fauech 1

En el encuentro participan dirigentes de asociaciones de académicos de distintos puntos del país.

“El Desafío de la Reforma Educacional: Cambios Institucionales” es el tema central de la Asamblea Ordinaria Anual de la Federación Nacional de Asociaciones de Académicos de Universidades Estatales de Chile (FAUECH) que se realiza este 27 y 28 de noviembre en dependencias de la Universidad de La Serena.

Dirigentes de asociaciones de académicos de distintos puntos del país participan en esta asamblea, cuya inauguración se llevó a cabo en el salón pentágono de la ULS con la presencia de autoridades y directivos de la casa de estudios, representantes de la CUT, FENAPTUECH, CNTE y AFULS, expositores, académicos e invitados especiales.

fauech 2En la oportunidad, el vicerrector académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, dio la bienvenida a los asistentes a este encuentro, junto con compartir con los presentes el mensaje del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, sobre el complejo escenario de las universidades estatales, expresando que el compromiso de realizar una reforma estructural para tener una educación gratuita y de calidad como un derecho fundamental, no se refleja en el proyecto de Presupuesto de la Nación 2015, como tampoco hay una señal clara de ‘un trato preferente con las universidades de propiedad del Estado’ declarado en el programa de Gobierno”.

A su vez, indicó que “la Educación Superior Estatal requiere y reclama condiciones  que garanticen el cumplimiento de la misión que el mismo Estado le demanda. Es imperioso que la Reforma Educacional -la cual esperamos mejore transversalmente la calidad de la educación-, valore el esfuerzo que estas instituciones realizan y que, a través de acciones concretas, demuestre lo que hasta hoy, solo se declara en discursos”.

También intervino el presidente de la FAUECH, Carlos Gómez, quien señaló que como Federación existe un desafío clave que dice relación con “ponernos de acuerdo en las reglas básicas de la nueva institucionalidad (…), esperamos y tenemos la esperanza que la sociedad chilena sea capaz de construir una norma que nos permita decir cuál es el rol y cuáles son las reglas en que van a operar las fauech 3universidades del Estado”. El dirigente añadió que otro aspecto clave es el financiamiento, “tenemos que encontrar, si no una solución de corto plazo, por lo menos tener claro cuál es el camino de la solución en el mediano y largo plazo”. 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Académicos de la institución anfitriona (AAULSAF), Dr. Luis Palma, destacó la labor llevada adelante por la FAUECH en los últimos años. “Nosotros nos adherimos fielmente al trabajo que está haciendo la Federación Nacional, valoramos la representatividad que ha alcanzado en las mesas donde se está conversando sobre la Reforma Educacional. Creemos que este año se ha logrado posicionar en las conversaciones”, indicó el académico, agregando que “eso nos hace pensar que las expectativas para el año 2015 son mejores”.

Durante ambas jornadas se contempla la realización de diversas presentaciones sobre financiamiento universitario e institucionalidad, además del trabajo de las comisiones.

pares lic musica

El Comité perteneciente a la agencia Qualitas, está conformado por Raúl Aranda (Pontificia U. Católica de Valparaíso), Violaine Soublette (U. Alberto Hurtado) y Alejandro Guarello (Pontificia. U Católica de Chile), además de la secretaria ejecutiva, Natalia Galaz.

Desde este miércoles 26 y hasta el viernes 28 de noviembre se realiza la visita del Comité de Pares Evaluadores de la carrera de Licenciatura en Música, adscrita a la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, en el marco del proceso de acreditación de dicho programa de pregrado. 

El Comité de pares, perteneciente a la agencia Qualitas, está conformado por Raúl Aranda (Pontificia U. Católica de Valparaíso), Violaine Soublette (U. Alberto Hurtado) y Alejandro Guarello (Pontificia. U Católica de Chile), además de la secretaria ejecutiva, Natalia Galaz.

El programa de visita de los pares evaluadores considera reuniones con autoridades universitarias y de la Facultad de Humanidades, directores de Departamento y Escuela, coordinador y Consejo de carrera, académicos, egresados, estudiantes, Comité de Autoevaluación, coordinadores de programas de Extensión y empleadores. También se realizan recorridos por las instalaciones de la ULS y dependencias del Departamento de Música.

El Informe de Salida está programado para este viernes 28 de noviembre a las 13:00 hrs. en el salón Mecesup del Depto. de Música. 

Cabe recordar que en el proceso anterior, la carrera de Lic. en Música de la ULS obtuvo 3 años de acreditación.

3ra mesa

El encuentro se desarrolló el lunes 24 de noviembre en el salón Raúl Bitrán de la Casa Central de la ULS.

Representantes de diversas instituciones de educación superior de la Región de Coquimbo y otros organismos, asistieron a la tercera reunión de la Mesa de Educación Superior del XXIII Encuentro del Comité de Integración Paso de Agua Negra, instancia presidida por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y que busca sentar las bases del trabajo conjunto entre las instituciones de Educación Superior de la región y la Provincia de San Juan, Argentina.

