- Actualidad
Radio Universitaria FM se adjudica Fondo de Medios 2016 por proyecto dedicado a cantautora regional

La iniciativa contempla la emisión de cinco programas que resaltarán la figura de la compositora e intérprete, Elena Montoya, conocida como “La Criollita”.
“Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional”, se titula el proyecto de Radio Universitaria FM, la emisora de la Universidad de La Serena, que se adjudicó el Fondo de Medios de Comunicación 2016, iniciativa que entrega financiamiento a proyectos de realización, edición y difusión de programas regionales.
El proyecto de la ULS contempla la emisión de cinco programas dedicados a resaltar la figura de la folclorista regional, Elena Montoya, conocida como “La Criollita”, y difundir sus composiciones y su aporte a las artes y cultura regional.
Además, su conductor, el músico y docente, Raúl “Talo” Pinto, conversará con familiares y amigos de “la Criollita”, quienes darán testimonio del legado de nuestra figura regional.
Los programas serán transmitidos por la radioemisora en día y hora destacados, junto con enviar copia en Cds a establecimientos educacionales de la zona.
En la ceremonia de entrega de recursos del Fondo de Medios y en representación de Radio Universitaria FM de la ULS, estuvieron presentes Patricia Campaña y Hugo Millar. Asistieron a esta actividad el Intendente, Claudio Ibáñez, el consejero regional y presidente de la Comisión Evaluadora del Fondo de Medios, Raúl Godoy, y el Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, además de representantes de diversos medios de comunicación.
Este año, el Fondo de Medios benefició a nivel regional a 38 proyectos con una inversión de más de $106 millones. Dentro de las radios beneficiadas por este fondo están: Carnaval de Ovalle, Alegre, Caribe, Nuevo Mundo, Comunicativa, Tulahuén, Norte Verde, Estación, Universitaria FM, Radio X, Radio Carnaval de Coquimbo, América, San Bartolomé, El Faro, Riquelme, Compañía FM, Montecarlo, Radio LAS, Asunción, Emisora, Madrigal, Balneario y Radio Creativa.
En la categoría otros medios resultaron ganadores: Limaritelevision.cl, Canal 3 Monte Patria, Diarios Comunales con elandacollino.cl; Diario El Día, Canal Vive Chile Elqui, elquiglobal.cl, elobservatodo.cl, Canal MAS Televisión, Diario La Región, América Televisión, Canal 5 de Los Vilos, Canal TV2 Choapa, Canal 4 televisión Salamanca, El Valle de Choapa y Centrodenoticias.cl.



La iniciativa considera la evaluación del proceso de producción del forraje verde hidropónico, bajo la utilización de diferentes semillas (cebada, trigo y avena), tipo de agua para el riego y efectos de la alimentación en el peso de caprinos. A su vez, busca generar un empaquetamiento tecnológico para su réplica en la región.
Mientras que el Director del Depto. de Ing. Industrial y responsable del proyecto, M.Sc. Oscar Contreras, afirmó que “la gente está involucrada, toda esta infraestructura va a ser de propiedad de ellos, donde van a poder producir el forraje verde para sus animales, lo que obviamente permite mitigar desde el punto de vista económico los costos de su alimento, con lo cual ellos van a poder competir de mejor forma en el mercado, aumentando su capacidad de captación de mercado”.
En este mismo sentido, Álvarez suma que actualmente las acciones de monitoreo o seguimiento regular del uso de suelo están circunscritas principalmente a los registros censales y catastrales, por lo que el aporte de los datos de planificación es estática y pierde vigencia rápidamente, “lo cual no permite anticiparse a los efectos directos de sequías, heladas, temporales, entre otros fenómenos climáticos”.
En el encuentro, la ULS estuvo representada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, becados con inscripción y alimentación como asistentes. “Esto producto del recientemente firmado convenio de los departamentos de Ingeniería Industrial de la macro zona norte que conforman INDUNOR”, explicó el Director del Depto. de Ing. Industrial, M.Sc. Oscar Contreras, quien estuvo presenta en el evento.
El recibimiento fue en la Casa Central y contó con la presentación del Coro de Cámara de la ULS, dirigido por la académica Darsy Astorga. El elenco preparó una selección especial de melodías que encantaron a los jóvenes provenientes de Alemania, Bélgica, Colombia, Eslovaquia, España, México y República Checa.