- Actualidad
Destacada participación de la ULS en Congreso de Comités Paritarios de las Universidades Chilenas

El Comité Paritario del plantel estatal obtuvo el primer lugar en el concurso "Tu momento paritario" y un premio especial por la presentación de un póster.
Una destacada participación tuvo el Comité Paritario de la Universidad de La Serena en el XVII Congreso de Comités Paritarios de las Universidades Chilenas, realizado los días 5, 6 y 7 de octubre en la ciudad de Santiago y cuya institución anfitriona fue la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En este congreso, al que asistieron representantes de 17 universidades de todo el país, el Comité Paritario de la ULS recibió un premio al primer lugar por el concurso "Tu momento paritario" y un premio de reconocimiento especial por la presentación de un póster en el Área Temática: “Innovación en prácticas y procedimientos de los comités paritarios de higiene y prevención de riesgos en las universidades chilenas”, que trata sobre la condiciones de la accesibilidad y los sectores de tránsito común de los diferentes campus de la Universidad, trabajo que comenzó con la investigación de todos los accidentes del trabajo y la identificación de las causas básicas de cada una de ellas.
“Es la primera vez que la Universidad presenta trabajos, los que fueron muy bien evaluados, por lo cual estamos muy contentos por los logros obtenidos, esperando especialmente que éstos sean conocidos por toda la comunidad universitaria”, señaló Verónica Antiñirre, encargada del Depto. de Prevención de Riesgos de la casa de estudios, quien participó en el encuentro junto a Luis Fredes, presidente del Comité Paritario ULS, Yantil Pino, representante del Comité Paritario y Carola Gajardo, representante del Comité Paritario y miembro titular del Consejo Asesor de Universidades Chilenas.
Es importante mencionar que la Universidad de La Serena, tiene dos representantes en el Consejo Asesor de congresos de Comités Paritarios, quienes se reúnen periódicamente para debatir sobre los lineamientos de los congresos, temas relevantes para presentar en estos eventos, entre otros.


Los establecimientos educacionales se encargarán de buscar la mejor forma de transmitir el material proporcionado y diseñado por el equipo del Programa PACE ULS. Al respecto, el encargado de Comunicaciones y ejecutor a cargo de esta línea, Daniel Aguayo, explicó que “estamos muy contentos de poder entregar este material, que fue resultado de una exhaustivo trabajo de análisis de las realidades escolares de cada uno de los establecimientos educacionales pertenecientes al Programa PACE de la Universidad de La Serena. Nuestro principal objetivo es poder colaborar con el trabajo que ya se está haciendo dentro de las comunidades escolares, para poder crear conciencia a los padres y apoderados respecto de que ellos son fundamentales para que los estudiantes puedan tener un proyecto de vida y tener expectativas de futuro”.
La entrega de las Estrategias Indirectas se inició en la Provincia de Elqui, específicamente, en el Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena, seguido por el Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes de Andacollo. Estas estrategias consisten en una serie de materiales específicos como afiches, trípticos y material audiovisual e informativos. Los temas centrales de estos materiales que conforman las estrategias son: “Familia y habilidades socioemocionales” y “Cómo influyen las expectativas de la familia”. A lo anterior se suma la entrega de cartas personalizadas a los apoderados de todos los cuartos medios que forman parte de los nueve liceos PACE ULS. Esta acción tiene por finalidad que el establecimiento educacional pueda utilizar este material de la mejor forma posible y de acuerdo a su propia realidad, logrando una mayor integración de la familia en el ámbito educacional de estudiantes de enseñanza media.

La actividad contó con la profesional de Apoyo Regional PACE de la Secretaría de Educación (Secreduc) de la Región de Coquimbo, María Irene Cortés, quien dio a conocer los lineamientos necesarios para que los alumnos y alumnas del Programa PACE puedan optar a beneficios o financiamientos en la educación superior. Además, la Coordinadora Ejecutiva de PACE ULS, Viviana Romero, recordó a los asistentes los requisitos que los estudiantes deben cumplir para acceder al cupo PACE. “Nunca está de más recordar a nuestros coordinadores cuáles son los requisitos que los alumnos deben cumplir para acceder al cupo PACE. Por ejemplo, el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio y el Colegio Raúl Silva Henríquez, ambos establecimientos educativos de la ciudad de Ovalle, este año tendrán como egresados a su primera generación que puede optar a los beneficios del Programa de Acompañamiento PACE ULS”, precisó.
Asimismo, María Irene Cortés, explicó a los asistentes la importancia de completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS, que es el primer paso para poder acceder a los beneficios de arancel disponibles desde el Ministerio de Educación. Cortés planteó que “por esta razón, es prioridad que se realice la postulación en las fechas pertinentes. En este formulario se deben ingresar los antecedentes familiares, económicos, académicos, entre otros. Por tanto, toda información que se ingrese a este registro debe ser verídica, es importante que el alumno y la familia sepan que, a pesar de ser entregada de manera auto declarativa, será corroborada en las bases de datos gubernamentales. De esta manera, se espera garantizar la entrega de beneficios a quienes realmente cumplan con los requisitos. Las fechas de postulación son desde el 2 de octubre al 19 de noviembre para optar a becas y créditos en el 2018”, expresó.
La instancia académica estuvo dirigida a estudiantes beneficiarios del Programa PACE de la institución, alumnos tutores y directores de Escuela. Para la Coordinadora Ejecutiva del Programa PACE ULS, Viviana Romero, la importancia de este encuentro radica en que “se buscaba unificar los criterios de lo que hace un tutor, establecer sus funciones y rol dentro del equipo. Es importante que los alumnos beneficiarios del Programa de Acompañamiento puedan reconocer la figura del tutor como una persona importante dentro del acompañamiento en la educación superior. Para los tutores pares es importante, pues se le da crédito a todo el trabajo que han hecho en el primer semestre. Es importante destacar que la Universidad, está desarrollando esta forma de habilitación de tutores para el Programa PACE, pensando que esta forma de apoyo a los estudiantes se pueda institucionalizar. La idea es que el programa de Acompañamiento PACE vaya marcando el camino junto a la unidad de Docencia y trabajar en conjunto con otras unidades de la casa de estudios”, expresó.
El proceso de habilitación de tutores pares PACE ULS, está siendo apoyado por la Unidad de Mejoramiento Docente, UMD. Al respecto, Pamela Labra, Jefa de esta unidad, explicó que es muy importante apoyar toda iniciativa que implique el apoyo en la entrega de contenidos a los estudiantes de primer año de la educación superior, “para la Universidad es relevante que todas las personas que acompañan procesos de aprendizaje, ya sean docentes o, en este caso, tutores o mentores, tengan ciertas herramientas comunes para lograr aprendizajes profundos. Desde esa perspectiva, el trabajo con ciertas metodologías activas y el hecho de explicar cuáles son las estrategias para aprender, son vitales”, planteó.