- Actualidad
ULS y municipios firman alianza estratégica para la mejora de la educación en la Región de Coquimbo

Los convenios de colaboración fueron establecidos con las comunas de Combarbalá, Ovalle, Paihuano, Monte Patria y La Serena.
En la búsqueda de lograr una mejora en la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de La Serena, y en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías (PMI FIP ULS1501), la institución estableció el compromiso de consolidar alianzas de colaboración con los municipios, corporaciones municipales y servicios locales de Educación de la Región de Coquimbo.
En este contexto, se realizó la firma de cinco nuevos convenios de colaboración concretados en una simbólica ceremonia realizada el pasado 12 de noviembre del presente año, en las dependencias de la casa de estudios. De la actividad participaron la máxima autoridad de la institución, Dr. Nibaldo Avilés; el Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho; el alcalde de la comuna de Paihuano, Hernán Ahumada; el alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo; en representación de la comuna de Monte Patria, asistió Robinson Lafferte; y en representación de la comuna de Ovalle, Sigfrido Villar.
“Para la Universidad de La Serena es una gran responsabilidad asumir este trabajo en conjunto con las comunas, y tenemos la certeza de que esta acción va ir adquiriendo paulatinamente sus frutos. Nuestro compromiso se refleja en el trabajo que realizamos con los estudiantes que provienen de las diferentes comunas, al otorgarles las mejores condiciones para que se transformen en profesionales de calidad que aportarán al desarrollo del país”, expresó el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.
De esta manera, el principal propósito que tiene esta iniciativa es diseñar estrategias y actividades en conjunto con las respectivas comunas, que generen reales oportunidades para compartir los conocimientos pedagógicos y las experiencias obtenidas en las prácticas sostenidas por los profesores del sistema educativo.
“La vocación de una universidad regional se estampa en acciones como éstas que permiten llegar con actividades de colaboración y capacitación a municipalidades que en muchas oportunidades tienen déficit en el acceso y en la formación de competencias de nuestros docentes que hoy están prestando servicio a nuestras comunidades. Esta iniciativa permitirá que los alumnos que están en el pregrado puedan contar con herramientas que visualicen lo que significa salir desde la teoría universitaria, y así instalar una visión regional extramuros para mejorar la calidad de vida de toda la región”, enfatizó el Alcalde de Combarbalá Pedro Castillo.
De la misma forma lo señaló su par de Paihuano, Hernán Ahumada, quien destacó que estas acciones permitirán mejorar la educación y acercar a las comunas a la única universidad estatal de la región.
Por su parte, el representante de la comuna de Ovalle, Sigfrido Villar, afirmó que “desde el punto de vista profesional y práctico, la alianza es de tremenda importancia ya que se están fortaleciendo las capacidades de los futuros profesores que ejercen sus labores en las distintas comunidades, y de esta forma tenemos la posibilidad de intercambiar experiencias para que nuestros docentes salgan mejor preparados”.
Finalmente, el Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Patricio Bacho, ratificó que “esta posibilidad nos otorga poder entregar más herramientas a nuestros docentes, alumnos en práctica, estudiantes de enseñanza media y a la vez fortalecer el vínculo con la ULS, que es el principal referente pedagógico de la Región y que tiene una larga tradición en la formación de los profesores que trabajan en nuestra corporación. Por lo tanto, este vínculo en la medida que se robustezca, va a generar mayores acciones en beneficio de nuestros propios estudiantes”.
En forma general, dentro de las acciones consideradas en el convenio se contempla la realización de talleres de capacitación, seminarios, pasantías, uso de infraestructura, actividades de innovación educativa mediante TIC, programas de actualización disciplinaria, generación de alianzas para evaluar el rediseño curricular, prácticas y seguimiento de titulados ULS en zona rural. “Lo que hoy estamos haciendo es reafirmar el compromiso de la ULS con su región, comunidades educativas y municipios y por sobre todo con la formación de nuestros estudiantes tanto de la institución como también los establecimientos educacionales”, resaltó el Director Ejecutivo Alterno del PMI, Dr. Fabián Araya.
Cabe señalar, que estos convenios se suman a los concretados el pasado año con las comunas de Coquimbo, La Higuera, Salamanca, Vicuña y Río Hurtado, y se espera en un corto plazo puntualizar las alianzas con las comunas restantes de la Región de Coquimbo.
Fuente: Unidad de Gestión integrada de las Pedagogías (UGIP) | PMI FIP ULS1501 – CM ULS 1755



El Rector (s) de la ULS, Dr. Jorge Catalán, destacó que esta instancia insaturada por la Oficina de Relaciones Internacionales “sirve para mostrar públicamente un poco de lo que es la cultura y las expresiones de la vida cotidiana de cada uno de los países de los estudiantes que nos visitan y nos honran con haber elegido nuestra Universidad para realizar un semestre académico”. En su intervención, la autoridad agregó que se trata de “una excelente ocasión de intercambio entre ustedes y también entre estudiantes de la Universidad”.

La actividad fue encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés; el Chief Executive Officer (CEO) de M.C. Inversiones Ltda., Nobuyuki Ariga; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán; el Seremi de Minería, Roberto Vega; el director académico del proyecto y docente, Mg. Luis Eyquem; representantes de la empresa, académicos, directores de establecimientos educacionales, becarios y familiares de los estudiantes beneficiados.
Este programa de prácticas se desarrolla en el Centro de Experimentación y Capacitación en Procesos Minero Metalúrgicos Mina Escuela Brillador ULS, donde los alumnos adquirirán conocimientos teóricos y prácticos.
Durante la ceremonia se entregaron las cartas de compromiso de prácticas a los alumnos: Daniel Vega, John Rodríguez, Ricardo Jaime, Cristian Aguilera, Raquel Avilés, Sebastián Collao, Hambar Pizarro, Jujunith Rojas, José galleguillos, Diego Pérez, Javiera Bravo y Diego Vergara.
En la ceremonia se certificó a un total de 33 estudiantes. En el primer nivel básico se certificaron 24 estudiantes, entre los cuales se encuentran alumnos de las Pedagogías en Educación Diferencial, en Biología y Ciencias Naturales, en Castellano y Filosofía, en Inglés, en Matemáticas y Física, en Educación General Básica y en Historia y Geografía, y de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Psicología y Kinesiología, además de estudiantes de Educación Diferencial (U. Central), Derecho (UCN) y Medicina (UCN), docentes del Colegio Arturo Pérez Canto de la comuna de Combarbalá, asistente de párvulo del Colegio Nuestra Señora de Andacollo de La Serena, entre otros. En relación al cuarto nivel fueron 9 estudiantes, los que pertenecen a las Pedagogías en Educación Diferencial, en Inglés y en Biología y Cs. Naturales.