- Actualidad
Más de 120 estudiantes participaron en el Parlamento Juvenil Regional por la Paz y la Solidaridad

Alumnos de colegios y liceos debatieron durante toda la jornada sobre importantes temáticas de interés regional y nacional.
Con la asistencia de más de 25 colegios de seis comunas de las regiones de Coquimbo y Atacama se vivió, el pasado viernes 10 de junio, la tercera versión del Parlamento Juvenil Regional, desarrollado en dependencias de The International School, en La Serena, y organizado por dicho establecimiento, el Centro de Alumnos de TISLS, el Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, el Instituto Nacional de la Juventud, Diario El Día, la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Ilustre Municipalidad de La Serena.
En el encuentro, más de 120 estudiantes de colegios y liceos debatieron durante toda la jornada sobre importantes temáticas de interés regional y nacional: el rol de los municipios en la calidad de vida de los habitantes, la convivencia escolar desde la nueva Ley de Inclusión y desde la redes sociales, el proceso constituyente, y el rol de la institucionalidad y la ciudadanía ante las diferentes manifestaciones de la colusión.
La actividad se inició con un Acto de Inauguración en el que autoridades y representantes de todas las instituciones organizadoras expresaron sus impresiones sobre el valor de esta iniciativa. A continuación se verificó la presentación del orador principal del evento, el Presidente del Partido Radical Social Demócrata, Ernesto Velasco Rodríguez, sobre la temática: “Realidad y alcances del actual proceso constituyente en Chile”.
Desde las 10:30 y hasta las 17:00 horas los alumnos parlamentarios se reunieron en sus mesas de trabajo para debatir sobre cada una de las temáticas antes expuestas. El trabajo fue arduo y permitió arribar a interesantes conclusiones que fueron expuestas por un relator de cada mesa en el acto de clausura de la actividad. Estas conclusiones serán publicadas próximamente en un inserto especial del Diario El Día.
“Esperamos que esta iniciativa de profundo espíritu cívico y republicano se siga consolidando como un espacio de reflexión e integración, como una instancia de enorme valor cívico, en un espacio para que los jóvenes se expresen y aporten desde su mirada crítica a hacer de nuestra sociedad un lugar mejor y más inclusivo”, indicó el coordinador del evento y académico del Departamento de Ciencias Sociales de la ULS, Juan Carlos Cura.
Los representantes de todas las instituciones organizadoras expresaron su enorme satisfacción con los logros de la iniciativa y se mostraron muy orgullosos de la cultura cívica y profundidad en el análisis de los alumnos parlamentarios de todos los establecimientos educacionales que participaron.
“Queremos hacer un reconocimiento a los profesores asesores de cada uno de los liceos y colegios que creen y enriquecen enormemente esta iniciativa y a los alumnos de tercer año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS que se comprometieron durante todo el proceso, desde la planificación, la preparación, la investigación sobre la temáticas a analizar y la moderación de cada una de las mesas de trabajo”, concluyó Juan Carlos Cura.


La actividad tuvo como objetivo reunir a los principales actores de educación superior existentes en la Región de Coquimbo y que participan en esta mesa desde su creación, para socializar y priorizar los principales acuerdos sostenidos en la última sesión, retomando con ello compromisos institucionales para avanzar en el tema.

En este contexto, se convoca tanto a estudiantes de pregrado y postgrado como a investigadores y académicos nacionales de Historia y Ciencias Sociales a presentar sus propuestas de mesas o exposiciones individuales, completando la ficha electrónica disponible en la página www.jornadashistoricas.cl, en la sección "Inscripción", hasta el 15 de julio de 2016. Se comunicará la aceptación de éstas por correo electrónico el día 31 de julio del año en curso, contándose hasta el 25 de septiembre del mismo para enviar las ponencias en su versión definitiva.

“Este trabajo es maravilloso, se agradece a aquellas instituciones que nos han apoyado, principalmente Universidad de La Serena y Pontificia Universidad Católica de Chile. Muy contenta porque esto es trascendental para nuestra historia liceana”, señaló Oriana Mondaca, Rectora del establecimiento, que encabezó junto a Patricio Bacho, Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la ceremonia de lanzamiento del Archivo Patrimonial del Liceo Gregorio Cordovez.
De la ceremonia, desarrollada en el Teatro Jorge Peña Hen, también participaron estudiantes de la Escuela Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, la Directora de Departamento de Ciencias Sociales del plantel estatal, Mg. Sandra Álvarez, y la Directora de Escuela, Dra. Amelia Herrera, quienes respaldan la importante labor de rescate, conservación y traspaso de conocimientos en esta materia a los estudiantes de la Academia de Patrimonio del Liceo Gregorio Cordovez.