En el encuentro, desarrollado el lunes 24 de noviembre en el salón Raúl Bitrán de la Casa Central de la ULS,  participaron representantes de la U. de La Serena, Inacap, IPChile, Instituto Profesional Providencia, U. Pedro de Valdivia, U. Santo Tomás, U. Central, U. Aconcagua, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Región de Coquimbo y Museo Gabriela Mistral de Vicuña. 

La reunión se inició con las palabras de bienvenida del Rector Avilés, para luego dar paso a la lectura del acta de la segunda reunión por parte del decano de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas de la ULS, Mg. Jorge Fernández.

Posteriormente, los representantes de las instituciones de educación presentes, entregaron detalles de las actividades e iniciativas que los diversos planteles impulsan o desearían realizar conjuntamente con planteles trasandinos.

Además, durante la reunión se estableció un programa de actividades con miras a lo que será el encuentro que se desarrollará en San Juan durante el mes de abril  de 2015 y también se propuso la idea de realizar un boletín informativo.

La próxima Mesa de Educación Superior se llevará a cabo en enero próximo.

concervatorio ciel ovalle

Establecer vínculos reales con el entorno y expandir conocimientos hacia la comunidad, son parte de los objetivos principales de las charlas.

Con una importante asistencia se celebró en el Micro - Cine de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, el primer Conversatorio sobre Identidad Cultural y Patrimonio de la capital de la Provincia de Limarí, iniciativa impulsada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la U. de La Serena (CIEL). El evento contó con la presencia de los académicos de la casa de estudios, Gonzalo Ampuero, René Berraza y Jaime Montes.

En la ocasión, el director del CIEL, Dr. Jaime Montes, se mostró satisfecho con este primer ciclo de conversación con temáticas culturales, que según indicó, vienen a contribuir a la misión de Vinculación con el Medio que cumple la Universidad de La Serena. “Una gran cantidad de vecinos acudió a la invitación de la Municipalidad y la Universidad (…). Todos estos vecinos con gran trayectoria dentro de la gestión cultural - patrimonial ovallina, donde expresaron su punto de vista y valoraron estos conversatorios  que además de unir lazos entre ambas instituciones, están dedicadas a fomentar la cultura de la zona”, comentó el profesional. 

El Dr. Montes agregó que “nuestra Universidad y la Municipalidad de Ovalle han formalizado un convenio que va a permitir realizar diversas actividades en conjunto, entre la cuales también existe la realización de una Escuela de Verano los días 5 y 9 de enero, donde participarán profesores de la ULS y personeros de la Ilustre Municipalidad de Ovalle”.

Recordemos que recientemente fue inaugurada en la ciudad de Ovalle la nueva sede con la cual cuenta el CIEL para  estudiar y difundir la cultura regional, a través de programas liderados por profesores y los mismos alumnos. 

Este organismo cuenta con 15 años de labor ininterrumpida en La Serena, por lo que en esta ocasión ha buscado abrir nuevos espacios para abarcar la totalidad de la Región de Coquimbo.

Cabe destacar que el próximo conversatorio se realizará el día 10 de diciembre en el Micro-Cine de 16:00 a 18:00 horas.

diseno emprende 1

El seminario, organizado conjuntamente con la Oficina de Emprendimiento de la ULS, contó con la presencia de diversos expositores. 

En el Aula Virtual del Campus Isabel Bongard y con la presencia de estudiantes, docentes y diversos profesionales invitados, se llevó a cabo el Seminario “Diseño Emprende”, organizado por la Escuela de Diseño y la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena. La actividad, enmarcada en la semana de aniversario de la carrera,  formó parte de la jornada “Diseñador Pégate el Salto”, la que también contempla la realización del Taller Bootcamp de creación y validación de negocios.

Esta iniciativa, responde a un proceso de colaboración con los Talleres de Comunicación, Equipamiento  y Gestión del Diseño de la Escuela de Diseño, con el propósito de profundizar en aprendizajes atingentes a tema de emprendimiento e innovación.

diseno emprende 2Durante el inicio del encuentro, Luis Ricardo Baeza, director de la Escuela de Diseño de la ULS, aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de generar estas instancias con los alumnos de la carrera de Diseño, quienes son parte de una especialidad transdisciplinaria que deben ser capaces de llevar a cabo como tal. 

Por su parte, el encargado de la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios, Orlando Robles, instó a los asistentes a ver el emprendimiento no sólo como una fuente de riqueza material, sino que con sentido de empatía con la sociedad para satisfacer de la mejor forma las necesidades actuales.

