aprendizaje parvularia 1

El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, estuvo presente en esta exitosa muestra que busca el intercambio de experiencias de aprendizaje entre alumnas de los distintos niveles de la carrera. 

Como ya es tradición al finalizar el periodo académico del primer semestre, las alumnas pertenecientes a los distintos niveles de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena, compartieron con la comunidad educativa sus experiencias de aprendizajes, procesos reflexivos y creativos, desarrollados a partir de los referentes teóricos y prácticos, permitiendo conocer en parte el proceso de formación profesional de las alumnas. 

La actividad denominada “Muestra de Aprendizajes Integrados”, se realizó en las dependencias del Campus Isabel Bongard y contó con la presencia del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. María Zúñiga, el director del Depto. de Educación, Mg. Bernardo Jopia, el director de la Escuela de Educación, Dr. Jorge Salgado, la coordinadora de la carrera de Ped. en Educación Parvularia, Yanola González, académicos, estudiantes, alumnas del Colegio Providencia y párvulos del Jardín Infantil U. de La Serena.

En la oportunidad, la máxima autoridad universitaria y los asistentes a la actividad, pudieron dialogar con las estudiantes, quienes entregaron información relevante sobre los precursores de la Educación Parvularia y las guías de dinámicas grupales (I año); los libros de estimulación de funciones cognitivas para párvulos (II año); los recursos didácticos para la iniciación de ciencias, matemáticas y formación personal social, y comunicación para párvulos de I Ciclo; y los  portafolios de la estudiante - Integración de Saberes en Práctica de Ayudantía II, Evaluación y Didáctica de las Matemáticas y Expresión Plástica Manual de la Infancia I (III año). 

También se realizaron entretenidas presentaciones de Movimiento en Bienestar, Motivación e  Interpretación Instrumental, y se exhibieron diaporamas acerca de la niñez y una muestra fotográfica titulada “Miradas de niños y niñas”.

aprendizaje parvularia 2Los trabajos presentados en la jornada corresponden a las asignaturas de Taller de Expresión Corporal de la Infancia, Historia de la Educación Parvularia, Expresión Plástica Manual de la Infancia I, Expresión Musical III, Desarrollo personal y psicodinámico de las relaciones humanas, Desarrollo de funciones emocionales y cognitivas, Diseño Curricular en Primer Ciclo, Práctica de Ayudantía II y Práctica Profesional I, dictadas por los profesores: Rodrigo Castillo, Johanna Cortés, Rossana Godoy, Yanola González, Silvia López de Maturana, Oriana Riquelme y Clara Tirado. 

La coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de La Serena, Yanola González, agradeció la presencia del Rector Avilés en esta actividad que “constituye un espacio donde las estudiantes y los profesores de distintas asignaturas, muestran al público los productos de un conjunto de procesos reflexivos, críticos, analíticos, de creación, de ensayo-error y de mucho estudio, porque cada uno de los materiales que se muestra tiene detrás teorías implícitas (…). Todo ello constituye un espacio que durante el semestre, profesores y estudiantes han ido viviendo a través de estas experiencias de formación. Consideramos que es oportuno y muy necesario para las alumnas tener un momento donde enfrenten al público y sean capaces de mostrar lo que han aprendido, con los errores, las fortalezas y las debilidades”. 

Seminario de Prácticas Docentes

La jornada contempló, además, el Seminario de Prácticas Docentes “Indagación, conocimiento y propuestas pedagógicas. Formación y concernimiento de la futura Educadora de Párvulos”, donde las alumnas de IV nivel expusieron y analizaron las acciones, incidentes y saberes construidos en el proceso. 

En la actividad presentada por la académica, Mg. Clara Tirado, las estudiantes compartieron sus experiencias de prácticas en los colegios Saint John's School y San José, y en los jardines infantiles Universidad de La Serena, Laboral Las Higueras y Los Papayitos, y de las prácticas profesionales comunitarias en OPD, CESFAM Santa Cecilia, entre otros organismos. 

