coaching histogeo

Esta instancia se enmarca dentro de las acciones del programa de Fortalecimiento de Capacidades de la Oficina.

En dependencias de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, fue realizada una charla de coaching para la inserción laboral oportuna destinada a los alumnos practicantes de la carrera, dictada por la psicóloga de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la casa de estudios, Natalia Carvajal. 

Esta instancia se enmarca dentro de las acciones del programa de Fortalecimiento de Capacidades de la Oficina y fue una actividad solicitada desde la dirección de Escuela, a cargo de la Mg. Sandra Álvarez, junto a la docente supervisora de prácticas profesionales, María Leonor Ascui.

Como detalla Carvajal, encargada del programa, “el objetivo de este tipo de actividades es complementar y fortalecer los conocimientos y habilidades de los alumnos que están ad portas de insertarse en el mercado laboral”. 

Al respecto, la supervisora de prácticas de Ped. en Historia y Geografía, quien participó en la actividad, destacó que “los alumnos pudieron informarse de temas que son de gran importancia para el momento de su egreso de la Universidad, como el enfrentarse al mundo laboral, elaboración de curriculum, recomendaciones para entrevistas de trabajo y el uso del portal de empleo y la Red de Enlace para la Empleabilidad, además de aclarar dudas”. 

“Espero que podamos contar con este tipo de talleres cada fin de semestre, para que los alumnos egresados ingresen al mundo laboral con información efectiva y con conocimientos de los requerimientos que el mercado laboral necesita para los profesores de Historia y Geografía”, agregó María Leonor Ascui.

club deportivo 

El Club tiene como objetivo apoyar las actividades deportivas y recreativas a las que se invita a la Universidad.

El día viernes 27 de junio recién pasado, el Club Deportivo Social y Cultural de la Universidad de La Serena, celebró su 10º aniversario con una cena bailable en la que sus socios pudieron disfrutar de un grato momento de camaradería.

Asistieron a dicho evento los socios: Jannette Araya, Raúl Cerda, Ximena Cortés, Boris Espinosa, Rafael Ledezma, Patricio Meriño, Claudia Cabrera, Luis Hernández, Silvia López, Luis Trigo, Jhonny Valdivia, Edwin Varas, Darío Ponce, Reginald Sarzona, Luis Fredes, Marcia Castillo, Olga Copier, Luis Cepeda, Eva Hidalgo, Patricio Esquivel, Eduardo Cerda y Carmen Cerda, quienes recibieron chaquetas softshell como obsequio.

Cabe recordar, que el Club Deportivo Social y Cultural se crea el 30 de junio de 2004, luego de que surgiera la inquietud de formar un club por parte de un grupo de funcionarios-deportistas que participaron en dos Olimpíadas de universidades estatales.

El Club, que posee personalidad jurídica (Nº 400778 del Registro Nacional de Organizaciones Deportivas de Chile Deporte), tiene como objetivo apoyar las actividades deportivas y recreativas a las que se invita a la Universidad, ya sea a través de la AFULS o de forma independiente, representando así al plantel en encuentros deportivos locales, regionales y nacionales. El Club es de formación polideportiva (fútbol, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa, atletismo, etc.) y en él participan damas y varones. 

Actividades deportivas, sociales y culturales 

En lo deportivo, el Club ha tenido una activa participación en lo organizativo, gestión de recursos, autorizaciones y traslado como delegación deportiva ULS en las Olimpíadas Deportivas de Trabajadores de Universidades Estatales, desarrolladas en Punta Arenas (2005), Santiago (2007),  La Serena (2009) y Arica (2011).

Además, su directiva ha organizado y participado en encuentros deportivos con la Universidad de Antofagasta, en Antofagasta y en La Serena (2005); el Encuentro Interclub (2006); los Juegos Deportivos interregionales en la U. de Atacama, U. de Valparaíso y U. de Playa Ancha, en el marco aniversario Nº 25 de la ULS (2006); y el Encuentro Deportivo de la Amistad Interinstitucional con la participación de SERVIU, la Municipalidad de La Serena y la UCN (2007). 

De igual forma, sus socios han representado a la institución en torneos locales de tenis de mesa entre los años 2005 y 2006, en las Olimpiadas de Funcionarios Públicos de la IV Región, organizadas por Caja Los Andes (2010 y 2011), y en el Campeonato de Baby Fútbol, organizado por la I. Municipalidad de La Serena.

