
Los estudiantes, provenientes de distintos países, conocieron distintas instancias de la universitarias y también recorrieron puntos turísticos de la ciudad.
Con un intenso programa de actividades fue recibida la delegación de estudiantes internacionales que se incorpora a la Universidad de la Serena, para cursar estudios durante el 2° semestre.
En el Campus Andrés Bello fueron recibieron el Saludo del Vicerrector Académico de la Corporación, Dr. Jorge Catalán, quien les entregó un mensaje de bienvenida y de éxito en la tarea que emprenden en Chile.
El recibimiento fue en la Casa Central y contó con la presentación del Coro de Cámara de la ULS, dirigido por la académica Darsy Astorga. El elenco preparó una selección especial de melodías que encantaron a los jóvenes provenientes de Alemania, Bélgica, Colombia, Eslovaquia, España, México y República Checa.
Luego del desayuno, conocieron la oferta del departamento de Física y Deportes. Posteriormente visitaron el Reloj Monumental del Bicentenario y el Museo Mineralógico.
Para interiorizarse en la dinámica institucional, participaron en una reunión con los encargados de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), quienes les informaron sobre la oferta de actividades extracurriculares y sobre el beneficio de la Tarjeta Nacional de Estudiantes (TNE ).
Además de las actividades incorporadas en el programa, los jóvenes pudieron disfrutar de una intervención de la Tuna de Distrito, organizada por el Director del Depto. de Actividades Extracurriculares, Mauricio Castillo, como sorpresa para los estudiantes.
Los estudiantes de intercambio conocieron el sistema de bibliotecas mediante una inducción en la Biblioteca Irma Salas y posteriormente se trasladaron junto a la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Dietmut Graef, y la profesional Lisa Hauer, a la Mina Escuela El Brillador.
Finalmente el periodo de inducción incluyó un recorrido por hitos como el Museo Arqueológico de La Serena y el Museo Regional Gabriel Gonzáles Videla. El tour por la ciudad fue guíado por Camilo Roco, que ejerce como voluntario para la oficina.
Además de visitar dichos recintos, recorrieron la Recova y la Plaza de Armas, participaron de una visita muy entretenida al Parque Japonés donde además de disfrutar la belleza del recinto, algunas alumnas pudieron lucir vestuario japonés.



“Como única Universidad Estatal de la Región de Coquimbo, es para nosotros un privilegio reunir a estudiantes de diversos planteles universitarios en una actividad que no solo fomenta el deporte, sino que también las relaciones interpersonales entre estudiantes. La importancia de la recreación, el ejercicio y el uso provechoso del tiempo libre, es un tema que requiere una constante atención, siendo las actividades deportivas fundamentales para una institución formadora como la nuestra”, enfatizó el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán.
“Estas olimpiadas nacen como un desafío para romper el centralismo y dar pie a la generación de redes de contacto entre las distintas casas de estudio que componen el zonal. Actividades como ésta, permiten de una u otra manera, que los profesionales que se están formando hoy en día, sean íntegros no solo académicamente, sino que también se desarrollen en otro ámbito del ser humano”, recalcó el Presidente del CEC de Ingeniería Civil Industrial de la ULS, Ricardo Orrego.

