postgrado gradua

La ceremonia se realizó en el Aula Magna con una importante participación de autoridades y familiares de los egresados 2017.

En una significativa ceremonia, se realizó la graduación de 121 profesionales que participaron de los programas de Postgrados y Postítulos que imparte de la Universidad de La Serena a través de sus cuatro facultades.

La actividad contó con la participación de autoridades representadas por el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la institución, Dr. Eduardo Notte, quien en sus palabras felicitó a los graduados. “En nombre de la ULS, quisiera felicitar a todos los profesionales que hoy egresan de los diferentes programas de Postgrados y Postítulos: Doctorados, Magíster, Postítulos, Diplomados y Experticias, que junto a sus familias, esposas y esposos, pudieron materializar su perfeccionamiento y convertir éstos en una oportunidad de adquirir y generar conocimientos, en torno a diversas temáticas que sin duda, serán muy relevantes para la región, el país y por su puesto para sus profesiones”.

postgrado gradua2En la oportunidad, la autoridad explicó a los asistentes los importantes avances que la institución ha dado en materia de investigación y postgrado. “La ULS ha incrementado fuertemente su inversión en el área de investigación, contratando nuevos científicos, implementando laboratorios de investigación y proporcionando diversos apoyos a los investigadores para que desarrollen sus proyectos, es así como hemos continuado aumentado la productividad científica y un significativo hito, que distingue a la ULS como una universidad compleja, que hemos acreditado la institución en el área de Investigación. La ULS durante el presente año ha creado nuevos programas de Postgrados y Postítulos: Durante el presente año se abrieron los programas de Doctorado en Astronomía y el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, con Mención en Ecología de Zonas Áridas, que junto a los Doctorados existentes (Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, Doctorado en Química y Doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos) permiten que contemos con 5 programas doctorales”, detalló.
 
La autoridad agregó que “para los nuevos programas de doctorado (que nosotros denominamos doctorados acreditables), la ULS ha creado becas de manutención y de aranceles, costeados únicamente por la Universidad. Pero también, durante el presente año, hemos creado 3 programas de Magíster: Magíster en Ingeniería Industrial, Magíster en Gestión en Recursos Hídricos en Zonas Áridas y Semi Áridas, Magíster en Energía y Sustentabilidad Ambiental, además la Universidad ha creado 5 diplomados; así hoy estamos dando un importante paso en la formación de especialistas en diferentes campos del conocimiento, lo cual constituye un importante logro institucional, ya que estas cifras representan el mayor número de especialistas formados por institución alguna en la región, durante este año”.

postgrado gradua3Los egresados de este año pertenecen a los programas de: Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (1); Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos (1); Magíster en Ciencias Biológicas Mención Ecológica de Zonas Áridas (1); Magíster en Ciencias, Mención Ingeniería en Alimentos (5); Magíster en Mecánica Computacional (1); Magíster en Ciencias Físicas (1); Magíster en Prevención (1); Magíster en Estudios Latinoamericanos con menciones (2); Magíster en Psicología Mención Psicología Social o Salud o Educacional (3); Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones (6); Postítulo de Mención en Inglés para Docentes de Educación Básica (1); Postítulo de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Trastornos del Aprendizaje (1); Diplomado en Educación en Derechos Humanos (32); Diplomado en Gestión Técnico-Económica de Voladuras de Rocas (6); Diplomado en Patrimonio Cultural e Identidad del Valle del Limarí (32); Diplomado en Gestión Tributaria (1), Diplomdo en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones (3); Diplomado Interdisicplinario en Innovación Educativa (20) y Experto en Prevención de Riesgos (3).

En nombre de los graduados, la nueva Doctora en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, Issis Fuentes, dirigió unas palabras a los presentes, en donde agradeció a los familiares de los egresados. “En nombre de los postgraduados agradecemos a la Universidad de La Serena, por la oferta en estudios que presenta y destacar el esfuerzo que hace año a año por el interés de consolidar más programas de Postgrados y Postítulos, esto se evidencia además en la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, en la infraestructura que cuenta la Universidad, el cuerpo académico, becas y beneficios a estudiantes que hoy se tiene. Doy fe, de los esfuerzos de académicos y autoridades por sacar adelante un programa, y más aún acreditarlo, por esta razón les deseamos puedan fortalecer en el tiempo todos los postgrados”.

