
La actividad permitió entregar a los estudiantes de 3° y 4° medio, información, promoción y difusión del PACE y de la Universidad de La Serena.
Con el fin de ayudar a la orientación vocacional de los alumnos de enseñanza media, mejorar sus aprendizajes y apoyarlos en su proyecto de vida, el Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui, llevó a cabo en sus dependencias, la IX Feria Vocacional.
La muestra contó con la participación de diferentes casas de estudios, entre ellas, la Universidad de La Serena, a través del equipo que encabeza el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS).
Las profesionales Viviana Romero Elgueda, Coordinadora Ejecutiva del programa ULS y la Ejecutora Provincial de la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV), Lucía Alucema, entregaron a los estudiantes del liceo -en especial a la comunidad educativa de 3° y 4° medio- información y promoción de la universidad estatal de la Región de Coquimbo y material sobre el PACE.
Al respecto, Viviana Romero Elgueda, se refirió a la oportunidad de participar, como institución de Educación Superior adscrita al PACE, en esta jornada educativa, indicando que “es relevante que como universidad y como programa que nos podamos hacer parte de las actividades tradicionales que tienen los establecimientos educacionales, además hemos podido acercarnos a los estudiantes, profesores y a toda la comunidad educativa del liceo (…). Este programa permite reforzar nuestro compromiso y responsabilidad social con los estudiantes de establecimientos municipales de nuestra región”, enfatizó la Coordinadora Ejecutiva PACE ULS.
Por su parte, Alejandro Osses, Coordinador PACE del liceo limarino, recalcó la participación de toda la comunidad escolar, la cual ha permitido “la realización de ocho ferias vocacionales desde el año 2007. Agradecemos a todos quienes hicieron posible esta actividad, en especial a las diferentes Instituciones de Educación Superior y aquellas de Seguridad y Orden, que participaron de esta jornada”, señaló.
Fuente: PACE ULS


En la actividad, que reunió a las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, Atacama, La Serena, Playa Ancha, Valparaíso, Santiago de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Chile, Talca, Bío-Bío, La Frontera, Los Lagos y de Magallanes, se trabajó en base a la conferencia “Estudio comparado de enfoques educativos en la formación inicial docente de países de América y Europa” dictada por el catedrático Carlos Marcelo García de la Universidad de Sevilla; y la ponencia “Análisis comparativo del modelo de formación inicial docente en universidades de Chile”, a cargo del Dr. Ilich Silva-Peña.
Presentación ULS

En la realización de este tercer Encuentro Regional PACE, el equipo de la Universidad de La Serena expuso el trabajo realizado, durante el primer semestre 2016, en el área de ‘Habilidades Socioemocionales’ con las y los estudiantes de los 9 establecimientos educacionales PACE ULS. “Lo importante de estas experiencias es, justamente, poder compartir acciones y lineamientos con respecto a las distintas estrategias que tenemos. Además, aprender y compartir con los equipos de perfeccionamiento de las distintas instituciones, nos ha permitido generar y potenciar nuestras alianzas estratégicas”, comentó la Coordinadora Ejecutiva PACE ULS, Viviana Romero.
Para la institución organizadora del Encuentro Regional, representada por su Directora Académica y Representante Institucional del Programa PACE CEDUC-UCN, Maritzaida Rojas, “esta tercera jornada marca un ciclo de reuniones que sostenemos y sirve de ejemplo para otras regiones. El compartir experiencias siempre es muy positivo, nos nutre, nos genera nuevas ideas y nos permite rescatar aspectos que sirven para mejorar nuestra labor y plantearnos nuevos desafíos”.

Los presentes -en una primera etapa- pudieron escuchar la intervención del Vicerrector Académico y Director Ejecutivo del PMI “Formación Inicial del Profesorado en la ULS”, Dr. Jorge Catalán, como asimismo, a los docentes involucrados en esta instancia y las implicancias de las medidas que se están adoptando con respecto a la formación de los profesores, así como también, conocer los antecedentes que ponen énfasis en los sustanciales cambios de la educación y cómo la ULS está siendo parte de importantes medidas a nivel nacional con respecto al tema.
Desafíos establecidos