
Importantes reuniones con diferentes docentes del plantel estatal tuvieron los visitantes de la Universidad de La Frontera.
Con el objeto de conocer cómo se ha ido implementando el Plan de Mejoramiento Institucional en el área de las pedagogías, PMI ULS 1501, es que 7 docentes de la Universidad de La Frontera visitaron instalaciones de la ULS y trabajaron en diferentes áreas, entre ellas Renovación Curricular, Unidad de Gestión Integrada, que está a la cabeza de la Jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dr. Pamela Labra, y que actualmente coordina los equipos de conversación y actividades generales relacionadas al cambio significativo de las mallas curriculares que se producirá para fortalecer la formación inicial de los profesores.
Este plan, que contempló la formación de 8 sub unidades de Gestión Integrada -UGIP- y que busca trabajar en forma conjunta y mancomunada para potenciar las capacidades de gestión, además instala un sistema integrado de aseguramiento de calidad y tiene atribuciones que le permiten articular efectivamente la gestión de los programas de formación docente.
En los dos días que duró la visita de los representantes de la UFRO, pudieron entablar mesas de trabajo con la Unidad de Mejoramiento Docente, específicamente con Renovación Curricular, quienes mostraron la forma en que están llevando a cabo las acciones de la ULS, y que según la Dr. Marybel Ramiro, coordinadora de Diseño Curricular de la Universidad de La Frontera, “ha sido una experiencia enriquecedora, somos universidades parecidas y estamos con los mismos desafíos. Lo que dio origen a la renovación curricular de la ULS son los mismos nudos críticos que nosotros tenemos, y eso nos hace estar más cercanos a la realidad; nos vamos con una gran base de experiencias y datos para poder replicar en un futuro en la UFRO”, señaló Ramiro.
Los académicos, que participaron de varias jornadas de trabajo, se mostraron muy interesados y motivados por llevar la experiencia conocida a su casa de estudios. Tomando en cuenta que todos los profesionales eran del área de pedagogía en ciencias y que desde el Departamento de Biología ULS se cuenta con grandes avances, no sólo en la forma de trabajo actualizado sino en red y con elementos tecnológicos de última generación, las visitan declararon que la ULS está a pasos muy avanzados de la casa de estudios que ellos representan, y que agradecen la política de puertas abiertas de la Universidad de La Serena al mostrar la forma en que se está desarrollando la mejora continua de la educación superior.
Sin ir más lejos, Campus Digital hizo una demostración del trabajo que realizan en el contexto de las clases en el Laboratorio de Microscopía, y asimismo, es que el Coordinador de la carrera de Pedagogía Biología, Mg. Francisco López, mostró la forma de trabajar con los Objetos Virtuales de Aprendizaje -OVAS-.
Cabe destacar, que la Universidad de La Frontera tiene 8 pedagogías, y en su afán de mejorar la educación y la formación inicial de los profesores, está replanteando realizar un PMI similar al que está aplicando la ULS, y tomando en cuenta la experiencia de los docentes ULS que ya están trabajando en el PMI 1501.
Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS


Otra de las actividades desarrolladas en su visita a la ULS fue la amena charla que dictó a académicos, científicos y alumnos del Departamento de Química, denominada “Vinculación Efectiva Universidad-Empresa: Oportunidades y Desafíos”. En la presentación, convocada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y el Departamento de Química, se trataron temas relacionados con la cooperación efectiva entre las instituciones superiores de educación y las empresas, en relación al desarrollo de estudios químicos y transferencia de conocimientos científicos. El Doctor Nickel fue enfático en señalar que siempre es necesario el trabajo en conjunto con el área privada, ya que da la oportunidad de conocer escenarios diferentes y preparar a los alumnos para la realidad del trabajo, como asimismo, posicionar a la universidad en las instancias pertinentes y en nuevas investigaciones. Durante la charla, el Director del Departamento de Química, Dr. Guillermo Saa, agradeció la siempre buena disposición del afamado químico alemán, y destacó la necesidad de seguir el trabajo en conjunto entre las universidades y la empresa.


La jornada realizada en el Salón Pentágono del plantel estatal, reunió a orientadores, directores, subdirectores, psicólogos, coordinadores pedagógicos, asistentes sociales y jefes de UTP de 37 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la región, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información referente al proceso de Admisión 2017 y contenidos de interés y apoyo para la importante labor que desempeñan con los escolares, próximos a ingresar a la Educación Superior.
Patricia Juica, subdirectora del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena, calificó la actividad como “muy interesante y motivadora, y con la presentación de la profesora María Teresa Juliá nos dio el deseo nuevamente de seguir amando lo que hacemos en las escuelas. Realmente muy interesante todo lo tratado, los contenidos entregados nos sirven en las escuelas y siempre con una muy buena atención, así que agradezco a la Universidad por esta oportunidad”.
Mientras que Yolanda Lefilaf, orientadora del Colegio Manuel Montt de Coquimbo, destacó la realización de este encuentro. “Excelente, vengo a todos los encuentros y mis alumnos también han visitado la Universidad. Los temas tratados fueron de muy buena calidad”, afirmó la profesional, quien al igual que el resto de los asistentes pudieron plantear sus consultas a los expositores y recibieron material promocional 2017 de la U. de La Serena e información de la Oficina de Seguimiento de Egresados, del Programa de Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior -PACE ULS- y de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