En la ceremonia de graduación 2017 estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades universitarias, directores y coordinadores de programas, académicos y familiares de los egresados.

Ver galeria de fotos

microbiologia

Las comitivas de estudiantes que se inscriban, podrán ser parte del evento a realizarse el viernes 17 de noviembre en el Hotel Club La Serena.

“Del Colegio al Congreso de Microbiología" es el nombre de la iniciativa dirigida a comitivas de escolares (hasta 9 estudiantes) que, acompañados por un profesor(a), podrán participar de las actividades del XXXIX Congreso Chileno de Microbiología de la Sociedad de Microbiología de Chile.

La actividad, patrocinada por el Núcleo Milenio sobre Biología Fúngica Integrativa y Sintética, la Sociedad de Microbiología de Chile y la Coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de La Serena, se llevará a cabo el viernes 17 de noviembre, a contar de las 08:00 hrs., en el Hotel Club La Serena.

Las presentaciones son en español y no tienen costo para las comitivas de escolares asistentes.

Los establecimientos interesados en participar, deben solicitar reserva al Dr. Luis Castillo B. escribiendo a su correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia al profesor Francisco López C. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

kine samu

El objetivo principal fue conocer los móviles de atención pre hospitalaria, el personal asignado y el equipamiento presente al momento de la visita.

Los estudiantes de la asignatura “Atención Pre Hospitalaria” de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena, visitaron la Base de Servicio de Atención Médica de Urgencia en la ciudad de La Serena. Estas actividades se enmarcan en el desarrollo de los resultados de aprendizaje de la asignatura y permitirán adquirir las diferentes competencias establecidas en perfil de egreso de la carrera de Kinesiología.

El objetivo principal fue conocer los móviles de atención pre hospitalaria, el personal asignado y el equipamiento presente al momento de la visita.

Durante la actividad, los futuros kinesiólogos pudieron interactuar con el personal en turno y realizar cuestionarios con respecto a normas y metodologías de trabajo SAMU, reconocer equipamiento e insumos propios del manejo de pacientes traumatizados y reconocer el rol del kinesiólogo como parte de los equipos SAMU.

Esta actividad forma parte de los procesos de prácticas básicas de los estudiantes de Kinesiología, acercándolos a su futura profesión en diferentes instancias y formatos, otorgando un carácter de autogestión e innovación en su futuro desarrollo profesional.

“Es relevante que los futuros kinesiólogos de nuestra casa de estudios, conozcan la mayor cantidad de realidades en donde el kinesiólogo puede desempeñar sus funciones, de este modo tendrán una mejor visión del horizonte que debe seguir una vez titulados”, sostuvo el Director de la carrera, Dr. Alfredo Gary.

ose colombia

Los profesionales de la Universidad de La Serena tuvieron la oportunidad de conocer la dinámica de trabajo de las instituciones colombianas y conocieron el Centro de Egresados y la Corporación de amigos de la Universidad EAFIT de Medellín.

Con el propósito de establecer lazos de trabajo cooperativo, el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, dependiente de la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación de la U. de La Serena, Mg. Luis Carrasco, en compañía de la profesional de la Red de Enlace para la Empleabilidad, Viviana Vásquez, visitaron la Universidad EAFIT de Medellín, la Red de Enlace Profesional de Antioquia y la Universidad del Norte de Barranquilla, concretando así el primer nexo de futuras colaboraciones internacionales en el ámbito de los egresados.

En la oportunidad, los profesionales coordinaron con anterioridad una intensa agenda de visitas y trabajo basado en experiencias, con respecto al proceso de inserción laboral temprana de los egresados. En el caso de la Universidad de La Serena, el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados mostró los indicadores que los analistas de la unidad han recolectado bajo los procedimientos establecidos para recabar información pertinente.

ose colombia2Asimismo, se dieron a conocer los productos que la ULS ha generado para visibilizar las cifras que se recopilan a través de instrumentos de validación y levantamiento de información, como es el caso del Disco Informativo de Empleabilidad y la plataforma Sistema de Información y Gestión de Indicadores de Titulados -SIGIT- que aún se encuentra a modo de sistema piloto y que busca, entre otros objetivos, vincular a la Universidad con el egresado y el mundo laboral y sistematizar información relevante de la progresión laboral de los títulos, Dashboard con indicadores para la retroalimentación de los programas de formación.