Mientras que en lo social y cultural, ha realizado cenas bailables de aniversario, paseos a El Molle (2008), visitas guiadas a la Mina Escuela Brillador ULS y al Parque Nacional Fray Jorge (noviembre 2009), y tours recreativos culturales a Los Andes, Pomaire y Valparaíso (julio 2010) y El Quisco (“Centro Turístico Huachilemu” de la Caja Los Andes en 2013).

ceramica 1

Los talleres realizados en la ULS han permitido a los estudiantes vivenciar el proceso de crear cerámica.

Una enriquecedora experiencia es la que vivieron quince alumnos del Colegio Especial Manuel Rodríguez de La Serena, quienes durante el mes de junio tuvieron la oportunidad de asistir a cuatro sesiones de trabajo en el Centro de Cerámica de la Universidad de La Serena, las que estuvieron a cargo del académico del platel estatal, Hernán Godoy.

La profesora del Taller Laboral de dicho establecimiento, María Cáceres, explicó que como ex alumna de la carrera de Diseño de la ULS, pudo realizar las gestiones para que el grupo de estudiantes visitara el taller los días jueves. “La idea es que en el marco del desarrollo vocacional de los niños, estos tengan la posibilidad de trabajar con distintos materiales. Así generamos este espacio para que vivenciaran el proceso de crear cerámica”, afirmó la docente.

Además, la profesional indicó que los alumnos se han mostrado muy agradecidos por poder tener una experiencia de aprendizaje fuera del aula, agregando que el trabajo con la greda los relaja y también les permite desarrollar la creatividad artística. 

En tanto, para el académico de la ULS, Hernán Godoy, los talleres han servido a los estudiantes para estar en conexión con esta rama de las artes. “Son muy receptivos y quedaron motivados para seguir en esto”, sostuvo el docente de la carrera de Diseño, quien expresó que la idea es que durante el segundo semestre se pueda continuar con la iniciativa y esta vez trabajar en el proceso de preparación de la greda.

Godoy señaló, además, que el Centro de Cerámica de la U. de La Serena extiende durante todo el año la invitación a diferentes establecimientos municipales de la zona para que puedan conocer el proceso de trabajo con la cerámica y recorrer espacios emblemáticos de la institución como el Reloj Bicentenario de la Universidad.

portal revistas 1

El Equipo Editorial extiende la invitación a la comunidad científica a compartir y referenciar los trabajos de la revista.

Ya se encuentra disponible en el Portal de Revistas Académicas el N°1 del Volumen 24 de “Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía”, publicación de difusión científica del Programa de Magíster Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena y que es co-editada por la Universidad de Giessen, Alemania.

“Los invitamos a compartir y referenciar los trabajos de nuestra revista. En nombre de Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía, agradecemos a los autores su interés en difundir con nosotros el resultado de su trabajo y esperamos seguir contando con su confianza en el futuro. Así también, agradecemos a los evaluadores que con su trabajo desinteresado contribuyen al desarrollo del conocimiento en nuestra área”, expresó el Equipo Editorial de la publicación. 

Enunciación narrativa y variaciones discursivas” de María Isabel Filinich, “La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011” de Rocío Flax, “Aproximaciones al archivo en Dublinesca de Enrique Vila-Matas” de Oscar Gutiérrez Muñoz, “La concepción del yo en Daniel Dennett: Un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético” de Ayelen Sánchez, “El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera” de Claudio Araya Seguel y Miguel Farías Farías, y “Propensión a aprender y desescolarización de la escuela” de Carlos Calvo, son los artículos publicados en este número de Logos, a los que se suma la nota: “Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba“ de Ediltrudis Panadero de la Cruz y José Álvarez Romaguera.

Cabe destacar que durante este año, Logos ha sido incluida en los siguientes indexadores: Clase, E-Revistas, Ezb, Google Scholar, Genamics JournalSeek, Latindex, New Jour, OJS, Open Archives Initiative, Philosophical Journals on the Web, Philosophy Documentation Center, PhilPapers, Sherpa Romeo y WorldcatOCLC.

asociacion academicos

En la ocasión el presidente de la colectividad enfatizó que esto se enmarca en un trabajo conjunto iniciado en el mes de diciembre pasado.

El presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad de La Serena, Luis Palma, acompañado por el secretario de la misma colectividad Abraham Ledezma, se reunieron con el Rector Dr. Nibaldo Avilés, para presentar un documento que según indicaron viene a fortalecer la iniciativa que busca concretar en el mediano plazo, un proyecto que permita la contratación en la planta de académicos a contrata.

