
El encuentro permitió que estudiantes de cursos TP y HC, reflexionaran sobre su futuro, adquiriendo herramientas y orientación vocacional.
Enmarcado en las actividades organizadas por la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV) del equipo PACE ULS, la Coordinadora del área, Mg. Bárbara Mejías y sus ejecutores, llegaron hasta al Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes de Andacollo para trabajar en un taller de reflexión, expectativas y proyecto de vida de las y los estudiantes de 4to medio de cursos Técnico Profesional (TP) y Científico Humanista (HC).
“Fue una actividad bastante positiva, los alumnos se mostraron entusiasmados con la actividad y fueron muy colaboradores. Trabajamos en un taller sobre ‘Proyecto de Vida’, que está dentro de la línea de ‘Orientación Vocacional’ de PPV, y en ella, participaron estudiantes del grupo HC y otro TP”, relató Mejías.
Para quienes participaron del taller, comentaron sentirse cómodos con las diferentes intervenciones que hicieron los profesionales del equipo PACE ULS. Desde su visión, Sadam Abdala, estudiante de 4to A del liceo andacollino, indicó que esta actividad “nos motiva y ayuda a seguir adelante, pese a todos los problemas que uno pueda tener, esto nos entrega autoestima y nos enseña a ser mejor persona”.
Por su parte, Jésica León, indicó que le gustó participar de este tipo de instancias ya que “me sirven para pensar lo que quiero para mi futuro y en mi proyecto de vida”. Además, agregó sentirse “muy cómoda y relajada en toda la actividad. Fue una gran taller con un excelente equipo de trabajo”.
Durante las siguientes semanas, los profesionales de la Estrategia PPV del PACE ULS continuarán replicando este tipo de talleres en el resto de los liceos y colegios, adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS).
Fuente: PACE ULS.


La presentación de la Universidad de La Serena, se concentró en los resultados de las investigaciones desarrolladas por el Programa de Didáctica, Investigación y Prácticas Educativas del Departamento de Ciencias Sociales, relacionadas con el desarrollo del pensamiento geográfico y espacial de los estudiantes universitarios y de educación media. Esta ponencia fue el fruto de un Proyecto Diuls Regular, adjudicado en el concurso del año 2014 y financiado por la Vicerrectoria de Investigación y Postgrado de la ULS, a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo.
En la ocasión, por parte de la Universidad de La Serena, los expositores y asesores fueron los académicos Alberto Hernández y Vincent Quiroga, ambos académicos de la Carrera de Auditoría.
Las profesionales Viviana Romero Elgueda, Coordinadora Ejecutiva del programa ULS y la Ejecutora Provincial de la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV), Lucía Alucema, entregaron a los estudiantes del liceo -en especial a la comunidad educativa de 3° y 4° medio- información y promoción de la universidad estatal de la Región de Coquimbo y material sobre el PACE.
En la actividad, que reunió a las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, Atacama, La Serena, Playa Ancha, Valparaíso, Santiago de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Chile, Talca, Bío-Bío, La Frontera, Los Lagos y de Magallanes, se trabajó en base a la conferencia “Estudio comparado de enfoques educativos en la formación inicial docente de países de América y Europa” dictada por el catedrático Carlos Marcelo García de la Universidad de Sevilla; y la ponencia “Análisis comparativo del modelo de formación inicial docente en universidades de Chile”, a cargo del Dr. Ilich Silva-Peña.
Presentación ULS