En la visita a la Universidad EAFIT, los profesionales pudieron recorrer las instalaciones que la institución tiene para realizar las actividades a los egresados y graduados de las diferentes facultades que alberga, y conocieron la dinámica de trabajo que la directora del Centro de Egresados/Alumni Center, Isabel Gómez, ha desarrollado. La directora del Centro fue enfática en decir que “fue un gusto poder recibir a la Universidad de La Serena y conocer cómo la institución ha ido generando sus indicadores y la forma en cómo pudieron condensar todos los procesos de titulados en el disco de empleabilidad, forma novedosa y práctica de mostrar cifras. Esperamos seguir en contacto y trabajo comparando índices e indicadores, conociendo así la forma en cómo poder mejorar en conjunto esos mismos”, señaló Gómez.

“Para la Universidad de La Serena, resulta fundamental darse a conocer a nivel de Región, ya que nos permite poder establecer nexos y relaciones con instituciones que llevan años haciendo seguimiento de egresados, de las cuales siempre hay nuevas buenas prácticas para implementar y, por otro lado, también identificar nuestras fortalezas en cuanto a la temática de egresados, reconociendo el avance que se ha logrado en estos 5 años desde que se implementó la OSE a nivel institucional. Finalmente, esperamos poder concretar proyectos en conjunto y sobre todo aprovechar ambas plataformas para otorgar un mejor servicio a nuestros egresados y mejorar los procesos internos para hacer más eficiente la gestión de éstos”, comentó el encargado de la OSE, Mg. Luis Carrasco.

A su vez, la profesional de la Red de Enlace para la Empleabilidad, Viviana Vásquez, señaló que “la visita a las universidades EAFIT, del Norte y la Red de Enlace Profesional de Antioquia, fue una experiencia muy enriquecedora, tuvimos la opción de conocer las dependencias de las casas de estudios, ver la interacción que generan las unidades con los estudiantes, titulados y empleadores. Respecto a los empleadores, se pudo observar un trabajo continuo con las organizaciones, facilitación de espacios y un fortalecimiento importante de los portales de empleos institucionales. Además, se pudo visualizar las mismas problemáticas que día a día tenemos como Oficina de Seguimiento de Egresados en cuanto al proceso de retroalimentación en la contratación de los profesionales. Sin embargo, es importante destacar que como oficina, pese a los cortos 5 años desde su creación, estamos a un excelente nivel respecto a los procesos y sistematización de la información de nuestros titulados”.

Desde la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación no descartan la idea de seguir desarrollando lazos con universidades extranjeras, de esa forma se busca desarrollar nuevas estrategias que vayan de la mano con la modernización y replicar, en cierta medida y ajustándose a lo que la Universidad de La Serena requiere, a las buenas prácticas.

Fuente: Prensa DEIP

app celula

La app, gratuita y de libre acceso, está acompañada con una guía de trabajo escrita en español, inglés, francés y portugués, la cual incluye los marcadores que hacen posible la visualización en Realidad Aumentada de las distintas etapas del proceso.

La aplicación para dispositivos móviles “División Celular Mitótica 3D: Una experiencia de aprendizaje en Realidad Aumentada” fue diseñada con el propósito de diversificar los recursos de enseñanza y aprendizaje actualmente disponibles para tratar este contenido. Los principales beneficiarios son alumnos de pregrado de la Universidad de La Serena, estudiantes de educación media, profesores de ciencias y público general interesado en temas biológicos.

Esta aplicación, que es gratuita y de libre acceso como bien de uso público, está disponible para su descarga desde las tiendas virtuales Google Play y App Store, y está acompañada con una guía de trabajo que incluye los marcadores que hacen posible la visualización en Realidad Aumentada de las distintas etapas del proceso de división celular mitótica. La guía está escrita en cuatro idiomas (español, inglés, francés y portugués) y se encuentra en proceso de traducción al italiano, alemán y japonés.

Tanto la aplicación como las guías de trabajo están disponibles para su descarga desde el link: http://biologia.userena.cl/recursos-educacionales.html, del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena.