En la ocasión, Luis Palma, enfatizó que “esto se enmarca en un trabajo conjunto iniciado en el mes de diciembre pasado, y este documento complementa información que hemos estado entregando al Rector, y que responde a que como Asociación de Académicos buscamos que un número importante de académicos de nuestra institución y además socios de nuestra organización, puedan pasar a la planta, para que accedan a mayor estabilidad laboral, y que el Rector Avilés también ha estado impulsando”.

Palma agregó que “con este proyecto se busca asegurar la docencia de calidad y generar condiciones para el desarrollo de la investigación, dado que inmediatamente de realizado este proceso, debieran ir incorporándose investigadores de renombre a nuestra Universidad, a través de concurso, en la medida que se produzcan nuevas vacantes a causa del paulatino proceso de incentivo al retiro”.

Por su parte, el Rector Dr. Nibaldo Avilés, enfatizó que “efectivamente esta iniciativa se viene trabajando desde hace algunos meses, incluso con la Asociación de Ingenieros, y constituye un reconocimiento de la institución a la labor realizada por muchos académicos que durante años han demostrado su calidad y compromiso con la institución y que están en calidad de contrata, generándoles una oportunidad de mayor tranquilidad laboral. El documento recibido se suma al proyecto que estamos desarrollando y debiera darnos un mayor respaldo jurídico para su realización”.

 

encargado ddhh 2

La máxima autoridad universitaria expresó el interés de la institución por establecer un acuerdo con el organismo, tal como lo han hecho otras casas de estudios, de manera de poder impulsar acciones conjuntas referidas a la formación en derechos humanos.

En dependencias de la Casa Central de la Universidad de La Serena se llevó a cabo un encuentro entre el Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés, y el encargado de la Unidad de Educación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Enrique Azúa, reunión en la que estuvieron presentes los académicos de la ULS, Edgardo Carabantes y Jaime Montes, y en donde se analizó la posibilidad de establecer un convenio marco que permita impulsar acciones que contribuyan a la promoción de los derechos humanos en el ámbito educacional, como por ejemplo, un diplomado que permita profundizar el conocimiento de formadores en DDHH.

“El INDH ha venido trabajando desde el año 2010 en promover la educación de los derechos humanos en todos los ámbitos y niveles del sistema educacional, desde la educación parvularia a la superior, incluyendo Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad (...). En esa línea de trabajo, el Instituto ha venido propiciando convenio de colaboración con diversas universidades”, destacó Enrique Azúa, agregando que el organismo ha establecido acuerdos con la Pontificia Universidad Católica, la U. de Chile, la U. de Talca, la U. de Playa Ancha, entre otras casas de estudios con las que se ha trabajado en proyectos de investigación y estudios vinculados a derechos humanos o impulsando diplomados dirigidos a diversos actores sociales. 

Lo anterior, explicó el profesional, debido a “que tenemos un diagnóstico que indica que la educación en DDHH en nuestro país, está muy poca integrada en las carreras de educación superior”, mencionando como ejemplo los programas de Derecho y Periodismo, y haciendo hincapié además en la necesidad de capacitar a docentes en la materia.

En este sentido, el Rector Avilés expresó el interés de esta institución pública y regional por establecer un acuerdo con el INDH, tal como lo han hecho otras casas de estudios, “de manera de poder impulsar iniciativas conjuntas referidas a la formación en derechos humanos y la promoción del respeto de los DDHH”. 

Finalmente, el encargado de la Unidad de Educación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, agradeció la buena disposición de la máxima autoridad universitaria, además de resaltar la importancia de que la ULS se convierta en un referente en la zona norte en materia de promoción de los derechos humanos.

Unidad de Educación del INDH

Cabe destacar, que la Unidad de Educación del INDH busca promover una cultura respetuosa de los derechos humanos en Chile. Esto, mediante la promoción de la enseñanza de los DDHH en todos los niveles del sistema educacional. De este modo, la Unidad impulsa el desarrollo de investigaciones, estudios y publicaciones; junto al otorgamiento de premios y el patrocinio de actos y eventos relativos a estas materias. Además, se encarga del desarrollo de iniciativas de difusión de derechos y exigibilidad de ellos para personas, grupos y comunidades discriminadas, celebrando para ello convenios con organismos públicos o privados -tanto nacionales como extranjeros- cuyo trabajo se relacione con el ámbito de acción del INDH.