La práctica docente en Jardines Infantiles y programas de atención a la infancia durante el último año de carrera es central en la formación inicial de la futura Educadora de Párvulos, allí se constituye como un actor-educador con los sujetos de la educación: los párvulos, sus familias, agentes educativos, comunidad territorial. 

Es por ello que el objetivo del Seminario fue contribuir a la formación del futuro Educador de Párvulos de la Universidad de La Serena, como un educador reflexivo, crítico, propositivo que en interlocución con el contexto de su práctica docente, se interpela así mismo y al mundo de la educación analizando, comunicando la intencionalidad personal y social de sus acciones y propuestas.

Visita galería de fotos de esta actividad

parlamento juvenil 1

Estudiantes de diferentes colegios de la zona se reunieron para debatir y reflexionar acerca de temáticas relevantes para la región y el país. Al encuentro asistió el cientista político Ricardo Israel.

Decenas de estudiantes de enseñanza media, representantes de 23 colegios de la región, junto a profesores de aula, académicos, directores de establecimientos y estudiantes de Pedagogía  en Historia y Geografía, dieron vida e impulso al Primer Parlamento Juvenil de la Región de Coquimbo, desarrollado en dependencias de la Universidad de La Serena. 

La iniciativa nació como una instancia de reflexión y debate para que los alumnos de enseñanza media de la Región de Coquimbo, intercambien puntos de vista sobre temáticas de interés regional y nacional, tal como lo han hecho sus pares en iniciativas similares desarrolladas en otras zonas del país.

El encuentro buscó además generar un espacio de discusión para los profesores del área de Historia y Ciencias Sociales, bajo la premisa de involucrar a los jóvenes en temas como la comprensión de la educación cívica y la política, en el contexto de una sociedad democrática y participativa.

Es por ello que la directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, Mg. Sandra Álvarez, manifestó su satisfacción tanto por la convocatoria como por la importancia que reviste este tipo de iniciativas para los futuros docentes. “La actividad  contribuyó de manera significativa a afianzar el desarrollo de habilidades ciudadanas tanto en estudiantes de enseñanza media, como en los propios estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Creemos que con este tipo de iniciativas complementarias al currículum de  la unidad, fortalecemos no solo las habilidades docentes requeridas en nuestra profesión, sino que también afianzamos los vínculos que nos unen con nuestra comunidad”.

parlamento juvenil 2Durante el acto inaugural, el cientista político y ex candidato presidencial, Ricardo Israel, forjador de este espacio de formación cívica, ofreció una charla, que de manera clara y didáctica, recorrió las diferentes etapas del proceso de conformación de una sociedad democrática, desde sus orígenes en la antigua Grecia, hasta los espacios de expresión y demanda ciudadana que hoy se visibilizan.

Una vez terminada la charla, más de 60 estudiantes se integraron a mesas de trabajo de discusión y análisis, donde se pudieron compartir las diferentes opiniones que tienen respecto a materias de índole nacional y regional, entre ellas la Reforma Educacional, el problema mapuche, la sequía en la Región de Coquimbo, entre otras. Estas mesas fueron moderadas por los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía, Camila Areyuna, Roylester Núñez, Cleyton Cortés, Diego Quiroz y Carlos Riveros. Además, se conformó una mesa específica para los docentes que contó con la participación del conferencista invitado.

“Esta es una oportunidad que se nos da a los estudiantes de decir lo que nosotros pensamos y mantener nuestra postura”, señaló la estudiante Lorena Esquivel, perteneciente al  4ºE de la especialidad de Educación de Párvulos del Liceo Técnico Femenino de Las Compañías.

Mientras que Nicolás Aguirre, del Colegio The Internacional School, manifestó que “ésta es una buena oportunidad para participar de temas en los que algunas veces los jóvenes estamos excluidos”.

El Primer Parlamento Juvenil de la Región de Coquimbo fue organizado por The International School La Serena y contó con el apoyo de la Escuela de Pedagogía en  Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Diario El Día y el Instituto Nacional de la Juventud.

alumnos polonia 1

Esta iniciativa se inscribe en el Programa de Desarrollo de Talentos Académicos del Departamento Ing. de Minas de la casa de estudios superiores.

