
Los estudiantes se mostraron muy interesados y tuvieron una amplia interacción con el Director de la Escuela de Educación y alumnos de las pedagogías en Educación General Básica y en Educación Parvularia.
Con real entusiasmo y verdaderas ganas de conocer la realidad de la Universidad de La Serena, se mostró un grupo de alrededor de 25 alumnos de cuarto medio del San Marino College de Coquimbo, al visitar instalaciones de la casa de estudios superior y recibir una cátedra del Director de la Escuela de Educación, Mg. Oscar Silva.
La instancia, que permitió a los visitantes participar activamente de las intervenciones del académico y de los alumnos de cuarto año de las pedagogías en Educación General Básica y en Educación Parvularia, dejó entrever que hay jóvenes con reales intereses en estudiar para mejorar la calidad de la educación futura y que el compromiso que están forjando con nuevas generaciones es de gran importancia al momento de tomar decisiones para saber qué carrera estudiar.
En la charla, el profesor jefe del curso visitante, Arty Flores -quien estudió Pedagogía en Biología y Cs. Naturales en la ULS-, señaló que esta oportunidad que da la Universidad de recibir a alumnos de colegios de la región, es una evidencia al compromiso que tiene la casa de estudios con los jóvenes de la zona, y es el verdadero incentivo que tienen para quedarse en la Región de Coquimbo y aportar al lugar donde han crecido. “Estudiar en una universidad que realmente se preocupa por los alumnos y en donde la red de apoyo docente es importante, no tiene precio, y forja nuestras responsabilidades como adultos”, enfatizó a sus alumnos.
La visita se enmarcó en el compromiso de la casa de estudios con la vinculación con la comunidad y en los intereses que mostraron los alumnos por conocer el área de Humanidades. En la instancia, la visita fue guiada por la encargada de Promoción de la Universidad de La Serena, Marcela Silva.
Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS

Sobre el desarrollo del taller, la Directora del Centro de Desarrollo de Negocios, Carolina Riquelme, explicó que estos centros son una instancia nueva que tiene Sercotec “para apoyar tanto a empresas que están establecidas como a emprendedores para que sus negocios crezcan, ese es nuestro principal objetivo, que haya desarrollo e impacto económico”. Y para ello -mencionó- es fundamental la alianza con las universidades, “ya hemos trabajado varias cosas con la ULS, por ejemplo, con la Escuela de Ingeniería Comercial (…), y en este caso puntual, con el Departamento de Ingeniería en Alimentos. Hemos visto la necesidad que existe de parte de los empresarios de contar con más información. Todos tienen muchas ganas de hacer cosas y están desarrollando productos, pero desconocen la normativa o algunos le tienen miedo o ven más bien un costo, un gasto asociado en esto, pero no ven también el potencial que hay, el potencial de diferenciarse del resto de otros productos al cumplir con las normas, el potencial de llegar a otros clientes que son más exigentes”.
La Feria de Ideas Empresariales busca contribuir a la formación profesional y empresarial de los participantes a través del acercamiento de estos a las distintas entidades regionales relacionadas con el emprendimiento, mediante la evaluación de entidades como CORFO, Universidad de La Serena, Gobierno Regional, entre otros; contribuir a la consolidación de un ecosistema emprendedor de carácter dinámico en la Región de Coquimbo con alto potencial de crecimiento competitivo; brindar soluciones a problemáticas reales de la región, en materias como energía, capital humano, recursos hídricos, calidad de vida e internacionalización, en concordancia con los planes estratégicos regionales; vincular proactivamente a colegios, universidades y empresarios de la región para generar valor en las actividades que desempeñen en el futuro y ser una plataforma para que las distintas organizaciones tanto públicas como privadas comprometidas con el emprendimiento en la IV Región se den a conocer como tales.
Académicos y estudiantes de postgrado asistieron a esta actividad, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la ULS, a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo, en el marco de la política de incentivo a la publicación de artículos científicos.

