
La carrera continúa su alianza estratégica con la Academia Chilena de Derecho Romano.
La carrera de Derecho de la Universidad de La Serena invita a las personas interesadas a asistir al Seminario “La Constitución Romana y la Administración de Justicia” que contempla las presentaciones de profesionales de la Schola Serviana Iuris Romani, Academia de Derecho Romano en Chile. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 14 de diciembre, a las 10:00 horas, en la sala 17-D (segundo piso) ubicada en las dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia, Amunátegui s/n con Panamericana Norte, La Serena.
El Seminario contará con la presencia del Dr. iur. Alejandro Guzmán Brito, profesor de Derecho Romano (PUCV), quien dictará la ponencia “Las principales diferencias de la organización administrativa romana de la época republicana y de la época imperial”; y la relatoría de la Dra. iur. Carolina Schiele Manzor, profesora de Derecho Romano (UNAB), con “Pretor, juristas y jueces: El officium iudicis en los medios procesales de la compensación de las impensae”.
Esta actividad significa un complemento en la formación de pregrado que imparte la carrera de Derecho de la ULS y continúa su alianza estratégica con la Academia Chilena de Derecho Romano.
Las personas que deseen asistir deben confirmar su asistencia al correo electrónico


En la instancia, los representantes de la U. de La Serena fueron seleccionados para exponer acerca del trabajo realizado por el Campus Digital; esto como parte de las 4 presentaciones sobre “experiencias exitosas” de la jornada.
“Como equipo hemos determinado que uno de los factores por los cuales a la gran mayoría de los alumnos les cuesta aclimatarse al ambiente universitario, se debe a que no saben utilizar de forma adecuada sus tiempos; por ello, una de nuestras metas es fomentar la organización del tiempo en alumnos de nuestra casa de estudios, con el fin de optimizar el rendimiento académico”, explicó la psicóloga AES, María de los Ángeles Bonilla, quien agregó que “en nuestro plan operativo nosotros debemos realizar ciclos de talleres, con el objeto de poder evaluar en los participantes la integración del aprendizaje, ya que en un solo taller es complejo que los alumnos asimilen el contenido entregado”.
Sobre este taller, la alumna Almendra Barraza expresó: “me gusta que el Programa realice este tipo de actividades (...) Además, son entretenidos y muy lúdicos”.
En conmemoración de esta importante fecha, se llevó a cabo el Primer Seminario de Auditoría, que contó con la participación de egresados de la carrera, quienes llegaron hasta la actividad para transmitir sus diferentes experiencias tras el ejercicio de la profesión.
Por otro lado, para el ex estudiante de la carrera y expositor del Seminario, Jorge Herrera, es importante que la Universidad entregue estas instancias a los estudiantes, quienes necesitan saber, desde otras fuentes, cómo es el mundo laboral en el que se desempeñarán. “Siempre ha existido la intención de poder compartir experiencias profesionales y, por lo mismo, veo esta iniciativa como un aprendizaje, ya que los chicos que vienen saliendo de la carrera tienen bastantes dudas sobre el mundo laboral y ésta es la oportunidad para resolver esas dudas”, afirmó.

Los temas mostrados fueron “Mejoramiento en el desempeño catalítico de la lipasa A de Bacillus subtilis a través de su inmovilización en sílica porosa funcionalizada”, presentado por Karen Rodríguez, y “Efecto de la hidrólisis enzimática sobre la liberación de triptófano y potencial actividad antioxidante de extractos proteicos de semillas de zapallo (Cucurbita maxima)” a cargo de Marta Vargas. Esta última contribución recibió premio al mejor póster de acuerdo al criterio establecido por el Comité Científico.