
Más de 100 personas se reunieron para enfrentar los actuales desafíos con innovación, tecnología, EE y sustentabilidad.
Estudiantes, académicos, representantes de instituciones públicas y privadas y empresas del rubro, participaron en el Seminario “Eficiencia Energética en la Industria Minera: Fragmentación de Roca”, instancia creada para debatir e intercambiar experiencias en torno a la tecnología, eficiencia energética y sustentabilidad.
El encuentro organizado por el Centro de Estudiantes Mineros (CEMIN), y patrocinado por la Universidad de La Serena, se desarrolló en el edificio CETECFI, del Campus Ignacio Domeyko de la ULS, y contó con la participación de autoridades universitarias y regionales, encabezadas por el Seremi de Minería, Igor Díaz, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán.
El evento contempló las exposiciones: “El valor de la Eficiencia Energética para la Sociedad y la Industria”, “La Minería: el escenario energético actual”, “Avances tecnológicos en tronadura para maximizar la productividad de una manera sustentable”, “Optimización de costos de P&T y captura de beneficios en la cadena productiva mediante aplicación de explosivos energéticos”, “Evolución de la Fragmentación de Roca en Minera Los Pelambres”, “Innovación en Tronadura”, “Tratamiento de Roca Primaria con Preacondicionamiento” e “Implementación de tecnología Drone al proceso de la voladura”, a cargo de representantes de Ineergias, Ministerio de Minería - Región de Coquimbo, ORICA, Minera Los Pelambres, CODELCO y ULS.
Para el equipo organizador del Centro de Estudiantes Mineros, liderado por Gonzalo Escuti, y que reúne a las carreras de Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería de Ejecución en Minas en ámbitos netamente académicos, este Seminario fue una gran oportunidad para actualizar conocimientos, vincularse con empresas del rubro y contar con expositores de alto nivel, abordando un tema fundamental para el sector minero.


Para tales fines, se realizó una exposición a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias y Director Ejecutivo Alterno del PMI FIP ULS 1501, Dr. Geraldo Brown, quien tuvo la misión de explicarles lo que significan los cambios y el desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional, destinado a la mejora de la formación inicial de los profesores.

Los últimos invitados fueron la Senadora por la Cuarta Circunscripción, Adriana Muñoz, y el Diputado por el Séptimo Distrito, Sergio Gahona. Al igual que en las versiones anteriores del ciclo, los alumnos fueron los responsables de preparar las entrevistas sobre dos grandes tópicos: experiencias ciudadanas en su vida universitaria y visión de la ciudadanía y la cultura ciudadana y cívica desde su cargo de representación. La actividad involucró una interesante actualización, producto de las circunstancias electorales y del movido escenario político en nuestro país.
Los diez alumnos, a cargo de la profesora Carmen Clavijo, tuvieron la oportunidad de visitar las salas de edición digital y los estudios de radio y de televisión, en donde observaron los últimos trabajos realizados por los alumnos de Televisión III. "Lo que estamos buscando es especializar el trabajo que están haciendo ellos, que se tomen en serio el trabajo que están realizando en su periódico escolar y que puedan seguir avanzando en otras áreas, no sólo escrito, sino también audiovisual", señaló Clavijo respecto a la visita.
El estudiante fue convocado a participar de la Mesa Redonda titulada “Situación nacional e internacional de Enfermería”, exponiendo la mirada estudiantil y propuestas para abordar las problemáticas que aquejan al colectivo de Enfermería, donde se representó la opinión de 31 universidades nacionales que lidera Valenzuela.