
La celebración de un nuevo aniversario y de los 129 años de la ex Escuela de Minas de La Serena, consideró la conferencia dictada por el ingeniero Tomás Guendelman y la tradicional Ceremonia de las Campanas.
Con una ceremonia realizada en dependencias del CETECFI, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena conmemoró el viernes 26 de agosto su trigésimo quinto aniversario y el centésimo vigésimo noveno aniversario de la creación de la ex Escuela de Minas de la ciudad de La Serena.
En la ocasión, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, luego de hacer un repaso histórico sobre los orígenes de la macrounidad, se refirió a algunos de los proyectos CORFO en los que participan las carreras adscritas a la Facultad; los convenios establecidos con distintas instituciones, como por ejemplo, el Centro de Desarrollo de Negocios y el Hospital de La Serena; la incorporación a un programa para posicionar las universidades chilenas en el mundo; y el proyecto “Ingeniería 2030”, que se trabaja conjuntamente con la U. de Atacama, con el apoyo de diversos organismos e instituciones; entre otras iniciativas y acciones.
Posteriormente, el ingeniero Tomás Guendelman, Master of Sciences, Dr. Honoris Causa de la U. de La Serena y destacado profesional de la ingeniería, reconocido nacional e internacionalmente, fue el encargado de dictar la conferencia “Ingeniería Adaptativa”.
En este acto estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, decanos, directivos, académicos, estudiantes, ex alumnos, funcionarios e invitados especiales.
Ceremonia de las Campanas
Tras esta ceremonia, los asistentes se trasladaron a la Plaza del Ex Alumno del Campus Ignacio Domeyko para participar en la Ceremonia de las Campanas, acto con el que el Departamento de Ingeniería de Minas rindió homenaje a los 129 años de la ex Escuela de Minas.
El Director del Departamento, Dr. Hugo Maturana, indicó que “esta ceremonia es una tradición que nos lleva a reflexionar acerca de la enseñanza de la minería en Chile y, al mismo tiempo, es una demostración del respeto de esta Alma Mater por sus raíces y tradición más que centenaria”.
A su vez, destacó la presencia de un grupo de egresados de la promoción de 1966, quienes tuvieron la posibilidad de visitar la Mina Escuela Brillador junto a académicos de la unidad. En su interior, los ex alumnos fueron recibidos con una inédita y aplaudida interpretación musical en violines (https://www.youtube.com/watch?v=6oCCgR7VD24&feature=share).
También entregaron su mensaje por este nuevo aniversario los representantes de los Centros de Estudiantes de las carreras de Ing. de Ejecución en Minas, Ing. Civil de Minas e Ing. Civil Ambiental, Carlos Núñez, Jorge Castillo y Lorena Hernández, además del ex alumno de la promoción de 1966, Félix Marín.
La ceremonia finalizó con el tradicional tañir de la campana, en el que participaron autoridades, académicos, estudiantes y ex alumnos presentes.
ExpoFIULS
La ExpoFIULS fue otra de las actividades enmarcadas en el aniversario de la Facultad de Ingeniería, una muestra que se realizó por primera vez y en donde la comunidad pudo apreciar el quehacer, los proyectos e iniciativas que desarrollan todos los programas de pregrado de la macrounidad.


Una vez realizados los trabajos en las mesas grupales, los expertos invitados expusieron las ideas de consenso sobre las acciones que realizan los profesores en el aula, para dar cuenta de lo que llaman una Buena Enseñanza.

Conforme a lo anterior, ambas instituciones convocaron a sus estudiantes, egresados, académicos, profesores, abogados y público en general, a asistir a esta instancia cuya finalidad fue analizar cómo los fundamentos y principios de una nueva Constitución económica influyen en la regulación y protección de los recursos hídricos de nuestro país.

El convenio fue suscrito por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y el presidente de la organización, Luis Pizarro, en una ceremonia en la que estuvieron presentes representantes de ambas instituciones, las que han establecido desde hace ya un largo tiempo una relación de vinculación efectiva, destacándose el trabajo desarrollado conjuntamente entre la Asociación y el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), dependiente del Depto. de Agronomía.
Por su parte, el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias. Dr. Héctor Reyes, en representación del Decano, Dr. Geraldo Brown, señaló que “hoy enfrentamos desafíos insoslayables en cuanto a la gestión de los recursos hídricos, desafíos que pasan por mejorar nuestro conocimiento de las dinámicas de dichos recursos en zonas áreas y semiáridas, formar profesionales ética y técnicamente habilitados para gestionarlos, mejorar las capacidades humanas y materiales de las organizaciones de base ligadas a la gestión de los recursos hídricos, perfeccionar los cuadros normativos y regulatorios en materia hídrica, en fin, un conjunto de materias, muchas de ellas interdependientes, que frente a escenarios complejos como los que se avizoran, producto de los efectos del cambio climático, hacen que las personas y las instituciones busquen apoyos externos y condiciones de soporte, puesto que nos las tienen o las que tienen son insuficientes, o porque se han dado cuenta que uniéndolas se potencian más que la mera suma de las partes. Éstas son efectivamente las razones que están en el origen de esta relación entre la Universidad, a través de su Departamento de Agronomía, y la Asociación de Canalistas. Este convenio abre el espacio a la colaboración y cooperación conjunta y nuestra Facultad se enorgullece de ser parte en él”.