- Actualidad
Cinco estudiantes de la ULS realizarán pasantías en prestigiosas universidades de Alemania

Los alumnos permanecerán un año en las universidades técnicas de Ratisbona, Ilmenau y Dresden.
En una significativa ceremonia, la Universidad de La Serena hizo entrega de los pasajes a los cinco estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la ULS becados por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), quienes realizarán pasantías durante un año en prestigiosas universidades de Alemania.
Se trata de Esteban Ardiles Alfaro, de la carrera de Ingeniería Civil, quien se perfeccionará en la Universidad de Ratisbona (OTH Regensburg); Rocío Eyzaguirre Vega, de Ingeniería Civil Industrial, que estudiará en la Universidad Técnica de Dresden (Technische Universität Dresden); y Carolayne Páez Cabello, Felipe Schnettler Turner y Matías Schnettler Turner, de esta misma carrera, quienes permanecerán en la Universidad Técnica de Ilmenau (Technische Universität Ilmenau).
El Vicerrector Académico de la casa de estudios, Dr. Jorge Catalán, junto felicitar al grupo de estudiantes, sus padres y familiares por este importante logro, destacó que esta experiencia que van a vivir los jóvenes en Alemania les permitirá entrar en contacto con otras realidades educativas y otras formas de abordar el conocimiento, por lo que los instó a aprovechar al máximo esta pasantía en universidades de reconocimiento mundial.
La autoridad valoró además la colaboración del DAAD y la labor de la Facultad de Ingeniería y de la Oficina de Relaciones Internacionales, por el apoyo que han brindado a este proceso de becas que ha permitido a los alumnos de la institución, complementar sus estudios en el extranjero.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería y ex becario del DAAD, Dr. Mario Durán, manifestó que este programa, que se inició en la ULS el año 2003, “ha sido extraordinariamente exitoso (…), las personas beneficiadas han tenido un tremendo éxito en su vida profesional. Esto les ha cambiado su vida”. A su vez, el académico señaló a los becarios que se trata de “un gran desafío y una gran oportunidad. Les deseo el mejor de los éxitos y que tengan una excelente estadía en Alemania no tan solo en la parte académica, sino que también en la vida cotidiana”.
Uno de los alumnos becados, Esteban Ardiles, expresó: “Siento que es una gran oportunidad para mí. En general, todos los que participamos en esta beca nos esforzamos harto por obtenerla, mantener nuestros promedios y tener un buen manejo del alemán. Me siento muy feliz de obtener esta beca y de poder conocer otro país. Yo nunca he viajado en avión, nunca he salido del país, así que va a ser todo junto, entonces es una experiencia única y que voy a aprovechar al máximo. Es una buena oportunidad para perfeccionar mis conocimientos y perfeccióname en un área de mi carrera, es algo bueno para mejorar y ser un mejor ingeniero cuando egrese de la Universidad”.
Mientras que Rocío Eyzaguirre sostuvo que “esto es un sueño, la palabra lo engloba todo, y un orgullo porque yo desde hace dos o tres años que inicié este sueño de estudiar en Alemania y principalmente en Technische Universität Dresden, que es justamente donde voy a estudiar. Es una experiencia nueva para mí y siempre quise vivirla, poder aprender nuevas cosas (…) y poder aplicarlas después en un futuro acá en la región y en Chile”.
En la ceremonia realizada en la Casa Central de la ULS, estuvieron presentes autoridades, directivos, académicos, padres y familiares de los becarios.




Según la profesora Florencia Lagos, enfermera-artista, “la muestra es el trabajo realizado por los alumnos/as de 1er y 2do años de Enfermería, actividad que se realiza como parte de la nueva visión formación holística que actualmente guía a nuestra formación de pregrado, y que está basada en la Filosofía y Ciencia del Cuidado de la teorista de Enfermería, Dra. Jean Watson”.
Asimismo, estudiantes de 3° y 4° medio del Liceo Pedro Regalado Videla de Andacollo, Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui, Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos y Liceo Municipal de Salamanca, contaron con diversos talleres vocacionales, charlas motivacionales y ferias estudiantiles, enfocadas en las áreas de interés de los alumnos, ya sea en el ámbito universitario o de formación técnica, para que puedan conocer sus motivaciones, aptitudes, habilidades y los planes académicos que ofrecen las distintas Instituciones de Educación Superior (IES) de la región.
Por su parte, la alumna del Liceo Municipal de Salamanca, Brenda Lemus, confiesa que “vine con las expectativas de aprender y reforzar las matemáticas y me voy con esa meta cumplida. Además, participar de este campamento fue súper dinámico y se generaron contactos con otras personas”, agregando que “los alumnos deben aprovechar estas instancias porque además de pasarlo bien, ayuda mucho a conocerse y saber qué estudiar después”. 
El tema del presente año, trabajado por los alumnos desde inicios del semestre, fue el de los carnavales medievales. Los festejos del carnaval, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval, eran acompañados de actos y procesiones que llenaban las calles y las plazas por días enteros. En estos eventos se presentaba la segunda cultura del mundo medieval, aquella más lejana a las órdenes y las jerarquías y donde el pueblo se permitía, desde la ironía y la risa, la crítica al orden y a las autoridades.
El docente enfatizó que “después de un arduo trabajo durante el semestre, el grupo puede estar convencido que los objetivos académicos planteados fueron logrados: quedó claro que el carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa; que la fiesta es el rasgo fundamental de todas las formas de ritos y espectáculos cómicos de la Edad Media; y que el carnaval, que no coincidía con ningún hecho de la vida sacra, con ninguna fiesta santa, si se instituía como una actividad previa y necesaria para entender el carácter dicotómico de la cultura medieval”.