taller recursos humanos

La actividad fue organizada por el Departamento de Bienestar, adscrito a la Dirección de Recursos Humanos de la ULS.

Un emotivo cierre tuvo el primer ciclo del taller grupal dirigido a funcionarios “Me doy permiso para sentir, puedo ser feliz”, organizado por el Departamento de Bienestar de la Universidad de La Serena.

El objetivo de esta iniciativa, que contó con una importante concurrencia, estuvo centrado en promover relaciones saludables, mejorar el autoestima, abordando distintas temáticas como las emociones y los sentimientos. 

La actividad fue llevada a cabo por la trabajadora social de Bienestar, Mary Carmen Contreras, y la   trabajadora social en práctica, Marjorie Manzanares. 

A partir de esta iniciativa, los  funcionarios  participantes tuvieron la oportunidad de compartir con cada unos de los integrantes del grupo, durante tres jornadas de reflexión realizadas, los días miércoles, en dependencias del Campus Isabel Bongard.

jornada kine

La jornada tendrá como conferencistas a los kinesiólogos James Sepúlveda, Edwin Contreras, Rodrigo Fuentes y Gonzalo Iglesias.

En la Universidad de La Serena se realizará este jueves 10 de julio la Primera Jornada de Kinesiología y Análisis del Movimiento Humano, organizada por la carrera de Kinesiología del plantel estatal. La actividad se desarrollará de 08:30 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 18:30 hrs. en el Auditorio del Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI), ubicado en el Campus Ignacio Domeyko (Benavente 980, La Serena).

La jornada tendrá como conferencistas a los kinesiólogos James Sepúlveda, Edwin Contreras, Rodrigo Fuentes y Gonzalo Iglesias, quienes abordarán temáticas como: Médotos de Análisis del Movimiento Humano, Aplicaciones de Sistemas Inerciales para AMH, Posturología Clínica, Aplicaciones de Plataformas de Marcha, Medición de Consumo de Oxigeno Indirecta y Actualización Terapia por Agentes Físicos “Ondas de Choque”. 

Para inscripciones, contactarse con Katherine Ocaranza al teléfono 051 2 334768 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Los cupos son limitados. 

La Primera Jornada de Kinesiología y Análisis del Movimiento Humano, cuenta con el apoyo del Colegio de Kinesiólogos de Chile, Doctor's Choice y BTL.

pasantia argentinas

Las actividades desarrolladas en la ULS formaron parte de sus trabajos de tesis doctoral y beca postdoctoral. 

Diversas actividades de investigación realizaron en las dependencias del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de La Serena, la ing. Rosario Goyeneche y la Dra. María Gabriela Goñi, profesionales provenientes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Ambas permanecieron en la ULS del 15 de junio al 5 de julio, la primera, realizando investigación en el marco de su tesis doctoral titulada: “Desarrollo de múltiples barreras de preservación para vegetales mínimamente procesados: aseguramiento de la calidad microbiológica, nutricional y sensorial y revalorización  de porciones subutilizadas”, y la segunda, como parte de su beca postdoctoral: “Tecnologías de preservación naturales aplicadas a semillas y brotes comestibles para asegurar la inocuidad e incrementar su contenido en compuestos bioactivos”.

Composición proximal de hoja y rabanito (humedad, actividad de agua, proteínas, lípidos, cenizas, fibra), determinación de capacidad antioxidante por los métodos DPPH, FRAP y ORAC, determinación de flavonoides, y determinación de compuestos fenólicos y su cuantificación mediante el uso de HPLC, fueron algunas de las tareas de investigación efectuadas durante su estadía en la casa de estudios.

“Específicamente, estuvimos midiendo compuestos fenólicos, capacidad antioxidante y haciendo identificación de polifenoles por método de HPLC, ya que nosotras en Mar del Plata no contamos con este tipo de equipos, ni estábamos capacitadas para realizar ese tipo de determinaciones. Entonces nos recibieron, enseñaron y permitieron usar todos los equipos y la verdad es que avanzamos mucho”, explicó María Gabriela Goñi.

Mientras que Rosario Goyeneche, junto con añadir que pudieron realizar variadas determinaciones, explicó que esta visita se pudo concretar gracias a la colaboración establecida por investigadores de ambas universidades. 

Además, las profesionales valoraron el apoyo entregado por los investigadores del Depto. de Ingeniería en Alimentos de la ULS. “Se han portado de diez con nosotras”, comentaron.

aula2puntonet

El último producto disponible es un Léxico sobre Tópicos de Geología Económica, Minería-Metalurgia e Impactos Ambientales.

Como parte de la colaboración académica entre docentes del Departamento de Ing. de Minas de la U. de La Serena e investigadores de las universidades españolas Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha y Rey Juan Carlos de Madrid, se han elaborado una serie de libros y monografías en formato digital, las cuales pueden ser descargadas, sin costo, desde el sitio web Aula2puntonet (www.aulados.net) y que han tenido una amplia recepción en Iberoamérica y España. 

Así lo informó el académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la ULS, Dr. Jorge Oyarzún, uno de los colaboradores de este portal, quien detalló que el último producto de esta colaboración es un Léxico sobre Tópicos de Geología Económica, Minería-Metalurgia, Impactos Ambientales, entre otros (Jorge Oyarzún - Roberto Oyarzun). 

Este documento, de 220 páginas, puede ser descargado desde el sitio www.aulados.net o solicitado desde un correo gmail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

feria ideas 1

La muestra permanecerá abierta al público hasta este viernes 4 de julio en la Plaza de Armas de La Serena.