Dos estudiantes destacados de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de La Serena, se encuentran participando desde este 7 de julio en la Escuela de Verano de Ingeniería de Minas, que se realiza cada año en la AGH University of Science and Technology de Polonia.

Se trata de los alumnos Jorge Cortés Campaña y Pablo Ferreti Jorquera, quienes viajaron a Cracovia para asistir a esta Escuela Internacional que se desarrollará hasta el 31 del presente mes, permitiendo a los jóvenes un valioso intercambio de información y de desarrollo profesional. 

“Asistir a la Summer School of Mining Engineering en la Universidad AGH ha sido una experiencia gratificante, debido a que no solo estamos aprendiendo nuevos tópicos de minería y reforzando lo aprendido en nuestra Universidad, sino que también podemos compartir con distintas personas y aprender acerca de su cultura, tenemos compañeros rusos, polacos, portugueses y chinos”, comentó Jorge Cortés desde Cracovia. 

Esta iniciativa, que contó con el patrocinio de la empresa minera Mas Errázuriz, se inscribe en el Programa de Desarrollo de Talentos Académicos del Departamento Ingeniería de Minas ULS, el cual permitió que cuatro alumnos de la casa de estudios hayan participado en esta Escuela en versiones anteriores. 

Además, la invitación recibida de Polonia tiene su base en una larga cooperación académica entre la U. de La Serena y dicha universidad polaca, donde realizó sus estudios de postgrado el actual director del Depto. de Ing. de Minas, Dr. Alfonso Carvajal, quien explicó que el Programa “Desarrollo de capacidades académicas y de investigación para alumnos destacados”, forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo de esta unidad. 

El responsable de esta iniciativa es el profesor, Dr. Jorge Oyarzún M., quien junto a dirección del Departamento desarrolla los nexos y contactos para llevar a efecto este programa que corresponde a una instancia de apoyo a los mejores estudiantes de los últimos 2 años de las respectivas carreras, de manera de incentivar su desarrollo profesional y vocacional para la docencia e investigación. 

Titulados en Canadá

Es el caso de 3 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de Minas, hoy en día titulados, quienes el año pasado realizaron su memoria de título y en la actualidad se encuentran en Canadá. 

alumnos polonia 2Uno de ellos es Carlos Viejo Montenegro, quien desarrolló su memoria de título: “Diseño de PIT y planes mineros para los minerales sulfurados de Compañía Minera del Norte (CMDN)” y ahora trabaja en Fording River Operations, específicamente en el Área de Mediano Plazo y Bussines Improvement, creando aplicaciones para optimización y rastreo de Producción en Tiempo Real. Primeramente, el profesional estuvo trabajando en minera TECK Carmen de Andacollo y de allí fue derivado a Canadá.

A él se suma Nicole Jeria Konig, quien también se encuentra trabajando en la misma empresa y realizó su memoria de título: “Simulación y optimización de la fragmentación y parámetros de tronadura, a través de la información de sistema de despacho y análisis fotogranulométrico, aplicado para la minimización de costos en la empresa Fording River, BC, Canadá”.

En tanto, Sebastián Ibarra Gutiérrez, becario de Codelco Chile, desarrolló su trabajo de memoria: “Estudio de prefactibilidad de aplicación de métodos de fragmentación mecánica sin explosivos en el desarrollo de galerías para el hundimiento de bloques en la Mina Niobec, Canadá”, conectado con el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Lavál, Canadá. Sebastián, becario de Codelco Chile, obtuvo una beca de permanencia por 4 meses a través del convenio Chile-Canadá. En la actualidad, se encuentra en dicho país cursando su Doctorado y a partir de septiembre, comenzará el trabajo en terreno en tres minas. Mientras tanto, está en la etapa de búsqueda bibliográfica y estudio preliminar de la situación.

