estudiantes cuyos asientos quedaron vacíos y su voz acallada, a profesionales que con su trabajo esperaban transformar nuestro país”.
“Queremos que la comunidad conozca qué es la eficiencia energética, es decir, reducir el consumo, pero sin afectar nuestras acciones y necesidades cotidianas”, explicó el Director de Ineergias, Rodrigo Tapia.
El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que la casa de estudios “está siempre abierta a apoyar y colaborar en estos espacios de participación ciudadana, que en este caso busca recoger las mejores ideas vinculadas a las Obras Públicas y el agua en nuestro país. No me cabe duda que muchos de quienes forman parte de nuestra comunidad universitaria, especialmente los estudiantes, serán parte de esta convocatoria y compartirán sus ideas y sueños para el Chile del 2030”.
Convenio de cooperación MOP - ULS
Este Programa tiene como objetivo brindar apoyo integral (académico, social y de salud) al estudiante en situación de discapacidad, para que pueda responder satisfactoriamente a las altas exigencias académicas, sociales y emocionales que implica su proceso de formación profesional. De la serie de acciones y actividades que el Programa desarrolla, algunas de éstas se llevan a cabo con recursos de proyectos concursables del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
La jornada, que fue organizada por la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, en conjunto con la Unidad de Mejoramiento Docente de la Dirección de Docencia (UMD), tuvo por finalidad compartir la experiencia de innovación curricular de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile, que fue presentada por la académica Ana María Rojas, así como la exposición de manera interactiva de los resultados del Dashboard de apoyo a la gestión, expuesto por los profesionales en análisis de la ULS.