En el Seminario “Diseño Emprende” expuso el subdirector regional de CORFO, Gustavo Dubó, quien dio a conocer cuáles son los ejes de desarrollo que la institución busca fortalecer. Además, indagó en la temática de las industrias creativas y las ciudades innovadoras, citando el talento y la creatividad como pilares centrales del progreso económico. Finalmente, dio a conocer el Programa de Apoyo a la Inversión en Ciudades Innovadoras - PROCIVE de la CORFO, invitando a los presentes a informarse sobre las bases del concurso y las nuevas fechas de postulación.

diseno emprende 3Luego fue el turno de la presentación de Paulo Olivier Hanshing, periodista, andinista, dueño y fundador de “Cumbres del Elqui” y “Cordillera Expediciones”, quien relató su experiencia como emprendedor en la industria del trekking y destacó el impacto que han tenido las redes sociales en el crecimiento de su negocio.

El último de los expositores fue el ing. comercial Rodrigo Arredondo, especialista en innovación, quien resaltó lo relevante que es para un emprendedor el mantenerse permanentemente “empezando” su negocio, es decir, con una actitud de mejora continua que lo impulse día a día a solucionar efectivamente las problemáticas de los clientes.

Taller Bootcamp

El Taller Bootcamp, que se imparte desde el 25 al 27 de noviembre, ofrece 6 workshops, mediante los cuales se capacita a los estudiantes de Diseño en las temáticas de validación y presentación de soluciones generadas en el área del diseño. La instancia les permitirá a los participantes conocer en terreno al cliente que quieren captar para diseñar un producto/servicio moldeado a las necesidades concretas del mercado. El taller es guiado por Danko Ravlic, Mg. en Innovación y Emprendimiento UTFSM, y asesor experto de la Oficina de Emprendimiento.


 Visite galería de fotos

renovacion curricular 1

La iniciativa desarrollada en el marco de la etapa 2014 del Plan de Mejoramiento Institucional para Formación Inicial de Profesores de la Universidad de La Serena (PMI-FIP ULS), está orientada a generar, participativamente, una primera propuesta de Perfil Genérico de Egreso que oriente el proceso formativo de profesores y profesoras egresados de la ULS.

En dependencias del Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI), se desarrolló el  II Seminario - Taller “Renovación Curricular en las Pedagogías ULS”, al que asistieron autoridades, directivos y académicos de las distintas facultades que imparten pedagogías en la institución estatal.

renovacion curricular 2Durante su intervención en el encuentro, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que “estos talleres son fundamentales en el proceso de Renovación Curricular de las carreras, el cual lleva adelante nuestra institución”, añadiendo que “es necesario transmitir a todos, la importancia de trabajar participativamente en temas tan relevantes como éstos, porque de este modo,  ayudamos a que una entidad como la nuestra pueda seguir obteniendo los mejores resultados”. 

Por otra parte, la primera autoridad institucional, indicó que “la Universidad de La Serena está entrando en una etapa muy importante en lo que se refiere a democratización, por lo que se hace muy relevante la incorporación de todos los estamentos en los temas relacionados con el desarrollo institucional”.

Asimismo, el vicerrector académico de la Universidad de La Serena, Dr. Jorge Catalán, explicó que “una buena demostración del trabajo realizado hasta ahora es que el equipo ha seguido trabajando en forma sistemática y continua. Hay muy buenos indicios de que nuestra Universidad marcha en el grupo de vanguardia entre las instituciones de educación superior hoy”, manifestó. 

renovacion curricular 3El Dr. Catalán además detalló los estándares orientadores que hoy deben considerarse para el adecuado establecimiento de los perfiles de egreso de los profesores, manifestando que  “hoy los requerimientos son tremendamente exigentes, no sólo porque incluyen estrategias de aprendizaje, conocimiento de cultura y contextos, capacidad para evaluar aprendizajes, capacidades investigativas y reflexión respecto a su propio quehacer del docente, por lo tanto, estamos en un muy buen pie y en un contexto muy favorable para aunar criterios y trabajar de manera colaborativa”.

Posteriormente, para entregar un adecuado contexto y revisar el proceso  del trabajo iniciado durante el taller efectuado en el mes de julio, y continuado en los Grupos de Renovación Curricular, la Dra. Pamela Labra, jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente de la ULS, entregó información respecto a los  referentes teóricos y operativos para el levantamiento del perfil de egreso genérico del profesor  formado en la ULS.

La jornada que se extendió durante todo el día,  incluyó una etapa de trabajo grupal, destinada a elaborar elementos del perfil genérico de egreso de cada una de las pedagogías y la revisión de los avances logrados en el taller por cada una de las escuelas.

Cabe señalar que el proyecto de Renovación  Curricular  (PMI-FIP ULS), es dirigido por el  académico del Departamento de Biología, Dr. Geraldo Brown, quien coordinó las actividades y metodologías aplicadas durante el Seminario Taller.