- Actualidad
Escuela de Periodismo ULS dona libro “Calles y Personajes: Patrimonio Cultural de La Serena”

La iniciativa estuvo encabezada por la académica, Mg. Marcela Poblete, quien con el aporte de los estudiantes de la cátedra de Técnica Periodística I y II, dieron vida a este documento que se constituye en un aporte patrimonial, el cual fue recibido por el alcalde de la comuna, Roberto Jacob.
Dentro de la gran extensión territorial que posee La Serena se encuentran diversas calles, pasajes y avenidas cuyos nombres son conocidos por muchos de sus habitantes, pero se desconoce quiénes fueron en vida y cuáles fueron sus aportes a la comuna. Ante esta situación, la académica de la Universidad de La Serena, Mg. Marcela Poblete, en conjunto con los alumnos de la cátedra de Técnica Periodística I y II de la carrera de Periodismo de la casa de estudios (años 2013 y 2014), entregaron al alcalde de la ciudad, Roberto Jacob, el libro “Calles y Personajes: Patrimonio Cultural de La Serena”, un aporte cultural ganador del Concurso de Buenas Prácticas Docentes 2014, impulsado por la Dirección de Docencia de la ULS.
“Cuando llegué a La Serena lo que me llamó la atención fue que habían calles con personajes no conocidos por el común de la gente, entonces nació la idea de investigar y en el curso de Redacción Periodística I tuvieron que elegir el nombre de un personaje que no fuera conocido y escribir una crónica sobre eso, luego en Técnica Periodística II tuvieron que investigar sobre el personaje”, explicó la Mg. Marcela Poblete sobre la idea inicial de este libro.
La académica además enfatizó en el compromiso que tiene la casa de estudios con el desarrollo de la ciudad. “Es un compromiso de la Universidad de La Serena con la ciudad, nosotros trabajamos un área de vinculación con el medio y siempre debemos estar creando proyectos e iniciativas que mantengan esto y que los alumnos conozcan la ciudad y la región”, puntualizó la profesora Poblete.
Ante este tipo iniciativas, la directora de la Escuela de Periodismo de la ULS, Dra. Arlyn Orellana, agradeció a la académica Marcela Poblete y a los alumnos de Periodismo por el aporte creado tanto para la comunidad universitaria como para la comunidad de La Serena. “La profesora no ha querido que este material tan valioso se quede sólo en la Universidad o en la Escuela, sino que esto que surge de la calle vuelva a la calle y a la gente y lo distribuyan de la manera que mejor lo consideren”, señaló la Dra. Orellana.
Por su parte, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que “este es un documento valioso, valioso por el contenido y por las personas que lo hicieron ya que este trabajo va a servir de información a mucha gente y aquí hay historia que es lo más importante. En el fondo es recuperar la memoria histórica de la ciudad ya que estos señores han estado en forma anónima en nuestras calles y nadie sabe quiénes fueron”.
La primera autoridad comunal enfatizó además que espera darle un buen uso a este aporte realizado por los estudiantes, mediante varios métodos como las guías turísticas que entrega la municipalidad, con el fin de que los serenenses y los visitantes tanto del país como del extranjero, conozcan en detalle la historia de aquellos personajes que dan vida a esta ciudad.
Fuente: http://periodismo.userena.cl/


El vicerrector abordó además el perfeccionamiento, entregando detalles del Concurso de Apoyo a la Habilitación para la Implementación del Modelo Educativo de la ULS, que en 2015 realizó una convocatoria de continuidad de apoyo al perfeccionamiento; el Concurso de Apoyo a la Organización de Eventos Científicos, que el año pasado benefició a 11 proyectos (5 nacionales y 6 internacionales); y el Concurso de Buenas Prácticas Docentes, que en 2014 apoyó a 15 propuestas y cuya versión 2015 incorpora como unidad convocante a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, siendo las temáticas prioritarias los logros de competencia sello ULS de dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de responsabilidad social, junto al logro de la competencia básica de aprendizaje autónomo (el período de postulación finaliza el 11 de mayo).
El programa de práctica profesional tendrá una duración de 456 horas entre los meses de mayo y junio y se desarrollará en el Centro Experimental Mina Escuela El Brillador a cargo del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería de la U. de La Serena.
En este sentido, Tadashi Omatoi, gerente general de M.C.Inversiones Limitada, señaló que "uno de los objetivos más importantes de este proyecto es entregarles oportunidades a los alumnos egresados de liceos técnicos, tal como a los estudiantes del Departamento de Ingeniería de Minas, de obtener los conocimientos y las certificaciones necesarias para ingresar a trabajar en la industria minera. Al mismo tiempo, pensamos que este proyecto contribuye al desarrollo de la educación en Chile y apoya a las comunidades del Región Coquimbo, que para M.C.Inversiones Limitada constituye una gran parte de nuestra responsabilidad social empresarial".
“Este acto simboliza el inicio de las prácticas, ceremonia de investidura que marca el envío desde la entidad universitaria a la institución escolar, tanto municipales como particulares y subvencionados. La Real Academia Española define investidura como la toma de ciertos cargos y dignidades, en este caso enaltecemos el uso del delantal y la piocha que les identificará ante esta nueva responsabilidad”, enfatizó la coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, María Ester Álvarez.
Durante su intervención, el director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, agradeció la presencia de los trabajadores de la ULS en este acto e indicó que esta comunidad cuenta con un elemento distintivo y diferenciador: “el espíritu que nos anima”. A su vez, manifestó que desde la perspectiva de quienes laboran en esta universidad pública, “es el lugar en donde esperamos que cada uno de nosotros tenga la oportunidad de desarrollar relaciones profesionales de mayor profundidad, es un lugar que hemos elegido para experimentar un mayor sentido y significado social de lo que hacemos cada día”.
Precisamente, el director de Recursos Humanos, dedicó este acto al “maestro, trabajador y amigo de la Universidad, un hombre excepcionalmente talentoso y con la enorme generosidad de compartir ese talento a manos llenas”. Fueron los hijos del profesor Cortés, quienes recibieron un galvano de manos del vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, en reconocimiento a los 42 años de dedicación, de trayectoria y de amor al folclore y la música entregados por su padre.
Y está quedando un grupo grande de alumnos que están en las escuelas públicas, que están en la periferia y los profesores buenos no llegan allá. Y así, empezamos a reproducir de nuevo ese círculo vicioso de que los buenos van con los buenos y se siguen fortaleciendo, y los no tan buenos van con los que más necesitan y se genera esta brecha tan grande de inequidad.