diplomado1

Se trata de una iniciativa liderada por el Plan de Mejoramiento Institucional en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, Ineergias, y apoyada por Conicyt con recursos del Gobierno Regional de Coquimbo a través de los Fondos de Innovación y Competitividad FIC.

Con una ceremonia de bienvenida, el pasado sábado 12 de marzo se dio inicio  al Diplomado en Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales, que imparte la Universidad de La Serena a 35 profesionales de la Región de Coquimbo.

Se trata de una iniciativa liderada por el Plan de Mejoramiento Institucional en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, Ineergias, y apoyada por Conicyt con recursos del Gobierno Regional de Coquimbo a través de los Fondos de Innovación y Competitividad FIC.

diplomado2El programa es de carácter presencial, tiene una duración de cuatro meses y es dirigido por el investigador del Departamento de Mecánica, Dr. Nelson Moraga, quien encabeza un destacado cuerpo académico.

El Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena, Dr. Jorge Catalán, destacó el nivel del curso  y el aporte que significa para la región. “Como Universidad estatal, hemos dado un decidido paso en avanzar en estas temáticas para contribuir al desarrollo regional. Felicito a todos quienes han accedido a este Diplomado porque han pasado un riguroso proceso de selección”, señaló la autoridad.

Durante la ceremonia de lanzamiento también participó el Secretario Ministerial de Energía, Marcelo Salazar, quien resaltó el liderazgo que ha asumido la U. de La Serena en esta materia, poniendo a disposición todo el capital humano y científico para el beneficio de los habitantes de la Región de Coquimbo.

Asimismo, el Director de Postgrados y Postítulos de la ULS, Dr. Jorge Rojas, señaló que ya se encuentra en etapa de diseño el Magíster en Eficiencia Energética y ERNC, que debería estar en oferta dentro del año 2016.

Fuente: Comunicaciones Ineergias

casa central comunicados

Las actividades de conmemoración se inician este viernes 18 de marzo con el concierto de la Orquesta Sinfónica de la ULS, mientras que el lunes 21 se realizará el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2016, en donde el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, entregará la cuenta pública 2015.

La Universidad de La Serena, sus unidades y macrounidades, han organizado diversas actividades para conmemorar el trigésimo quinto aniversario de la casa de estudios superiores, las que se desarrollarán del 18 al 24 de marzo.

Las actividades oficiales se inician este viernes 18 de marzo, a las 20:00 hrs., en el Teatro Municipal de La Serena, con el Concierto en Homenaje al XXXV Aniversario ULS, de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, bajo la dirección musical de Francisco Núñez.

El lunes 21, a contar de las 09:00 hrs., está programado el Izamiento de Pabellón Patrio e Institucional en el frontis de la Casa Central; mientras que desde las 11:00 hrs. en el Aula Magna se realizará el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2016, ocasión en la que el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, entregará la cuenta pública 2015.

Por la tarde, a las 17:00 hrs., se contempla la ceremonia de inauguración de la remodelación del Salón Pentágono.

En tanto, el día martes 22 se llevarán a cabo la Acción de Gracias de la Pastoral Universitaria (10:00 hrs. - Hall Casa Central); la exposición “Mejores Proyectos 2015 Carrera de Arquitectura” (12:30 hrs. - Hall del Departamento y Escuela de Arquitectura); la inauguración de las nuevas dependencias de la carrera de Derecho (15:00 hrs. - Campus Enrique Molina Garmendia); el lanzamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Lectura de la Cuenta Anual 2015 de dicha área (17:30 hrs. - Salón Alejandro Covarrubias); y la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias de la Dirección de Extensión (19:30 hrs. - calle Los Carrera N°207, La Serena).

Durante la jornada se desarrollará además el encuentro masivo de vóleibol para alumnos y alumnas ULS y el encuentro de baloncesto de la selección varones ULS v/s selección ex alumnos, a efectuarse en el Gimnasio del plantel a las 17:30 hrs. y 19:30 hrs. respectivamente.

