- Actualidad
U. de La Serena presente en el Primer Congreso de Ingeniería Industrial del Norte de Chile

Al encuentro asistieron estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y también se presentaron dos trabajos de investigación del Departamento.
En dependencias de la Universidad Arturo Prat, en la ciudad de Iquique, se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Ingeniería Industrial del Norte, organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la UNAP en el marco de las acciones impulsadas por la Red de Ingenierías Industriales del Norte (INDUNOR), entidad conformada por las universidades de La Serena, Arturo Prat, de Antofagasta, de Tarapacá, Católica del Norte y de Atacama.
En el encuentro, la ULS estuvo representada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, becados con inscripción y alimentación como asistentes. “Esto producto del recientemente firmado convenio de los departamentos de Ingeniería Industrial de la macro zona norte que conforman INDUNOR”, explicó el Director del Depto. de Ing. Industrial, M.Sc. Oscar Contreras, quien estuvo presenta en el evento.
Además, el plantel estatal de la Región de Coquimbo presentó dos trabajos de investigación: “Modelo de Gestión Unidad de Proyectos DII–ULS. Caso: Proyecto AAPR FIC-R 2013”, cuyos autores son Oscar Contreras, Felicindo Cortés y David Gómez; y “Modelo de Evaluación Económica para Múltiples Rutas de Reparto de Agua Potable en Zonas Rurales aplicado a la Región de Coquimbo”, cuyos autores son Oscar Contreras y Sebastián Bustos.
El Congreso INDUNOR 2016 contó con la presencia de destacados expositores nacionales y del extranjero, profesionales, académicos y estudiantes de distintas universidades del norte del país, y consideró la presentación de artículos académicos y de aplicación empresarial, ponencias y charlas magistrales.
Obtención de licencias de software
Por otra parte, el Director del Departamento, realizó gestiones con la empresa SVM y Cía. Ltda. para la obtención de 35 licencias del software de simulación en 3D SIMIO, para el Laboratorio de Computación e Informática y académicos de los cursos de Investigación de Operaciones y Simulación Operativa del Depto. de Ingeniería Industrial ULS.
“Esta gestión permitió obtener las 35 licencias en forma gratuita para nuestra Universidad, licencias que comercialmente están valorizadas en US$84,000”, comentó Contreras.


El recibimiento fue en la Casa Central y contó con la presentación del Coro de Cámara de la ULS, dirigido por la académica Darsy Astorga. El elenco preparó una selección especial de melodías que encantaron a los jóvenes provenientes de Alemania, Bélgica, Colombia, Eslovaquia, España, México y República Checa.

“Como única Universidad Estatal de la Región de Coquimbo, es para nosotros un privilegio reunir a estudiantes de diversos planteles universitarios en una actividad que no solo fomenta el deporte, sino que también las relaciones interpersonales entre estudiantes. La importancia de la recreación, el ejercicio y el uso provechoso del tiempo libre, es un tema que requiere una constante atención, siendo las actividades deportivas fundamentales para una institución formadora como la nuestra”, enfatizó el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán.
“Estas olimpiadas nacen como un desafío para romper el centralismo y dar pie a la generación de redes de contacto entre las distintas casas de estudio que componen el zonal. Actividades como ésta, permiten de una u otra manera, que los profesionales que se están formando hoy en día, sean íntegros no solo académicamente, sino que también se desarrollen en otro ámbito del ser humano”, recalcó el Presidente del CEC de Ingeniería Civil Industrial de la ULS, Ricardo Orrego.