Apoyo a becados y asistencia a eventos 

Además, el Programa de Desarrollo de Talentos Académicos ha permitido que 4 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, aparte de la beca que les otorga la DAAD para estadías en Alemania, hayan sido apoyados con recursos para costear parte de los pasajes de ida y vuelta. 

Mientras que 12 estudiantes de Ingeniería Civil y de Ing. en Ejecución de Minas y de Ing. Civil Ambiental, han podido asistir a congresos de Voladura de Rocas en Pucón, Santa Cruz y Buenos Aires (Argentina), y más de 150 alumnos a la EXPOMIN en Santiago, cuya última versión contó con la presencia de 20 estudiantes de Ingeniería de Ejecución y 30 de Ing. Civil de Minas.

asociacion academicos 1

El objetivo de esta iniciativa fue entregar detalles de las gestiones desarrolladas para coordinar la puesta en marcha de esta normativa a nivel institucional, y que apunta a que todos aquellos que estén en condiciones de acogerse a retiro y cumplan los requisitos, puedan hacerlo teniendo acceso a los beneficios que estipula la Ley.

Con el objetivo de informar acerca de las gestiones realizadas para la implementación a nivel institucional del Artículo 9 de la Ley N° 20.374 de Incentivo al Retiro, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, se reunió con las directivas de las asociaciones de Académicos y Funcionarios de la Casa de Estudios Superiores respectivamente.

El objetivo de estos encuentros fue dar a conocer detalles del procedimiento que la institución ha llevado a efecto para hacer posible que los funcionarios en edad de acogerse a retiro y que cumplan los requisitos, puedan acceder a los beneficios estipulados en la Ley vigente y los pasos a seguir al respecto.

En la ocasión, el Rector Avilés enfatizó que “nuestro objetivo es que todas aquellas personas que tuvieren la edad cumplida y deseen acogerse a retiro en el marco de esta Ley, puedan hacerlo con el respaldo de la institución, para lo cual estamos trabajando con la idea de que todos ellos puedan acceder a los beneficios”. Además, el Rector agregó que “el procedimiento será debidamente informado en todas sus etapas a través de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos”. 

asociacion academicos 2El presidente de la Asociación de Académicos, Luis Palma, señaló que esperan contar con la información respecto de cada uno de los pasos que involucrará este proceso, con el objetivo de traspasarlos a nuestros asociados que están en condiciones de recibir los beneficios de esta Ley. 

Por otra parte, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la ULS, Cecilia Hernández, destacó que este procedimiento resulta importantísimo para los funcionarios de la Universidad que cumplan con los requisitos, ya que podrían acceder a los beneficios fijados en la Ley N° 20.374 y que la dictación de este Decreto, satisfaría además los requerimientos del nuevo proceso que  se está impulsando conjuntamente con las organizaciones FENAFUECH, ATUE, ANEF, CUT, entre otras a nivel nacional. 

Cabe indicar que en ambas reuniones estuvieron presentes además, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el secretario general, M.Sc. Sergio Zepeda, los asesores jurídicos Elizabeth Escobar y Julio Landaeta y los integrantes de las directivas de ambas asociaciones.

rector premio

En 2012, el Dr. Nibaldo Avilés formó parte del jurado que discernió el último Premio Nacional de Artes Musicales.

Por segunda vez consecutiva, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), designó al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, como su representante para integrar el jurado que discernirá el Premio Nacional de Artes Musicales correspondiente al año 2014.

La máxima autoridad universitaria será parte de esta instancia, que se entrega cada dos años, junto al ministro de Educación, al rector de la U. de Chile, al último galardonado con este premio y un representante de la Academia Chilena de Bellas Artes.

El Rector de la U. de La Serena, junto con agradecer al Consejo de Rectores esta significativa designación, señaló que es un “verdadero orgullo formar parte nuevamente del jurado que deberá definir este importante reconocimiento que se otorga a los músicos más destacados de nuestro país. Este hecho constituye un reconocimiento al prestigio que tiene la Universidad de La Serena a nivel nacional en el ámbito musical”.