Por su parte, el miércoles 23 considera la realización de las siguientes actividades: “Boulevard de Talentos” (09:00 hrs. - Patio del Funcionario, Campus Isabel Bongard); puesta en marcha del Plan Institucional de Mejoramiento de las Pedagogías (11:30 hrs. - Salón Pentágono); y ceremonia de inauguración del Laboratorio de Sistemas Solares Térmicos, Sala de Entrenamiento de Astro Ingeniería y Equipo de Control Numérico Computarizado CNC para fabricación de piezas de alta precisión, y ceremonia de inauguración de la remodelación de las dependencias del Departamento de Ingeniería en Minas (15:00 hrs. - Departamento de Ingeniería Mecánica, Campus Ignacio Domeyko).

A estas actividades se suman la inauguración de los nuevos servicios informáticos del CETECFI (16:00 hrs. - Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería, Campus Ignacio Domeyko), y la presentación de un objeto virtual de aprendizaje con realidad aumentada (RA) para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la Biología Celular (17:30 hrs. - Laboratorio de Microscopía, Departamento de Biología, Campus Andrés Bello).

Finalmente, el jueves 24 se realizará la inauguración de la Estación de Campo en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge (11:00 hrs.); el lanzamiento del Volumen 21 N°2 de la Revista Temas de Educación y la conferencia "Avances y desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Un análisis de las trayectorias escolares de maestros indígenas", de la Dra. Ana Carolina Hecht (17:00 hrs. - Hall Departamento de  Educación, Campus Isabel Bongard); y el Concierto en Homenaje al XXXV Aniversario, de la Orquesta de Cámara de la ULS (20:00 hrs. - Aula Magna, Campus Ignacio Domeyko).

nature1

La prestigiosa publicación científica se contactó con el Dr. José Luis Nilo Castellón, quien lidera un proyecto DIULS de Iniciación de alta complejidad junto a investigadores de Argentina y Brasil.

El investigador del Departamento de Física y Astronomía de la U. de La Serena, Dr. José Luis Nilo Castellón, quien junto a científicos de Argentina y Brasil se encuentra desarrollando el proyecto DIULS de Iniciación: “Los efectos del desacoplamiento entre la materia oscura y la materia bariónica en la población componente de los cúmulos de galaxias de baja luminosidad en rayos-X”, fue entrevistado por el equipo de la revista Nature para conocer su opinión acerca de las complejidades y ventajas de realizar proyectos con científicos de países cercanos y cómo la realidad científica de cada país ayuda o no al desarrollo de este tipo de iniciativas.

nature2Fue así como Nature publicó un artículo en el mes de noviembre de 2015 respecto a proyectos de alta complejidad llevados a cabo por investigadores de tres países, destacando la visión del Dr. Nilo Castellón respecto a los “triángulo de colaboración” científica a nivel latinoamericano.

El artículo de Nature se encuentra disponible en el siguiente link.

Proyecto DIULS de Iniciación

Con relación al proyecto DIULS de Iniciación, adjudicado en 2015, el investigador de la ULS explicó que ha permitido publicar sus resultados en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y próximamente en el Astronomical Journal, ambas revistas de alto impacto en Astronomía, además de la visita de profesores a la Universidad durante el año pasado. “Este 2016 comienza a trabajar en el proyecto un estudiante del Magíster en Astronomía”, agregó.

revista t educ

La Dra. Ana Carolina Hecht expondrá durante la ceremonia de lanzamiento del Volumen 21 N°2 de la Revista Temas de Educación.

En el marco del programa de actividades de conmemoración del XXXV aniversario de la U. de La Serena, el próximo jueves 24 de marzo, a las 17:00 horas, se realizará la ceremonia de lanzamiento del Volumen 21 N°2 de la Revista Temas de Educación, publicación del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades ULS. La actividad contempla la conferencia "Avances y desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Un análisis de las trayectorias escolares de maestros indígenas", que dictará la Dra. Ana Carolina Hecht, de la Universidad de Buenos Aires.

La Dra. Hecht es Licenciada en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires), Doctora en Antropología Social (UBA), Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Como explicó la Dra. Erika Zúñiga, Directora del Departamento de Educación de la ULS, tal iniciativa obedece a que dicho volumen de la Revista Temas de Educación, está dedicado a la Educación Intercultural.

Esta actividad se llevará a cabo en el Hall del Departamento de Educación, Campus Isabel Bongard, Amunátegui N°851, La Serena.

capic

La entidad nacional, reúne a universidades e instituciones de educación superior que cultivan la disciplina contable y los académicos vinculados al área.