Servicios de viajes en casas rodantes, una plataforma para la exhibición y venta de productos de arte y una aplicación enfocada en el aprendizaje, enseñanza y desarrollo de niños con condición de Síndrome de Down, son solo algunos de los proyectos de emprendimiento que se presentan en la décimo quinta versión de la Feria de Ideas Empresariales, organizada por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena.

Esta tradicional muestra, que cuenta con el respaldo de diversas instituciones públicas y privadas,  permanecerá abierta al público hasta este viernes 4 de julio en la Plaza de Armas de La Serena, lugar en el que la comunidad puede apreciar más de 50 ideas de negocios pertenecientes a alumnos de Ing. Comercial y de otras carreras de la ULS, a microempresarios provenientes de diversas comunas y a alumnos de establecimientos educacionales de la zona.

feria ideas 2Este año, las iniciativas exhibidas están enfocadas en resolver problemáticas asociadas a los ejes de desarrollo regional, entre estos, Recurso Hídrico, Energía, Capital Humano, Sustentabilidad y Calidad de Vida e Innovación y Transferencia Tecnológica.

“Como cada año, este evento permite a nuestros alumnos y alumnas de la carrera de Ingeniería Comercial, mostrar a la comunidad su capacidad creativa, iniciativa y vocación de emprendimiento”, expresó el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, durante la inauguración de esta Feria, oportunidad en la que felicitó a los estudiantes organizadores y participantes, indicando que en estos quince años, “hemos sido testigos de cuánto ha crecido este evento, convirtiéndose en un encuentro masivo y de prestigio, con el gran respaldo otorgado por autoridades regionales y comunales, instituciones públicas y privadas, organizaciones, empresas y microempresarios”.

Al respecto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que compartir con jóvenes emprendedores, “es una inyección de energía, porque nos encontramos con personas que no solo son inteligentes, sino que están altamente motivadas para triunfar (…). Estoy convencido que en esta feria tendremos la ocasión de ser testigos de la creatividad, inspiración e ideas de negocios de los estudiantes de nuestra región, las cuales esperamos ver plasmadas en un futuro próximo”. 

Mientras que el director regional (s) de CORFO, Gustavo Dubó, resaltó el compromiso que tiene la Universidad de La Serena con el emprendimiento en la región, “llevar quince años promoviendo este tipo de actividades, nos enorgullece como región (…) Felicitó a los alumnos que están detrás de esta tarea, quienes son un ejemplo a seguir”.

feria ideas 3El coordinador de la XV versión de la Feria de Ideas Empresariales, Miguel Zuvic, señaló que en esta décimo quinta versión “quisimos basarnos en los pilares del desarrollo regional, para que todo emprendimiento presentado (…) contribuya y apunte a resolver problemáticas regionales”, manifestando además  que la instancia busca potenciar el vínculo Universidad-Comunidad-Empresa.

En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades universitarias y regionales, directivos, académicos y estudiantes de la institución y público en general, quienes pudieron recorren los diversos stands de esta Feria y conocer en detalle los proyectos presentados. 

La Feria de Ideas Empresariales es la actividad más grande en el área del emprendimiento desarrollada por estudiantes en todo el país, y es concebida como una instancia de reunión entre el mundo del emprendimiento universitario, escolares, empresarios, y la comunidad en general.

directorio capital humano 1

En la reunión estuvo presente el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, el seremi de Economía, Miguel Sánchez, el seremi de Educación, Pedro Esparza, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristián Sáez, entre otras autoridades y representantes del sector público y privado.

Encabezado por el seremi de Economía de la Región de Coquimbo, Miguel Sánchez, sesionó el Directorio Regional de Capital Humano, instancia que al alero de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, busca instalar una institucionalidad público-privada que proponga las directrices para enfrentar las problemáticas del Capital Humano en la región.

En este contexto, el seremi de Economía agradeció la participación comprometida del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacando que “es de mucha importancia para este Directorio contar con la presencia del Rector, dado que significa tener  presente en esta mesa a la Universidad más importante de la región”.

Asimismo, el Dr. Avilés expresó el valor de participar en esta iniciativa señalando que “es muy significativo que a partir de este directorio, que reúne a todos los actores involucrados en la materia, logremos desarrollar un proceso de articulación efectiva entre el sector público y privado, unión que nos permita generar una política de capital humano en la región que responda a los reales requerimientos de la sociedad”.

directorio capital humano 2En este sentido, el seremi de economía resaltó que “la idea es buscar metodológicamente una forma que permita, a partir de esta comisión, generar una agenda de acciones concretas para el desarrollo de capital humano”.

En el marco de la sesión, se procedió a presentar el plan de acción 2014, el estado de avance del programa “Plan de transferencia de capacidades regionales en metodologías de innovación y gestión de proyectos”, financiado por CORFO, la presentación del estudio basal “Estudio de Brechas entre la Oferta y Demanda de Capital Humano que permita generar la planificación estratégica a 2010, Región de Coquimbo”, proyectos en desarrollo, pilotos y propuestos, entre otros.

Cabe destacar que en el marco de esta iniciativa en el 2014 se trabajará en generar y gestionar información actualizada respecto del mercado laboral y capital humano regional, además de apoyar el mejoramiento de la productividad, fomentar la disponibilidad de capital humano especializado en los diferentes niveles (oficios, técnico-profesional), promover la vinculación permanente entre sector educación y sector productivo, promover la innovación, transferencia y emprendimiento como factor relevante en la formación y el desarrollo económico territorial.

En la oportunidad, dentro de los proyectos en desarrollo, se destacó la iniciativa de vinculación de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con la Universidad de La Serena, que apunta a apoyar con gestión en información y vinculación con el sector productivo para el proyecto de implementación del Centro de Formación Técnica Estatal Regional impulsado por la Presidenta Bachelet en la región.