
La aplicación ganadora de TuApp 2016 está orientada a la estimulación, la enseñanza y la inclusión, y ofrece una serie de actividades para que los niños trabajen las habilidades cognitivas y lingüísticas previas al aprendizaje de la lectura y escritura.
Felices se encuentran el estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de La Serena, Omar Molina, y el ingeniero civil industrial de la casa de estudios, Joaquín Morey, luego de que la aplicación inclusiva “intAR Palabra”, presentada por ambos en la sexta edición del Torneo Universitario de Apps 2016, obtuviera el primer lugar en la competencia que se realizó en la Universidad Panamericana de Aguascalientes, México.
En la final internacional participaron 42 proyectos de Chile, Perú, Colombia y México, oportunidad en la que los representantes nacionales presentaron esta aplicación de Realidad Aumentada orientada a la estimulación, la enseñanza y la inclusión, y que ofrece una serie de actividades para que los niños trabajen las habilidades cognitivas y lingüísticas previas al aprendizaje de la lectura y escritura. Además permite trabajar elementos de motricidad fina y coordinación viso-manual.
Durante el primer día de la competencia, “intAR Palabra” y el resto de iniciativas fueron exhibidas al público en una feria. Mientras que en la segunda jornada, cada proyecto fue presentado ante el jurado, contando con 3 minutos para exponer y 2 minutos para responder a las preguntas.
“Es muy gratificante ser reconocido en el extranjero, más aun por importantes expertos del ámbito de la innovación y la tecnología. Instancias como ésta nos sirven para continuar validando el proyecto y es un nuevo impulso para que intAR21 siga creciendo, mejorando y aumentando su credibilidad, nos servirá para abrir nuevas puertas para un futuro escalamiento a Iberoamérica y para llegar con nuestros productos educativos a nuevos mercados, y además este viaje nos permitió generar nuevas redes de contacto, con emprendedores de otros países y con personas dedicadas a apoyar a proyectos de tipo social”, señaló Joaquín Morey, director ejecutivo del equipo intAR21, el cual desarrolla diversos recursos educativos digitales inclusivos para estimular y fortalecer el aprendizaje de niños en edad preescolar y escolar.
El profesional agregó que “la experiencia de viajar a México representando al país, conocer proyectos y aplicaciones móviles de países como México, Perú y Colombia, y compartir con equipos de jóvenes que también desean aportar con un granito de arena a la sociedad, es algo grandioso”.
En tanto, el alumno de la ULS, Omar Molina, sostuvo que este concurso permitió “continuar validando este hermoso proyecto, dándonos más fuerza y convicción para seguir adelante con intAR21. Lo otro que es gratificante es hacer conocida la Región de Coquimbo, ya que al conversar con otros participantes ni siquiera conocían Coquimbo o La Serena, para nosotros fue muy importante que fuéramos reconocidos siendo proyectos de regiones. El viaje además te permite conocer a grandes personas, mexicanos, colombianos y peruanos, las cuales también tenían grandes ideas para solucionar los problemas de nuestra sociedad, todos remando para un mismo lado, buscando tener un mundo mejor”.
Cabe recordar que “intAR Palabra” había conseguido el primer lugar en el concurso universitario de emprendimiento e innovación TuApp WOM, permitiendo a dos de los integrantes del equipo representar a la Universidad, la región y el país en el certamen internacional.




La ceremonia de aniversario, desarrollada en el salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, contó con la presencia del Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, la Secretaria Académica de la macrounidad, Mg. Susana Pozo, el Director del Diplomado en Gestión Tributaria, Mg. Alberto Hernández, integrantes del Consejo Asesor Académico y Empresarial de la carrera de Auditoría, representantes del Colegio de Contadores y del Centro de Estudiantes de la Carrera, académicos, alumnos y funcionarios.
Tras la presentación del profesional, se procedió a hacer entrega de un reconocimiento a la egresada y recientemente titulada de la carrera de Auditoría, Daniela Vega Antiquera, quien obtuvo el mejor promedio entre los graduados de este programa y el “Premio Universidad de La Serena” que se otorga al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (promoción 2016).
Precisamente, la tercera versión de la Copa “Eugenio Encina” fue otra de las actividades de conmemoración de este nuevo aniversario de Auditoría. En esta nueva versión del torneo, que se llevó a cabo en las canchas de la ULS, el equipo de ex alumnos (Audiex) se quedó con el trofeo.
El acuerdo fue suscrito por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, y el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela. Junto a ellos, participaron el Secretario General de la casa de estudios, M.Sc. Sergio Zepeda; la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; el Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Bernardo Jopia; el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown; autoridades de la comuna de Río Hurtado e invitados especiales.
El municipio por su parte, se compromete a aportar con las capacidades profesionales y técnicas de las que dispone para la ejecución de las actividades específicas que se acuerde realizar de manera conjunta, coordinando el trabajo en todo el territorio que abarca la comuna.
La primera autoridad regional agregó que “lo que vamos a desarrollar es lo que se plantea como la triple hélice, que es unir al gobierno, las universidades y por cierto el desarrollo productivo y empresarial”.
El objetivo de esta alianza será impulsar acciones orientadas al desarrollo de la educación superior y técnica en la región. Para ello, se vinculará con las universidades e Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.