El académico del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Serena, Mg. Mauricio Alfaro, se ha integrado al directorio de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), organismo  que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la Contabilidad y disciplinas afines a través de la investigación, propiciar la excelencia académica, y difundir e intercambiar conocimientos en las áreas de la docencia, investigación, extensión, producción y publicación de material que aporte al desarrollo de la contabilidad.

Durante el último encuentro, se eligió al nuevo directorio, que ejercerá durante dos años y que quedó conformado por Germán Pinto, de la Universidad de Santiago (presidente); María Teresa Blanco, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (vicepresidencia); Mauricio Alfaro, de la Universidad de La Serena (secretario general); Guillermo Baier, de la Universidad de la Frontera (tesorero), y los directores Víctor Beltramín y Leonardo Torres, de la Universidad Austral de Chile y Universidad de Chile, respectivamente.

Para materializar este nombramiento, concurrió a la Universidad de La Serena la ex presidenta y fundadora de CAPIC, Ivonne Flores, quien junto con reunirse con autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE), entregó al Mg. Alfaro, toda la documentación oficial necesaria para ejercer su rol en la secretaría general.

Cabe señalar que el Mg. Mauricio Alfaro ejerce como académico del área de contabilidad,  auditoría en ambientes informatizados y sistemas de información en la carrera de Auditoría, perteneciente al Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la FACSE.

acuerdo cdigital

Representantes de ambas instituciones se reunieron para comenzar a trabajar en diferentes iniciativas, entre las que se destacan asesorías y diagnósticos tecnológicos, entre otras.

Con la finalidad de formalizar el compromiso de trabajar en conjunto, un equipo del Campus Digital de la Universidad de La Serena se reunió con profesionales del Departamento Virtual de Educación de la Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Destacando la importancia de este acuerdo, el Jefe de Campus Digital, Humberto Farías, indicó que “esto nos permite evidenciar el nivel tecnológico y de proceso que está alcanzando el proyecto Campus Digital dentro de la realidad de educación a distancia, ya sea en el país o en este caso en Argentina, lo que se condice con el acuerdo, en el que vamos a realizar una asesoría tecnológica para que ellos puedan disponer de los mismos estándares tecnológicos, de proceso y de calidad de servicio que estamos alcanzando. ¿Por qué es importante para nosotros?, porque si logramos que con dicha universidad generemos una plataforma común, nos va a permitir intercambiar programas de estudio y generar un marco de trabajo común, creo que es lo más relevante para nosotros, además obviamente de la internacionalización de la educación a distancia de la Universidad de La Serena, en este caso bajo el rol de un asesor tecnológico de apoyo a otra institución superior”.

En la oportunidad, ambas partes expusieron el trabajo que realizan y acordaron concretar diferentes compromisos, entre ellos, la asesoría tecnológica al Departamento de Educación Virtual por parte del Campus Digital para la implementación de un nuevo entorno de aprendizaje digital para la Universidad Católica de Cuyo, comenzando con un diagnostico tecnológico que permita visualizar los requerimientos y necesidades de esta casa de estudios.

Por su parte, el diseñador instruccional de Campus Digital, Rodrigo Vega, valoró la importancia de generar vínculos entre ambas instituciones. “Toda la amplitud de redes que podamos generar como Universidad nos da mayor posibilidad de crecer institucionalmente y de intercambiar experiencias, en este contexto la educación digital ha crecido bastante respecto de su implementación en los currículum vigentes en las universidades del mundo y es importante que estemos preparados y podamos compartir experiencias respecto de lo que ha significado trabajar en educación digital desde, en este caso, la plataforma edX que constituye una innovación para el trabajo en educación a distancia. Además, en el caso particular de esta experiencia, va a permitir trabajar de manera colaborativa con otra universidad y poder compartir nuestra experiencia en torno al Campus Digital y como otras universidades en contextos diversos y con otras políticas públicas vigentes también pueden trabajar en complementar sus procesos de formación profesional de manera integral”.

Sumado a esto, Vega agregó que “una de las iniciativas es la creación de un diplomado, por lo tanto vamos a poder trabajar de manera colaborativa con académicos de la Universidad de Cuyo y con académicos de nuestra Universidad, y eso nos va a permitir construir un recurso de aprendizaje con muchos elementos positivos para ambas universidades”.

Fuente: Prensa Campus Digital