
El Rector de la Universidad de La Serena y Ernesto Velasco, sostuvieron una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien comprometió la colaboración en la restauración del histórico edificio.
Como parte de las diversas gestiones realizadas para la reconstrucción del Centro de Extensión, este martes 9 de junio el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, junto al integrante de la Junta Directiva ULS y ex alumno de la institución, Ernesto Velasco, se reunieron en Santiago con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.
En la ocasión, el titular de SUBDERE y ex intendente de la Región de Coquimbo, destacó que este encuentro permitió “ponernos de acuerdo para iniciar el trabajo de restauración de la Casa Piñera (…) que es un legado no solo de la Universidad de La Serena, sino que de toda la ciudad y la región en general”, puntualizando que en los próximos días se pondrá en marcha un plan para reponer el inmueble que fue destruido por un incendio la semana pasada y que esta colaboración se realizará a través de la línea de financiamiento de recuperación patrimonial.
También sostuvo que “vamos a trabajar muy unidos y fuertemente para que podamos rescatar esta casa, recupere todo su patrimonio y quede incluso que mejor que lo que teníamos antes. Trabajaremos juntos y esperamos que la Escuela de Arquitectura de la propia Universidad se fortalezca y encuentre aquí una oportunidad para especializarse en este tipo de materia que es hoy en día muy demandada en todo Chile”.
Al respecto, el Rector Avilés señaló que resulta fundamental el apoyo manifestado por el subsecretario Cifuentes, “colaboración que contribuirá en la reconstrucción de este emblemático edificio que alberga las actividades culturales y académicas de nuestra Dirección de Extensión. Es por ello que agradezco su compromiso y buena disposición”.
El integrante de la Junta Directiva, Ernesto Velasco, se sumó a los agradecimientos e indicó que “esto va muy bien encaminado, esta alianza estratégica que permitirá restaurar la Casa Piñera no solo va en beneficio de la Universidad, sino de la comunidad de la ciudad de La Serena, de la Región de Coquimbo y el país”.
En la reunión sostenida en La Moneda participaron además la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, y el director del Depto. de Arquitectura de la casa de estudios, Eric Troncoso.


La actividad fue coordinada por representantes de ambas instituciones, considerando la experiencia del año anterior en la primera versión de la jornada. Este año participaron 7 carreras de la Facultad de Ciencias (Kinesiología, Odontología, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Química y Ciencias Naturales, Licenciatura en Astronomía y Lic. en Matemáticas), junto a las 4 carreras técnicas impartidas por el Colegio San Martín de Porres (Párvulo, Mecánica Automotriz, Electricidad y Administración de Empresas).
La inauguración del evento contó con la participación de autoridades de ambas instituciones e invitados especiales, entre los cuales se encontraban el director del Colegio San Martín de Porres, Wilson González Sulantay, la sostenedora del establecimiento, Minerva González Zepeda, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown González, el director del Departamento de Biología, Dr. Rodomiro Osorio, y el concejal de La Serena, Lombardo Toledo.

Cabe destacar, que la Red reúne a mentores en tres categorías: Académicos/Investigadores, Empresarios y Profesionales; y que las mentorías podrán realizarse en formato presencial o virtual, dependiendo su concreción del común acuerdo que pacten las partes involucradas.