Este recurso fue diseñado por un equipo académico del Departamento de Biología de la ULS, y todos los productos (software, guías y manuales) cuentan con Derechos de Propiedad Intelectual (DIBAM), a nombre de la Universidad de La Serena (2017).

clinica

El recinto, que ya recibió la autorización sanitaria por la SEREMI de Salud Coquimbo, busca contribuir a mejorar la salud bucal de la población de la región, enfocándose en aquellas personas más vulnerables.

Con la finalidad de desarrollar una docencia de calidad que integre lo técnico, lo humano, la generación de conocimiento y la formación de cirujanos dentistas socialmente comprometidos, la Universidad de La Serena inauguró su moderna Clínica Odontológica Asistencial Docente, ubicada en Avda. Cisternas, en la capital regional.

Este edificio cuenta con 88 boxs de atención odontológica totalmente equipados, 6 salas de procedimientos radiológicos dentales, 2 pabellones de cirugía menor y central de esterilización, laboratorio de preclínico y sala de yeso, que permiten el cumplimiento de los aprendizajes prácticos definidos en los programas de las asignaturas clínicas, facilitando el desarrollo de las habilidades clínicas necesarias de los alumnos de la carrera de Odontología. Además, cuenta con dos salas de clases para la docencia directa a los estudiantes.

clinica2El recinto cumple con altos estándares de calidad y permite el acercamiento de la Universidad a la comunidad, por medio de la resolución de patologías orales de alta prevalencia, con enfoque principal en aquellas personas que no siempre cuentan con los recursos para asistir con frecuencia a un cirujano dentista, realizando tratamientos odontológicos y dando solución a sus problemas dentales y maxilofaciales.

Esta clínica fue autorizada por la SEREMI de Salud Coquimbo por medio de la Resolución Exenta N°7854 del 30 de agosto de 2017, cumpliendo a cabalidad la normativa establecida para este tipo de establecimiento de salud.

“La Universidad de La Serena cuenta con la mejor clínica odontológica del norte de Chile y eso es un orgullo institucional. Esta obra, al igual que la creación misma de la carrera, constituye uno de los hitos más relevantes de esta administración, iniciativa pensada sobre la base de altos estándares e implementación de vanguardia. Obra que fue materializada gracias a una gestión económica, financiera y académica sustentable y con visión de futuro, acorde a los estándares que esta administración promueve”, resaltó el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.  

clinica3El Director de la carrera de Odontología, Mg. Cristián Oyanadel, explicó que en el edificio los alumnos “desarrollarán actividades clínicas de calidad, realizando un ejercicio real con pacientes con la guía de docentes especialistas en las distintas disciplinas del quehacer odontológico. Esta experiencia es irremplazable ya que permite preparar a cada estudiante para que enfrenten de la mejor manera y con las mejores herramientas su futuro laboral”.

El académico agregó que “la atención odontológica que se entrega en la Clínica está abierta a la comunidad, estableciendo la vinculación con el medio, fortaleciendo el rol social de nuestra Universidad y contribuyendo a mejorar la salud bucal de la población de la región, enfocándose en aquellas personas más vulnerables”.

En este sentido, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, indicó que con la inauguración de este nuevo espacio, “la Universidad en su conjunto y la comunidad de la carrera de Odontología en particular, responden así al imperativo ético institucional de contribuir con todas sus capacidades y recursos a que se cumpla el derecho de toda persona de recibir atención en salud de la más alta calidad. La calidad de la salud no debe ser un factor más de discriminación en nuestra sociedad”.

clinica4La estudiante de Odontología, Angélica Colina, junto con valorar la inauguración de la Clínica ULS y agradecer la gestión del Rector Nibaldo Avilés y del Director de la carrera, expresó que “en este lugar iniciamos nuestro periodo de práctica, comenzando con la atención de pacientes, aprendiendo así a ser profesionales íntegros, cumpliendo labores más allá de un rol académico como cirujanos dentistas en formación, sino también desarrollando habilidades comunicativas en el trato con las personas en un ambiente ético pertinente a las carreras de la salud, y que sin duda nos genera una capacitación constante para el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar al campo laboral actual”.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades universitarias y regionales, directivos, académicos, funcionarios y estudiantes, quienes pudieron recorrer las modernas instalaciones.


 Ver galeria de fotos