Recordemos que en 2012, el Dr. Avilés formó parte del jurado que discernió el último Premio Nacional de Artes Musicales, galardón que finalmente recayó en el director Juan Pablo Izquierdo.

Premio Nacional de Artes Musicales

El Premio Nacional de Artes Musicales de Chile fue creado el año 1992 (Ley Nº 19.169) y se otorga a la persona que se haya distinguido por sus logros en la respectiva área de las artes. Esta distinción forma parte de los Premios Nacionales de Chile, otorgados cada dos años y destinados a reconocer la obra de chilenos que por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes, se hagan acreedores a estos galardones. El galardón fue creado como reorganización del Premio Nacional de Arte, que se entregaba anualmente entre 1944-1992 y alternaba la mención entre pintura o escultura, música y teatro.

Banner Copa titulados

El evento será la oportunidad para que jugadores de distintas generaciones y carreras se enfrenten en el torneo que finaliza el 8 de octubre.

Agosto no solo será el mes de inicio de las grandes ligas europeas. En la Región de Coquimbo, los actuales y ex astros del balompié universitario en la Universidad de La Serena tendrán su oportunidad de brillar en el campeonato de baby fútbol Copa Titulados ULS, evento organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la casa de estudios superiores, cuyo trabajo se enmarca en el proyecto Alma Mater ULS,y que reunirá a 8 equipos conformados por alumnos, egresados y titulados de la institución.

El torneo se efectuará en la cancha de baby fútbol del Campus Andrés Bello (frente a ingreso del Gimnasio ULS, Avda. Raúl Bitrán 1305, La Serena) desde el 18 de agosto y hasta el 8 de octubre, fecha en que se jugará la final y se realizará la ceremonia de premiación.

Toda la información sobre el campeonato está disponible en el sitio web http://egresados.userena.cl (reglamento del campeonato, inscripción, programación, premios, etc.). Por lo pronto, podemos adelantar que las inscripciones son gratuitas, estarán abiertas entre el viernes 11 de julio y el lunes 11 de agosto y que los equipos deberán contar con un mínimo de 5 jugadores y un máximo de 8. 

Esta será entonces la oportunidad para que aquellos cuadros de las distintas generaciones que han disputado épicos partidos en el torneo intercarreras de la ULS vuelvan a reunirse y se enfrenten con los actuales alumnos de la corporación universitaria, o para que los amigos amantes del balompié de distintas carreras puedan ser parte finalmente del mismo plantel soñado en este torneo institucional. 

El campeonato comenzará con una fase de grupos (G1 y G2), desde donde saldrán los dos mejores equipos de cada G, quienes pasarán a conformar el Grupo Oro, mientras que los terceros y cuartos lugares de la primera fase integrarán el Grupo Plata. 

Nuevamente, se enfrentarán los equipos al interior de los grupos, definiendo a quienes estarán presente en la gran final de Oro y Plata, que se jugará el 8 de octubre, y a quienes irán por el tercer puesto de Oro y Plata el martes 7 del mismo mes. Todos los encuentros de primera y segunda fase  se disputarán los lunes y miércoles desde las 18:30 horas.

Este torneo tiene por objetivos vincular a los alumnos, egresados y/o titulados de la Universidad de La Serena con su Alma Mater a través de actividades recreativas y deportivas; desarrollar y fomentar el deporte, así como también las relaciones interpersonales de los participantes; generar redes de contacto en pro de la inserción laboral temprana de los estudiantes y egresados; y difundir actividades de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS y sus colaboradores.

La actividad es auspiciada por Comercial Peñarol, Peña e Iduya, Aguas del Valle, Óptica D’Ibañez, Coopeuch, Mutual de Seguridad, Covalsa Automotriz, AlpeSport, Delca y Falabella.

Como detallan desde la Oficina, la Copa Titulados ULS se difundirá a través de correos electrónicos masivos y redes sociales institucionales a una red de6.600 alumnos, 17.000 egresados y 14.600 titulados. Además, se dará a conocer mediante pasacalles ubicados en lugares estratégicos de La Serena, afiches y portal http://egresados.userena.cl.