
La iniciativa busca promover una cultura que entregue garantías de equidad de género y ponga término a las desigualdades y discriminaciones que afecten a las mujeres en todos los ámbitos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se desarrolló en la Universidad de La Serena el acto de inauguración de la Mesa de Inclusión y Género, y la firma de la declaración de intenciones de trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) y la casa de estudios estatal.
A esta importante, realizada en la Casa Central de la ULS, actividad asistieron autoridades regionales y universitarias, directivos, académicos e invitados especiales que compartieron la necesidad de fortalecer el trabajo de educación, prevención e instalación de una cultura de igualdad de género, que está en el centro mismo de los derechos humanos.
En este sentido, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, indicó que “este cambio cultural es urgente, porque todavía existen mujeres que se ven enfrentadas a modalidades complejas de discriminación -debidas a factores tales como la edad, la etnia, la discapacidad o la condición socioeconómica-, factores que se ven agravados por su condición femenina”.
“La Universidad de La Serena no solo se compromete a promover y desarrollar las actividades de la Mesa de Inclusión y Género sino que también a revitalizar nuestro convenio con SERNAMEG, porque las organizaciones del Estado son las que deben fortalecer sus vínculos para intercambiar conocimientos, recursos y experiencias ya que comparten un objetivo: el bien de la sociedad en su conjunto”, señaló el Rector Avilés.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, expresó a los presentes que la conmemoración de esta fecha tiene una particular relevancia y requiere de una profunda reflexión para transitar hacia la eliminación de las desigualdades y la violencia de poder hacia la mujer. “Hemos querido abordar este tema de manera más integral, pues hay diferentes tipos de violencia como física, simbólica, laboral, sexual. No la vemos sólo en un acto brutal como el femicidio, sino que en distintas acciones cotidianas”, enfatizó.
Además, Marcela Carreño manifestó que “con la firma de este acuerdo la cooperación entre el mundo académico y las instituciones públicas permite hacer un trabajo no tan solo al interior de la universidad, sobre todo por el rol que tiene la Universidad de La Serena como entidad estatal, puede tener una voz y un peso que permita ir cambiando algunas realidades en nuestra comunidad”.
Ambos organismos se comprometieron a instalar una Mesa de Inclusión y Género, con la finalidad de desarrollar acciones en conjunto que promuevan el respeto hacia las mujeres, como la equidad en los distintos ámbitos de la vida institucional, regional y nacional.
Asimismo, basándose en las propuestas de Naciones Unidas y en la política pública de Chile, que garantiza la equidad de género, el Dr. Nibaldo Avilés y la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, firmaron la declaración de intención de trabajo colaborativo para promover una cultura que ponga término a las desigualdades y discriminaciones que afectan a las mujeres en diversos espacios de desarrollo personal y social.
Acciones institucionales
Cabe señalar, que la Universidad de La Serena ha reconocido el aporte de las mujeres por su aporte a la cultura institucional, como es el caso del reconocimiento a la insigne poetisa Gabriela Mistral, a Isabel Bongard y a Marta Vitar, María Teresa Juliá y Erika Zúñiga, entre otras académicas que desarrollaron estudio de género.
Asimismo, se ha impulsado, desde los estudiantes, iniciativas como los talleres para prevenir la violencia. Estos nacieron como un homenaje a la joven Cecilia Julio Bolados, amiga de la infancia de una alumna de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, quien fuera asesinada violentamente.
La Universidad firma un convenio con SERNAM, actual SERNAMEG, durante el año 2010, a iniciativa de una de las estudiantes de Educación Diferencial, para desarrollar talleres de prevención de violencia de género en el pololeo. Este taller se ha dictado por seis años consecutivos y está dirigido a la comunidad universitaria y al público general, como le corresponde a una universidad del Estado.
También se han desarrollado diversas investigaciones de pregrado y postgrado en la temática de género. Así durante el año 2013 se premia a Jimena Sandoval Castillo, del Programa de Magíster en Psicología de la Universidad de La Serena, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso de Tesis con Enfoque de Género del SERNAM.
Además, el Departamento de Bienestar del Personal de la Universidad, acaba de realizar el Taller de Género y Derecho de familia para los funcionarios.


Para el académico de la Universidad de La Serena y Coordinador de Vinculación con el Medio ULS, Carlos Varas, los objetivos de esta Red son “en primer lugar, generar esta capacidad de vínculo, apoyarse colaborativamente en todas las instancias que tengan que ir generando, pero ir construyendo desde las bases, desde los encargados de las actividades de vinculación con el medio, cómo vamos a ir trabajando lo que es la nueva mirada de evaluación de impacto de las actividades, de generar indicadores, de hacer seguimiento. Estamos creando una nueva plataforma de vinculación con el medio que le estamos dando vida y ellos son actores claves porque van a entregar las evidencias”, comentó.
Esta gira tuvo por objetivo acercar la ULS y la tecnología que en ella se desarrolla, a la comunidad educativa mediante diversas actividades de difusión relacionadas a los prototipos de vehículos solares. Con estas actividades se logra el propósito de transmitir conocimientos e incentivar emprendimientos, en estudiantes de enseñanza básica y media, a través de charlas y exposiciones sobre el uso de la Energía Renovable No Convencional (ERNC) fotovoltaica y su relación con la sustentabilidad. Asimismo, los estudiantes de la ULS ponen en práctica sus competencias profesionales, habilidades comunicacionales y fortalecen su compromiso social.
Adicionalmente, el Equipo Antakari, con el vehículo solar Intikallpa, fue invitado a participar y exponer en la feria motivacional realizada en el edificio de Telefónica, de la comuna de Santiago, en el marco del concurso nacional de innovación escolar “Aprendo Emprendo”.
En la oportunidad, el profesional expuso sobre las principales modificaciones de la ley 20.940 que moderniza las relaciones laborales. En especial, relató y contestó preguntas relativas a la negociación colectiva y derecho a huelga.
De esta manera, el Aula Magna de la ULS se colmó de la ternura infantil y de la emoción de los orgullosos padres y familiares que acompañaron la velada.
Las temáticas fueron preparadas por los estudiantes durante el semestre y presentadas en diversos stands a una gran cantidad de alumnos y académicos del plantel estatal, alumnos y profesores de los colegios San José y Japón, los liceos Gabriela Mistral de La Serena y Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, y párvulos del Jardín Infantil ULS, quienes se mostraron muy interesados en la valiosa información entregada sobre el autocuidado y la higiene dental.